
Esta iniciativa busca apoyar de forma gratuita a las personas que quieren iniciar una alimentación vegana durante el mes de enero.

En los últimos años se incrementó la cantidad de personas que optan por una alimentación libre de productos de origen animal con el propósito de generar un cambio en el planeta y de evitar la crueldad hacia las especies.
En este contexto, surgieron y se establecen cada vez más campañas para generar conciencia respecto de la alimentación vegetariana y vegana y sus implicancias para el medioambiente y la salud de la población.
En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, comenzó la campaña Veganuary que se visibiliza a través de la red de subtes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Características de la iniciativa
Respecto a las consignas del proyecto, el informe difundido señaló que “Protegé al planeta con tu plato” y “Probá el veganismo para detener el caos climático”, son las frases que durante estarán presentes en algunas de las principales estaciones de subte en la capital”.
Asimismo, el documento facilitado a este medio indicó y específico, en relación a la iniciativa: “La edición 2022 de Veganuary, arrancó oficialmente el primero de enero de este año 2022”.
“A través de 12 anuncios en distintos paraderos de la ciudad, Veganuary, organización internacional que cada año invita a miles de personas en todo el mundo a seguir una dieta vegana por 31 días durante el mes de enero, lanzó la versión 2022 de esta iniciativa”, puntualizó el reporte.
A su vez, en lo que respecta al propósito principal de la campaña de Veganusry, el material consultado hizo hincapié en que “busca promover los beneficios de una alimentación libre de ingredientes de origen animal por el medioambiente, los animales y la salud”.
Al respecto, el director de Veganuary para Latinoamérica, Mauricio Serrano manifestó: “Es una edición que estará marcada por esfuerzos para generar consciencia en la población sobre el impacto positivo de una dieta vegana a la hora de reducir nuestra huella de carbono alimentaria y mitigar el cambio climático”.
Veganuary 2022
En cuanto a los detalles del proyecto, Serrano expuso que “hemos instalado esta campaña publicitaria en varias partes de Argentina y Chile para que muchas personas puedan saber que tienen la capacidad y posibilidad de ayudar al planeta hoy mismo, participando del movimiento mundial Veganuary y probando el veganismo en enero”.
“Les entregaremos gratuitamente consejos, planes de comida, libro de recetas y más.”, señaló el vocero de la organización, que el año pasado reunió 580.000 personas en 192 países.
Asimismo, como parte de su misión de apoyar a las personas que decidan probar una alimentación a base de plantas, el informe destacó que ” Veganuary entrega apoyo, recetas, consejos prácticos, planes de comida, e información útil para entender el impacto de la industria alimentaria animal a nivel global; todo de forma gratuita y durante un mes”.
Por otra parte, el reporte precisó: “Para facilitar el acceso de las personas, cada anuncio cuenta con un código QR que permite acceder de forma instantánea a este apoyo personalizado”.
“Se trata de un compromiso que cobra especial relevancia al considerar el impacto de este tipo de dieta a la hora de reducir la huella de carbono de nuestro plato. Así, en un mes comiendo productos de origen animal generas 768,76 kg equivalente de CO2, pero si comes vegano generas 242,51 kg equivalente de CO2, lo que significa una reducción de 526,25 kg equivalente”, subrayó el informe.
Por último y para finalizar, el escrito publicado sobre Veganuary informó que “las personas podrán observar los diferentes mensajes en las estaciones de Retiro, Palermo, Plaza Italia, Bulnes, Facultad de medicina, 9 de julio, Congreso de Tucumán, Carlos Gardel, Leandro N. Alem, Primera Junta, Las Heras y Facultad de derecho”.
Fuente fotografías: Campaña Veganuary.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco