Como todos los 7 de agosto, en conmemoración a un nuevo aniversario de su fallecimiento, ciento de fieles se acercaron a la parroquia San Cayetano, ubicada en Avenida Luro e Inca, donde además presenciaron la participación en la ceremonia en su nombre, de los alumnos de la escuela homónima.
Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com
Con muchas esperanzas, un grupo importante de fieles, desfilo por la imagen y la iglesia de San Cayetano que se encuentra en Gregorio de Laferrere, allí se llevo a cabo en este dia especial, una serie de actividades para homenajear al patrono del pan y el trabajo, en la cual, entre ellas se encontraba el tributo que le rindieron los chicos que asisten a la escuela primaria de esta parroquia que entre globos, canticos y mucha emoción elevaron un saludo al santo.
“Muy felices de homenajear una vez más la figura de San Cayetano, en el colegio con las mamás nos organizamos para venir hoy y traer a los chicos para que respeten y sepan que estamos rindiendo tributo a un santo que muchos olvidan, porque nadie tiene ahora la cultura del trabajo, todos van por la vía fácil, y le queremos trasmitir a nuestros hijos que no es así, que todo se hace con esfuerzo, la historia de bien lo cuente que él era de familia millonaria y entrego todos sus bienes y los repartió entre los pobres”, destacó Cintia, madre de un alumno de la escuela parroquial.
A su vez, una joven y su familia que siempre visita a San Cayetano todos los 7 de agosto, relató a NCO su particular historia, “hace unos cuantos años atrás, estaba deprimida, todos los días lloraba porque no podía encontrar trabajo, no era muy católica practicante, sino que iba de vez en cuando a la iglesia o daba gracia o pedía algo a algún santo no muchas veces, ese día, que era 7 desesperada con las ultimas ganas que tenia me vine a esta iglesia me senté frente a la estatua de San Cayetano y le pedí por favor que me diera trabajo, lloraba mucho porque mi situación ya era desesperante, y después voy a mi casa, y mi mamá me dijo que me habían llamado de un laburo que necesitaban una operaria urgente, llamó al número de nuevo, y me dicen que al día siguiente pase a buscar el uniforme que el lunes empezaba a laburar, no me entraba la emoción en el pecho y desde ahí vengo a saludarlo”, asevero Silvana, mientras sus ojos se llenaban de lagrimas.
Dentro del libro de anécdotas que se pueden escribir entre con las historias que llevan su impronta, se encuentra la de Gisella, otra fiel que expresó “buscaba trabajo de lo que había estudiado que está dentro de la comunicación y las artes, acá en Argentina es dificilísimo encontrar laburo de esta especie, busque, busque, busque, y cuando estuve por Pompeya, en la iglesia de ahí hay un San Cayetano , me metí para rezarle y le dije, que me dé una mano que no puedo conseguir laburo de lo que había estudiado, estaba en la lona porque me había costado mucho terminar la carrera y me encontraba en un pozo, no podía salir, no tenía muchas esperanzas, pero podes creer que al mes siguiente, un día 7 me llega un mail preguntándome de un multimedio si tenía disponible tales horarios que necesitaban alguien de mis características, ahí nomas les dije que sí y empecé, estoy muy agradecida , es complicado de explicar pero sé que San Cayetano no nos tiene abandonados a ninguno”.
La Historia de San Cayetano
San Cayetano nació en Vicenza (Venecia) en el año 1480 en el seno de una familia noble, su padre era el Conde Gaspar de Thiene y su madre María di Porto, su padre fallece cuando sus hijos eran pequeños.
Estudió Teología y Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Padua en 1504 y en 1506 se trasladó a Roma para realizar estudios sacerdotales, siendo nombrado secretario privado del Papa Julio II, quien muere en 1513 lo que decide a Cayetano abandonar el cargo y estudiar durante 3 años para ser sacerdote.
Funda en Roma una asociación de clérigos denominada Cofradía del Amor Divino y posteriormente regresa a Vicenza donde ingresa al oratorio de San Jerónimo para trabajar con las personas menos favorecidas, como los pobres y enfermos incurables del hospital. Lo mismo realizó en Venecia a la que se traslada en 1520, donde debido a que era un hombre de fortuna la cual compartía con los pobres, fue considerado fundador del hospital.
Debido al momento histórico que el pueblo cristiano estaba atravesando, como eran la corrupción en el seno de la Iglesia y la posterior aparición del protestantismo y la Reforma, Cayetano se dirige a Roma junto con el Obispo de Teato, Giampietro Caraffa, Bonifacio Colli y Pablo Consiglieri, con quienes funda una orden de clérigos regulares llamada la “Ordo Regularium Theatinorum” o Congregación de los Teatinos (el nombre de padres teatinos que se da a los miembros de esa congregación , viene de Chieti, la teate Marrucinorum de los latinos, uno de los episcopados de Giampietro Caraffa), que tenía como finalidad principal la renovación del clero, la predicación de la sana doctrina, el cuidado de los enfermos y la restauración del uso frecuente de los Sacramentos, siendo aprobada la creación de la orden por Clemente VII.
Luego de mucho esfuerzo y trabajo, Cayetano cae enfermo en el verano de 1547. Los médicos le aconsejan poner un colchón sobre su cama de tablas, el respondió: “Mi salvador murió en la cruz; dejadme pues, morir también sobre un madero”. Murió en Nápoles a la edad de 77 años, el domingo 7 de agosto de 1547.Fue canonizado en 1671 después que la comisión encargada terminara de examinar rigurosamente los numerosos milagros.
Oración a San Cayetano
¡Oh glorioso San Cayetano Padre de la Providencia!, no permitas que en mi casa me falte la subsistencia y de tu liberal mano una limosna te pido en lo temporal y humano.
¡Oh glorioso San Cayetano!, Providencia, Providencia, Providencia.
(Aquí se pide la gracia que se desea conseguir)
Padrenuestro, Avemaría y Gloria.Jaculatoria. Glorioso San Cayetano, interceded por nosotros ante la Divina Providencia.