Número de edición 8481
Fototitulares

Daniela Doffo: “ la mayor experiencia es la música en si”

Daniela Doffo: “ la mayor experiencia es la música en si”.

Daniela Doffo nació un domingo 28 de Julio de 1985. En el transcurso de su infancia surgió un amor inconsciente por la música.

“A mi padre, Juan Doffo, artista plástico, le gusta mucho el folclore y, en ese contexto, conocí cantautores como Alfredo Zitarrosa y Atahualpa Yupanqui, quien solía decir que “el hombre es tierra que anda”. Mi madre, Mónica La Bianca solía escuchar a Serrat o Silvio Rodríguez”.

Por Belén Piccoli
Belenpiccoli@gmail.com

Alrededor de los 5 o 6 años Daniela se incorpora al grupo “Vivitos y Coleando” donde la ubican como voz principal. Mientras tanto, en los viajes a Mechita (pueblo donde nació su padre) escuchaba junto a su hermano Franco, las canciones y relatos de María Helena Walsh

“Mi abuelo, italiano y maderero, construyó una hamaca en su patio y yo pasaba horas cantando allí tangos, escuchaba al grupo Promúsica de Rosario, y a María Helena.

Más tarde, cuando mi edad giraba por los nueve o diez años, comencé a escribir cuentos cortos y poesía. Me regalaron una máquina de escribir de juguete, de plástico y allí compuse la letra de mi primera canción “Estrellita” y me acordaba una y otra vez de la melodía para no olvidarla, hasta que me dí cuenta de que necesitaba un instrumento para acompañarme en este nuevo camino creativo.

Mi hermano comienza a tocar la guitarra y yo el piano. En el mismo momento de las clases recuerdo que nos mirábamos y finalmente nos dimos cuenta de que teníamos que invertir los instrumentos. Y así fue”.

A los 13 años su papá le regaló una guitarra Antigua Casa Núñez que sigue utilizando hasta el día de la fecha. A los 16 formó su primera banda “Mariantonieta”. Un grupo fundado entre los barrios de Boedo y Parque Chacabuco. Todo se preparaba para la llegada de “Amas de Casa Rock”, una formación de mujeres con un disco editado llamado “Amor Bacteria” y un demo; ambos producidos por el Negro García López, guitarrista de Charly García durante varios años. La banda finalmente se disolvió en el año 2017 y allí comenzó Daniela su carrera como solista.

Actualmente, Daniela Doffo se encuentra trabajando en un nuevo disco en proceso y un libro de poesía que lo acompañará. Todo bajo el concepto “Mutaciones” que, a su vez, consta de dos partes:

Lado A – Silencio y Lado B – Ruido.

Lado A: la música y la poesía se acompañan desde una perspectiva más rockera, cerrando un tiempo y abriendo las puertas a un tiempo nuevo.

Lado B: comienza una nueva etapa donde prepondera el blues.

 Diario NCO: ¿Cuáles son las influencias para este trabajo?

Daniela Doffo: Este es mi Primer disco solista, yo tenía una banda, “Amas de casa Rock”, que éramos todas chicas, sacamos nuestro disco “Amor bacteria”, y ahora estoy con este nuevo trabajo que se llama Mutaciones, Lado A y Lado B,  el Lado A lo trabaje con un productor que se llama  Agusto Gianoni, que es baterista de Fantasmagoría y el  Lado B, que aun lo estoy trabajando, con  Jorge Rossi  bajista de Intoxicados y actual cantante de Manto.

El trabajo a través del título, tiene una  cuestión conceptual de transformación, del lado A al lado B, cuando el trabajo este completo, el lado A tiene algo mas rockero, de lo que yo venía haciendo, y el lado B es una puesta de blues, un poco mas minimalista también, incluso a través de los instrumentos, pero siempre bajo el concepto de mutar, que también tiene mucho que ver con las mutaciones de cada uno , en función de las cosas que nos pasan y como esas cosas que nos pasan  nos transforman,  y nos convierten en lo que somos hoy en día, simplemente hay una mutación  en ese mismo cuerpo y de ese mismo cuerpo,  que claramente en mi caso, se manifiesta a través del arte, porque además de la música , a lo cual me dedico desde pequeña, también voy a sacar un libro, con este concepto de mutaciones

 Diario NCO: ¿Qué expectativas tienes para la fecha en Liverpool?

D.D: Estoy  muy contenta porque armamos un hermoso equipo de trabajo, estoy tocando junto a Matías Gravino en guitarra , Diego “El Tano ” Joaquín en bajo,  y Nadia González en batería , también contamos con la participación  de Román Salas, quien también toca el bajo y teclados . Estuve trabajando todo el año en un formato acústico y ahora que el disco está más avanzado, esto es un adelanto en un formato eléctrico, y tengo mucha expectativa de cómo va ser recibido este material, creo que es una buena oportunidad para ver cómo repercute, así como vibra en mi de que manera puede vibrar en los demás, desde ese lugar estoy muy contenta, Liverpool es un lindo lujar, con muchos invitados. También vamos  hacer covers y algunos temas de “Amas de casa”.

 Diario NCO: ¿Cómo  sentís que toda la experiencia que tienes confluye en este trabajo?    

D.D: La experiencia ya de por sí, implica una reflexión, emociones, errores y aciertos, yo tuve la suerte de tener mi primer banda a los 16 años,  María Antonieta, después arme Amas de casa, y mientras tanto, además de conocer al  Negro García López,  y ser su pareja, cantar con él y componer con él, tener mucho proyectos musicales,  de echo fue el productor de Amas de casa, Amor bacteria, la experiencia de haber sido corista de Juanse y  las ferias lunáticas durante dos años, de grabar para un disco del Negro con Charly García, de tocar en unos cumpleaños con Charly, pero más allá de la experiencia , como música, la experiencia de vida, creo que en ese disco se plasma, es un momento de quiebre, pero en un muy buen sentido, donde una crece y madura,  esa niña que una vez fue, que sigue siendo, pero que ahora es una mujer, y por eso hay una especie de recorrido en el disco.

Diario NCO: ¿Cuáles fueron tus mayores experiencias en la música?

D.D: Desde ya ser corista de Juanse  dos años , tener la oportunidad de conocer a los grandes maestros, como Gustavo Cerati , como Charly Garcia, como el Negro Garcia Lopez, como las giras, ir al Cosquín Rock con las chicas, en el Berazategui Rock, en  Buenos Aires en todos lados, de vivir la música , digamos que la mayor experiencia es la música en sí, tengo mucha convicción, en este disco, “Mutaciones”, que tiene grandes invitados, como  Kiuge Hayashida, Guitarrista principal  en le Lado A, quien el guitarrista de Charly García, con quien hicimos una nota hace poquito, también hace  poco toco y pude ir con mi familia, pudiendo compartir ese momento. También haber podido tocar con Juanse en el Cosquín, con devora Dixon y El Negro de invitado.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior