Número de edición 8481
Fototitulares

Primer Congreso Juvenil de Ciudadanía

Primer Congreso Juvenil de Ciudadanía.

Con más de 600 jóvenes, el Área de Niñez, Adolescencia y Juventud de la Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza realizó el 1° Congreso Juvenil de Ciudadanía organizado por y para los jóvenes participantes de los programas.

En el edificio municipal de la localidad de González Catán, con una convocatoria de más de 600 niños y jóvenes, los equipos del Área de Niñez de la Secretaría de Desarrollo Social La Matanza realizaron el Primer Congreso Juvenil de Ciudadanía donde los únicos protagonistas fueron los jóvenes participantes de los programas Envión -Podes, Andar (Adolescentes  y Niños en el Deporte, el Arte y la Recreación) y las organizaciones que se acompañan desde el Consejo Municipal del Niño y el Joven, quienes realizaron la planificación y organización del encuentro.

En la apertura, y con la presencia de las autoridades de Desarrollo Social Liliana Pintos (secretaria) y Delia Juárez (subsecretaria), se realizó un homenaje en el Día Nacional de la Juventud y a 43° años de la “Noche de los Lápices” con la entrega de un lápiz de color a cada uno de los participantes para levantarlos a la hora de la foto grupal.

Además, se proyectó un video en recuerdo de los jóvenes estudiantes secuestrados y desaparecidos durante la dictadura militar al reclamar su derecho por el boleto estudiantil. “Uno se pone muy orgulloso, y más en la semana de los jóvenes. Estoy muy orgullosa”, sostuvo Liliana Pintos en las palabras inaugurales del encuentro.

De 9 a 17, con el objetivo de pensar qué cosas necesitan mejorar en sus barrios y que aporten a las trayectorias de vida, los presentes se separaron en comisiones a partir de siete temáticas: Medio Ambiente (huerta orgánica y contaminación); Derechos Humanos (violencia institucional, identidad y derecho a la información); Género (ESI, violencia patriarcal, diversidad y género); Salud (hábitos saludables, salud mental, jóvenes, drogas y territorios); Participación Política (voto joven y sujetos políticos); Arte-Deporte y Cultura (arte popular, identidades culturales y deporte social), y Educación (Centro de estudiantes, desenganche escolar y educación popular).

En el cierre del encuentro, se expusieron los proyectos y propuestas que surgieron en cada comisión luego del intercambio y construcción conjunta. Entre los trabajos expuestos se encontraban banderas, memes, videos, textos y expresiones musicales (Rap).

Para finalizar, se hizo presente en el escenario la banda “Barrompiendo el ritmo” compuesta por varios integrantes de diferentes sedes de Envión-Podes.

El Congreso fue una propuesta que surgió a partir de la necesidad de los jóvenes participantes del Parlamento Juvenil de Ciudadanía -espacio de participación y protagonismo juvenil- de poder decir lo que necesitan y/o quieren. Además, de poder hablar y hacer valer sus derechos.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior