![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2019/09/La-crisis-no-da-respiro-1024x538.jpg)
Pese a los esfuerzos del Gobierno por frenar la corrida cambiaria, la divisa tuvo un incremento del 32% desde las PASO y el riesgo país superó los 2.500 puntos básicos, manteniéndose así en el segundo puesto del ranking mundial.
Argentina no logra recomponerse de la crisis económica que la azota desde hace algún tiempo, es que pese a los esfuerzos y recientes anuncios que realizó el Gobierno Nacional el dólar y el riesgo país siguen en una carrera ascendente que parecía no tener techo.
Tan es así que durante la jornada del viernes pasado la moneda extranjera cerró a 62,04 pesos y en algunas entidades bancarias -tales como Banco Macro y Banco Galicia-superólos 63, es decir que la variación con respecto al jueves fue de 1,74 pesos. Mientras que en su versión mayorista, lo hizo a 59,50.
En el caso del Banco Central, quien es el que suele tener una de las cotizaciones más bajas del mercado, la divisa cerró a 61 pesos, tan sólo un peso más alto que durante el día anterior.
De esta manera, la moneda norteamericana creció un 32% desde las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se realizaron el pasado 11 de agosto y que arrojaron un aplastante triunfo del Frente de Todos. Desde ese momento, el Banco Central lleva vendidos un total 2.038 millones de dólares; el Ministerio de Hacienda hizo lo mismo con 626 millones; y las del Tesoro llevan acumulado desde el 15 de abril un total de 5.250 millones.
En lo que respecta al riesgo país, este viernes escalo más de 200 puntos y alcanzó los 2.533 al cierre de las operaciones bursátiles en Buenos Aires y Nueva York. De esta manera, la Argentina continúa posicionada en el segundo puesto del ranking mundial de ese indicador, solo por debajo de Venezuela que tiene un riesgo de once mil puntos enteros.
Foto: El Acontecer de Córdoba.