![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2019/09/31082019-CFK-en-La-Plata-1024x505.jpg)
En una nueva presentación de su libro, Sinceramente, la actual senadora tuvo severas palabras para la gestión de Cambiemos y definió al presidente como “un mal ser humano” por las acusaciones de la última crisis económica a la población y a la oposición por el resultado de las elecciones.
Después de 20 días sin apariciones públicas, Cristina Kirchner presentó su libro Sinceramente en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata (UNLP) acompañada por el candidato a gobernador bonaerense Axel Kicillof y la postulante a intendenta platense, Florencia Saintout, donde analizó varios temas de la actualidad.
Realizando un balance sobre las PASO, la expresidenta expresó que “ese domingo fue muy especial, todavía me duran las sensaciones ambivalentes. Sabíamos que íbamos a ganar, pero no con esa diferencia de votos. No creo mucho en las encuestas, pero en los últimos días nos habían dado números importantes, pero yo no les quería creer”.
Respecto de sus emociones luego de conocido el resultado, detalló: “Por un lado sentí alegría de poder concretar la esperanza de tanta gente de poder cambiar esto tan feo que estamos viviendo, pero al mismo tiempo, y eso es muy particular, siento como que con todo esto que estamos viviendo, esta realidad tan terrible, me pregunto por qué perdimos estos cuatro años”.
En su primera aparición tras el video grabado tras las PASO, Kirchner criticó que el Gobierno “diga que lo que pasa es por los populistas que vienen”. “El resultado de las PASO y lo que está pasando en la economía son el resultado de la política que llevó a cabo este gobierno”, destacó.
“Un mal ser humano”
En sintonía con su mirada negativa acerca de la actitud confrontadora del oficialismo cuestionó la conferencia de prensa de Mauricio Macri del 12 de agosto y lo describió al mandatario como un “mal ser humano” por permitir que se produzca la devaluación excesiva de la moneda nacional y echarle la culpa a los votantes.
“Unas elecciones se pierden y se ganan. Kirchner perdió las elecciones de 2009 y al otro día siguió trabajando sin echarle la culpa a nadie, y menos agarrársela con la gente y provocar medidas que le hacen daño a la gente”, reforzó la candidata a vicepresidente.
Asimismo, puso en paralelo la actitud que ella hubiera tomado y definió: “A nosotros no se nos ocurrió decir ‘lo votaste a fulanito, ahora vas a ver. Te voy a subir el dólar, te voy a subir tal otra’. No, eso no se hace. Esas cosas no se le hacen a la sociedad, no se le hacen a la gente, no es de buen ser humano”.
“Va mas allá de ser mal presidente o dirigente, es de mal ser humano hacer esas cosas, no se hacen esas cosas. Hay que tener responsabilidad en la vida, cuando la gente te confiere el honor de que las representes hay que tener mucha responsabilidad”, agregó la exmandataria.
La decisión de elegir a Alberto y un balance de los cuatro años del macrismo
Hacia la parte final de su discurso contó parte de su reflexión antes de tomar la decisión de pedirle a Alberto Fernández que fuera el candidato a presidente, con ella como compañera de fórmula, e insinuó que tendrá un rol secundario en el futuro, corriéndose de la escena principal en el próximo Gobierno.
“Me postulé a vicepresidenta para ayudar a conformar esta nueva mayoría popular. Pero yo ya estoy, ahora es lo que viene, es tiempo de las nuevas generaciones”, aseguró la senadora nacional.
Ante la chance muy concreta de un próximo gobierno del Frente de Todos, Cristina Kirchner reconoció que habrá un “montón de dificultades con todo lo que está pasando” y que “va a ser inevitable que todos los actores económicos se sienten a discutir en serio”.
En esa tesitura, la senadora hizo una mirada retrospectiva sobre la gestión económica y definió a Cambiemos como “un gobierno de empresarios conducido por un empresario”. Conjuntamente, interpeló al sector privado y a todos los sectores a que hagan una reflexión sobre lo ocurrido.
“Esta es una oportunidad para armar un modelo que tiene que ser de perfil industrial generador de trabajo, de ciencia y tecnología, para que la industria no quede obsoleta. Tiene que ser virtuoso. Estamos ante una oportunidad histórica de poder hacerlo”, concluyó.