
Los trabajadores de esta asociación gremial a través de su secretaría de cultura, inauguró el 1° del corriente mes, una muestra gráfica del artista precolombino Poma de Ayala (1565/1615) que tituló “El Trabajo en el mundo de los Incas”, culminando la misma el día 16.
Por Miguel Escudero
Redacción: Evangelina Bernal
miguelescudero413@gmail.com
Este evento ha tenido un doble propósito, ya que, juntamente con la muestra del artista Poma de Ayala se dio por inaugurada la amplia instalación de la planta baja de dicha asociación gremial, situada en la calle Carlos Calvo 2365 del barrio de San Cristóbal, Comuna 3 de la Ciudad de Buenos Aires.
Fue un excelente cronista gráfico de la cultura Incaica altamente desarrollada e inteligente en un contexto difícil para el campesino agricultor.
La curadora de dicha muestra, Sra. Ana Rocchietti destacó en su gacetilla de presentación la importancia y el aporte de esta persona a la historia cultural de América, donde los testimonios precolombinos son prácticamente inexistentes. El espacio donde fue montada la exposición y su instalación cumplió con los requisitos básicos para tal fin, es decir, coherencia en la secuencia de imágenes, el recorrido de la misma, como así la correcta iluminación de los dibujos presentados, como también el soporte que se determinó para tal fin y para mejorar la falta de programas y folletería gráfica.
La exposición y el evento fue mas que aceptable pero pudo haber tenido mayor éxito si su difusión hubiera sido mayor con visitas de contingentes escolares a la misma, que podrían haberse enriquecido con estos auténticos documentos tan poco difundidos en la cultura urbana y cosmopolita de los grandes centros urbanos como es Buenos Aires. “No es solo la tradición europea la que enriqueció a nuestros pueblos”, manifestó el Sr. Jorge Pisan, secretario de cultura de dicha organización, siendo esta una atinada reflexión.
Para finalizar sin ánimo de otorgar valoración alguna, excelente la iniciativa cultural de esta organización esperando que se repita en un concepto amplio y pluralista.