El secretario general del Centro Técnico de Profesionales de La Matanza dialogó con Haciendo Radio y contó acerca de la reunión que brindará para sus afiliados para debatir acerca de una ley que quiere dividir las cajas de gastos y aportes de arquitectos, ingenieros y técnicos.
El trabajador técnico históricamente ha tenido una forma de trabajo individual y eso le ha costado tener conocimiento sobre variadas cuestiones que se deciden sobre ellos, pero frente a una posible sanción de una ley que podría afectar su futuro se abre una convocatoria para hablar sobrelos pormenores de esta futura disposición.
En una nueva emisión de Haciendo Radio, producción del Diario NCO (lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por la AM 850) Borras habló sobre las dificultades y las reuniones que se llevarán a cabo y explicó que “nosotros tenemos una jubilación privada con una caja que está en una inminente división por medio de una ley que está en el Congreso y tiene media sanción”.
“El día a día del técnico, y sobre todo del maestro mayor de obras, es trabajar solo. Cuesta nuclearse, cuesta informarse sobre lo que está pasando en su carrera. Tenemos que velar por todos los intereses en el presente, en el futuro y a los jubilados, que son el pasado de la profesión y que tan grande la hicieron”, remarcó el entrevistado.
Reiterando su cercanía a conformar un centro muy fuerte, que tenga como prioridad al afiliado y le brinde respuestas concretas a problemas urgentes, el secretario general reafirmó que “esperamos que esa caja que es meramente especulativa pase a ser solidaria hacia los profesionales que hoy están ejerciendo y los jubilados que no podemos perder de vista”.
“Tenemos que tener una representación activa”
El entrevistado indagó en la forma de trabajo de los técnicos, de cómo eso les produce ciertas complicaciones al momento de ser representadosy puntualizó: “El técnico lo que tiene es que trabaja solo y entonces le cuesta frenar la pelota y ver todo lo que acarrea y concierne a su ejercicio profesional. Sea jubilación, sea un aumento, sea una nueva normativa”.
Asimismo, enarboló las banderas de un real trabajo por los afiliados que representa y destacó que “estamos tratando de sacar como hecho activo es que mientras el técnico trabaja las leyes se aprueban, las formas de trabajar del técnico cambian y el técnico cuando se entera ya está cocinado y la ley aprobada”.
En sintonía, valoró la labor que vienen realizando y deseó: “Nosotros tenemos que tener una representación activa, solidaria cuidando el interés del profesional activo. Hay que informar y por eso armamos esta convocatoria para discutir los pro y los contras de esta división de caja”.
Una reunión que traerá tela para cortar
Aunque las circunstancias y el tiempo necesario no son los óptimos, en breve se desarrollará una reunión fundamental entre los técnicos afiliados a este centro para discutir de manera horizontal sobre la división de la caja que se propulsa con el proyecto de ley que ya tiene media sanción en el Congreso de la Nación.
“Queremos una reunión abierta, en la que cada opinión cuente para hacer un centro de técnicos que vela netamente por el bien profesional y de los jubiladosy no por la decisión de cuatro personas que son las que los representan”, reveló el entrevistado.
Asimismo, detalló el meollo de la cuestión a debatir en la trascendental convocatoria y determinó: “Actualmente tenemos una sola caja que compartimos con arquitectos e ingenieros de la provincia de Buenos Aires. Compartimos gastos y los aportes para que la caja se autofinancie”.
Por último, desenmascaró lo que pretende finiquitar la ley con su posible aprobación y concluyó que “ahora se va a querer dividir por ley en tres cajas. Una para los arquitectos, otra para los ingenieros y otra para los técnicos. Es una ley que no se explicó y hoy estamos caminando en la oscuridad sin saber si es beneficiosa o perjudicial”.