Número de edición 8481
La Bata

“Nuestra propuesta tiene siempre como norte el concepto canción”

“Nuestra propuesta tiene siempre como norte el concepto canción”.

Es lo que afirma Víctor Najmías, guitarrista y cantante de Resumen Porteño, banda que desde el año 2006 viene recorriendo los escenarios del Gran Buenos Aires y la Capital y el próximo 2 de agosto se estará presentando en Santana Bar, Ramos Mejía, junto a Mauro Conforti.

Resumen Porteño es una banda que acaba de editar su nueva producción discográfica “Todo lo que no fue, todo lo que será”, esta vez en formato EP y junto con la edición on line en todas las tiendas digitales (Spotify, I-Tunes, Deezer, entre otras) se lanzó simultáneamente un video del tema “De una luz a otra luz”. Diario NCO tuvo la posibilidad de charlar con su vocalista y primera guitarra, que ahondó en estos temas y profundizó sobre su actualidad y las proyecciones a futuro del grupo.

Diario NCO: ¿Cómo se preparan para su próxima fecha en Santana?

VN: Con muchas ganas, es un gran lugar para tocar, donde sucede el rock en el oeste de alguna manera, armamos una lista con mucho power, un show caliente y con algunas sorpresas.

Diario NCO: Musicalmente, ¿con qué se va a encontrar el público?

VN: Nuestra propuesta tiene siempre como norte el concepto canción, partiendo del puerto del rock argentino clásico, sumando diversos colores que tienen que ver con distintas influencias, estados de ánimo, la búsqueda de un sonido actual y la intención de generar y mover la fibra emocional, tanto desde la música como desde la lírica.

Diario NCO: En los últimos años han sufrido variaciones en su formación, pero aun así mantienen una línea musical, ¿cómo se logra eso?

VN: Creo que tiene que ver con dos cosas, en primer lugar, estar convencido de lo que se está haciendo, además de una fuerte dosis de constancia y amor. Y también comprendiendo que el resultado de eso que das es transformador, en el sentido que crea una entidad mayor, un ente en sí mismo, la suma de todos sus integrantes y a la vez más que eso. Y es así porque nosotros lo hicimos así, pero que hoy por hoy es más, está en el éter, está lleno de historias y energía, son un montón de fotos de vida y sueños que se hicieron melodía. En un plano más terrenal, creo que no haber sufrido nunca una ruptura a nivel total en la dinámica grupal fue un factor determinante, hubo enroques y piezas que cambiaron, pero las que permanecían fueron clave en mantener el rumbo del timón y la identidad artística.

Diario NCO: ¿Qué nos pueden contar de su último trabajo “Todo lo que no fue, todo lo que será”?

VN: Un pequeño gran disco, transicional y a la vez de refundación, tanto musical como ideológicamente. Nuestra cuarta producción, en formato EP, pero de mucho contenido. Las bases se grabaron en estudio Humano, los overdubs y las mezclas se hicieron en Casa Buda.

Un disco más nuestro desde la propiedad, en relación a que en el anterior (Instante de 2014) tuvimos un productor externo que hizo un trabajo buenísimo, pero mayoritariamente haciendo hincapié en la síntesis y el costado más pop de la banda. Esta vez el proceso fue algo más natural, fluyendo desde y hacia la identidad musical de la banda.

Volvió el piano, en Instante habíamos decidido grabar solo sintetizadores en lo que refería a teclas, y el piano tiene magia, calidez, una característica ineludible en el rock nacional que nos hace sentir cómodos. También grabamos Violines que los tocó Álvaro Gil Mariño de Ojas y el vocal coach lo hicimos con Mey Cristal, dos genios. Un trabajo superador del cual estamos muy orgullosos.

Diario NCO: De 2006, año en que empezaron a tocar, hasta ahora, ¿cómo ven a la música y al rock en particular? ¿Qué se mantuvo y qué cambió?

VN: En ese momento la escena estaba copada por mucha música de género, bandas stone, los últimos espasmos del rock barrial. Nosotros siempre buscamos diferenciarnos de eso, tal vez por eso Cruz y Ficción (su primer disco) sea tan barroco.

Siempre alzamos la bandera de la canción y tratamos, sin dejar de lado la rebeldía, la irreverencia y la innovación, inherentes al rock, de defender el terreno ganado por los grandes maestros.

Este es el país de Charly García, no podemos olvidarnos nunca de eso, entonces en ese momento y siempre intentamos darle esa cuota a la escena, el arreglito de voces, el estribillo, la melodía y sobre todo el contenido desde las letras. El panorama actual parece más rico, fértil, con bandas mucho más interesantes, dispuestas a arriesgar y explorar más, eso es bienvenido y se celebra siempre.

Leé la nota completa en www.diario-nco.com

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior