Número de edición 8481
Fototitulares

Cuenca Matanza-Riachuelo y un fallo histórico en materia ambiental

Cuenca Matanza-Riachuelo y un fallo histórico en materia ambiental.

Dicho derecho se conquistó luego de muchos años de lucha y perseverancia por parte de un cuerpo formado por cinco organizaciones.

Este cambio significa un logro muy importante para el medio ambiente ya que establece que la población debe acceder a un aire libre y limpio de contaminación producida por el hombre de forma lucrativa. El doctor Raúl Estrada Oyuela -Apoderado de Vecinos de La Boca- afirma que este veredicto abre un camino crucial.

Oyuela, que además de integrar el grupo de vecinos también es un gran activista en todo lo que refiere al medio ambiente, pasó por los micrófonos de “Haciendo Radio” (programa de Diario NCO que se emite los lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850) y marcó características muy importantes de esta resolución.

“Hay elementos muy importantes pero el principal es que se declara que hay un derecho humano a tener aire respirable sin contaminación producida por el hombre. El aire puede tener contaminación natural, por ejemplo cuando explota un volcán, pero la actividad humana y lucrativa para producir dinero, contamina el aire y eso es inaceptable”, explicó el doctor.

El fallo

“Esto es una ejecución de una sentencia a la nación, a la provincia y la ciudad autónoma y establece que deben recomponer el agua, suelo y aire del Riachuelo para el bienestar de la gente. El fallo es del 2008 y la corte estableció que el responsable, en este caso es Acumar -organismo público creado en 2006 y responsable del control ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo- “, agregó.

En el mismo sentido, Oyuela continuó: “Acumar tiene competencia para reglamentar y controlar las emisiones de gases, fuertes líquidos y residuos solidos urbanos. En 2007 salió una resolución donde se establece que hay seis gases que deben tener una cierta concentración en la atmosfera. Pero hay un gas al que no le ponen el número de concentración hace 12 años, así que el juez le dio un plazo de 20 días para presentarlo”.

El juez que se encarga de este caso es Jorge Rodríguez -quien actúa en la ejecución de la sentencia-, juez federal en lo criminal y correccional. El juzgado que interviene es el N°2 ubicado en la localidad de Morón, el cual fue designado por la Corte cuando dictó la sentencia.

-Diario NCO: ¿El aire es gratis?

-R.O: “No, porque la gente cuando se enferma tiene gastos y costos. Algunos costos los asumen las personas, otros significan peligro de vida y otros la atención de la salud pública. Hay gente que tiene asma o dificultades gástricas porque el agua está contaminada o por ejemplo, el plomo afecta la capacidad intelectual de los niños y eso es de público conocimiento. Así que el aire no es gratis”.

-Diario NCO: ¿En la legislación había antecedentes de esto?

-R.O: “Lo que había es muy general. Hay que tener presente que el estado ha evitado que se adopten textos legales que lo comprometan de tener responsabilidades entonces, en la constitución no se encuentran algo referido a la salud. La obligación del estado es crear condiciones para que la gente viva bien”.

El activista explicó que las garantías que el estado debe darle a la población aparecen de forma muy difusas. “Aparece mucho más en tratados internacionales que en la propia legislación. En el caso particular de la cuenca Matanza-Riachuelo las condiciones del lugar tanto aire, suelo y agua hace que la gente contraiga enfermedades y tenga expectativas de vida mas cortas”, sentenció.

Oyuela hizo hincapié en que la gente no toma conciencia de la gravedad de la contaminación en el Rio Riachuelo o Reconquista debido a que naturalizan la polución del aire y del agua. Según el doctor, la gente está acostumbrada a los olores fuertes y feos y por eso no los perciben como tal.

“Hace cinco semanas hubo un fenómeno de mal olor fuerte en la ciudad y eso se debió a una inversión térmica, un fenómeno meteorológico que sucede poco en la ciudad de Buenos Aires. Esto ocurrió porque se condensaron los gases contaminantes y mientras la gente no reclame la limpieza del Riachuelo, estas cosas seguirán sucediendo”, explicó.

Organizaciones

El fallo le encomendó al Defensor del Pueblo de la Nación que observe como se ejecutaba esta sentencia. Por esto mismo, se creó un cuerpo colegiado integrado por 5 organizaciones, entre ellas se encontraba Greenpeace y la asociación de vecinos de La Boca -grupo del que forma parte Oyuela-. En la actualidad, solo quedaron 4 organizaciones ya que Greenpeace se bajó.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior