Número de edición 8481
GBA

Los coros de la UNLaM se presentan en el Museo Casa Rosada

Los coros
Los coros de la UNLaM se presentan en el Museo Casa Rosada

Distintas agrupaciones corales de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) fueron invitadas a participar de un importante ciclo de conciertos que se celebrará en el distinguido Museo Casa Rosada.

Organizadas por la Presidencia de la Nación, las presentaciones se realizarán cada sábado del mes de abril (siempre en el horario de las 16), con entrada libre y gratuita, en el espacio cultural ubicado en Paseo Colón e Hipólito Irigoyen, en la antigua Aduana Taylor de la Ciudad de Buenos Aires.

El sábado 6, la primera función estará dedicada a la música folclórica argentina, con la participación del Coro Polifónico de la UNLaM, junto a otras formaciones, y la interpretación de la Misa Criolla, de Ariel Ramírez, entre otras obras.

El Coro Polifónico se volverá a subir al escenario el sábado 20, pero esta vez en compañía con el Coro Femenino, el Ensamble Vocal Femenino y el Ensamble Instrumental de la Universidad, con un repertorio de música sacra y barroca europea.

El ciclo, que lleva el nombre Otoño Coral, concluirá el sábado 27 cuando el Grupo Vocal e Instrumental de Cámara de la UNLaM ofrezca un concierto barroco con canciones de los virreinatos de América.

Los coros
Los coros de la UNLaM se presentan en el Museo Casa Rosada

Frente a esta valiosa agenda de conciertos en el Museo Casa Rosada, el director de las agrupaciones artísticas, Hugo Schwab, reconoció la relevancia de que “nuevos e importantes espacios culturales se abran para proyectos musicales gestados dentro de la Universidad”.

El equipo de coreutas “se siente orgulloso de llevar su música a estos destacados ámbitos de la cultura y la historia pasada y reciente de nuestro país”, afirmó el músico.

Del mismo modo, Schwab manifestó que el trabajo diario realizado por los integrantes de las diferentes agrupaciones y sus docentes, ensayo tras ensayo, está orientado a conseguir “la armoniosa conjunción de sus voces en un todo artístico, social y humano”. “Los logros retroalimentan ese esfuerzo y esa energía se trasluce en el escenario”, añadió.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior