Número de edición 8481
La Matanza

Pedro  Zamparolo: “Hay que hacer sonar el escarmiento en las calles y en las urnas”

Pedro  Zamparolo: “Hay que hacer sonar el escarmiento en las calles y en las urnas”.

Se acercan los tiempos electorales y los  partidos políticos están llevando adelante reuniones, congresos, para definir listas, candidatos, alianzas y constituir frentes para los comicios.

Hay  quienes  han definido candidatos y se lanzan al  ruedo de la campaña electoral.  Ese es el caso del PTP (Partido del Trabajo y el Pueblo)

Emilio González Larrea.

lapaz50@yahoo.com.ar

Conversamos con Pedro Zamparolo, Vicepresidente de la APS y Secretario General de la CTA-Autónoma de La Matanza, candidato a Concejal  por ese partido.

¿Cómo estás viendo el momento político actual?

Se han profundizado los grandes temas que provocan el sufrimiento de la clase obrera y el pueblo de la nación Argentina y también en nuestro distrito, La Matanza. Los tarifazos, las suspensiones y despidos en los sectores privados  y públicos, el hambre que los compañeros desocupados  y precarizados están viviendo,  y que se refleja en la duplicación de los asistentes a los comedores, merenderos o copas de leches,  revela a qué grado se han agravado las condiciones de vida en los barrios populares.

Es una caída integral en las condiciones de vida de los sectores populares producto del achicamiento de toda la vida nacional: la producción, el comercio, la educación, la salud, etc. Pero también está la otra cara de la moneda: han crecido las luchas, la resistencia a esta situación; se da un reagrupamiento de las fuerzas populares y opositoras a esta política que impulsa el macrismo a nivel nacional  y Vidal en la provincia, de descargar la crisis sobre el pueblo.

En ese cuadro nacional ¿cómo analizas la situación de La Matanza?

Nuestro distrito no es una isla. Tenemos cientos de negocios cerrados, pymes y miles de despidos. Los tarifazos han golpeado mucho en las familias y pequeños negocios por eso aparecen los ruidazos de los viernes, velazos u otras formas de protesta que se han instalado ese día, como un clásico que toman los vecinos comunes. Tenemos temas gruesos a resolver como es el de la basura y la contaminación por el CEAMSE o Klaukol, la falta de escuelas y jardines, la salud pública con grandes déficits, un sector verde que necesita  impulso con ferias o mercados para los pequeños productores y dotar a nuestros barrios con los beneficios de la urbanización. Nosotros, el Partido del Trabajo y el pueblo (PTP) en el Frente en Marcha no solo apoyamos sino que impulsamos esas luchas contra el ajuste de Macri. Queremos hacer tronar el escarmiento, tanto en la calle como en las urnas, en todas las instancias electorales de este año.

Se están constituyendo frentes políticos electorales opositores al macrismo en diferentes provincias, algunas separadas de la elección nacional ¿Qué opinas de este proceso?

Desde el PTP venimos haciendo esfuerzos para conformar  amplias alianzas políticas que enfrenten a Macri y sus aliados también en el terreno electoral. Una de las primeras experiencias ha sido en Neuquén, en las elecciones provinciales del domingo 10 de marzo donde, con un gran esfuerzo militante del PTP, PCR, la CCC y otras fuerzas, pudimos construir un amplio frente que salió segundo en las elecciones. También se han constituido frentes en provincias como Entre Ríos, Mendoza, Rio Negro, Chubut, para unir lo que más se pueda unir para otra política y otro gobierno. Pero también hay que unirse en las luchas, en la calle por las urgencias populares, porque si no se agrupa fuerzas ahí, no se avanza  tampoco en una unidad real, sincera y con un programa mínimo de gobierno.

¿Y en La Matanza?

Nosotros hemos saludado la realización del congreso del peronismo bonaerense, que ha tenido buena recepción, lo mismo hemos hecho con el Congreso Nacional del P.J, donde fuimos invitados y participamos con una delegación en esta línea de enfrentar a Macri en todos los terrenos. Esa es nuestra actitud política, por una amplia unidad para terminar con este gobierno. Estamos participando en diferentes movimientos: por el reclamo de la apertura de los hospitales, René Favaloro y Néstor Kirchner, también por la apertura de la sede de la UNLAM en González Catán y vamos a participar en la jornada de la Vigilia del 23 de marzo por los Derechos Humanos convocada por la Mesa de la Memoria de La Matanza; es decir, en algunas luchas nos encontramos y tenemos contactos con funcionarios políticos del municipio para concretar una reunión  política y charlar  sobre la conformación de un amplio frente  popular, democrático, patriótico en base a un programa de salida a la situación.

Todos hacemos el diagnostico que estamos mal, pero hay que acordar una propuesta de salida  municipal, provincial y nacional. Pensamos que hay que reactivar la industria y el comercio local y crear trabajo para atender la situación de los despedidos, desocupados y precarizados que son muchos miles en nuestro distrito. Tenemos propuestas como la ley del 25% de la obra pública destinada a las cooperativas. En lo nacional por ejemplo hay que realizar una reforma monetaria que defienda el peso argentino y terminar con la inflación. Consideramos que es necesario reactivar la Argentina para una mejor vida para el pueblo en base a cumplir con las 3T (Tierra, Techo y Trabajo). Y con respecto al Fondo, resolver el problema de esa deuda externa impagable.

También debo decir que en La Matanza tenemos conversaciones con los compañeros del Movimiento Evita, Somos- Barrios de Pie y la U.P para lanzar el Frente en Marcha.

EL PTP acaba de obtener la personería federal en la provincia de Buenos Aires, falta todavía la provincial, igualmente es una buena noticia para trabajar por alianzas electorales ¿Cómo están evaluando este proceso de instalar legalmente el Partido?

Para nosotros es clave, ya que no es lo mismo formar alianzas políticas electorales como un partido con personería o sin ella. Estamos avanzando en todo el país y redoblaremos los esfuerzos para llegar a la personería provincial también. Vamos a desplegar nuestras fuerzas en la mayoría de los principales distritos. Ya hemos decidido algunos candidatos en Matanza, como es el caso mío y la compañera Marta Gómez, dirigente docente, Secretaria Gremial de SUTEBA, también Gabriel Aranda, dirigente nacional de la juventud de la CCC y referente en la lucha contra las adicciones en los jóvenes y desde nuestro distrito está como candidato nacional, el compañero Juan Carlos Alderete, dirigente nacional del PTP y Coordinador nacional de los Desocupados y Precarizados de las CCC. Por último estamos discutiendo en nuestras organizaciones la lista de candidatos en forma democrática, para que sean verdaderamente representativos  de los de abajo y elegir compañeros que sean reconocidos por luchar por el contrario  estas políticas  estos años.

Somos un partido nuevo, pequeño, sin grandes recursos económicos y nuestra campaña electoral se va realizar apoyándonos en el esfuerzo y la militancia de los afiliados, simpatizantes y amigos como los compañeros/as de la CCC que adhieren a esta posición de poner el blanco en derrotar al Gobierno de Macri.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior