
La diputada provincial vaticinó que Magario y Espinoza están capacitados para tomar las riendas de la gobernación de Buenos Aires. “La Matanza se debe un Gobernador”, disparó.
En una nueva emisión de Haciendo Radio (lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850) la diputada bonaerense, María Laura Ramírez, destacó a la actual intendente y a su predecesor como grandes administradores y los apuntó como figuras fuertes para gobernar la provincia más poblada de la Argentina.
En sus primeros meses en su nuevo cargo, la legisladora que ocupa una banca por Unidad Ciudadana destacó que “nosotros vamos a apostar por el peronismo y esperamos un gesto de los dirigentes para poder sellar esa gran unidad que en estos momentos están proclamando las bases”.
Además, sobre la poca claridad que existe dentro del peronismo para elegir un solo candidato que pueda ser la figura que derrote al macrismo en las elecciones nacionales de octubre, la entrevistada puntualizó que “yo creo que esas dudas se ven reflejadas en el 38 por ciento de gente que no sabe a quién votar o que duda de ir a votar en los próximos comicios”.
Es preciso agregar que en la actualidad el partido justicialista se encuentra dividido en dos grandes aguas: por un lado el arco político que aprueba la postulación de Cristina Fernández de Kirchner como presidente y un grupo más reducido que se encarna en la figura de Argentina Federal, espacio que no quiere a la exmandataria para un tercer periodo a cargo del país.
“Tenés un 30 por ciento peronista que va a acompañar a Cristina Fernández con su voto, aunque el peronismo no está buscando una estrategia para enamorar como en otros tiempos. Muchos le han creído a Macri en 2015 y hoy se sienten desilusionados con el Gobierno Nacional”, añadió la entrevistada.
Su amor por La Matanza y la visión de Magario y Espinoza
En otra parte de la charla, Ramírez, oriunda de La Matanza, dejó en claro su amor por el territorio desde el cual comenzó su carrera política y detalló que “amo el territorio y con mi grupo estamos recorriendo los barrios para estar junto a la gente. Agradezco a la comunidad como nos recibe a pesar del momento que están pasando. Yo no me olvido de dónde salí”.
Asimismo, agregó que desde los principios de enero hasta el momento han visitado diez barrios del distrito más grande de Buenos Aires y encontraron como punto en común la queja de que desde la asunción del macrismo en el poder, no han sido visitados por las autoridades provinciales ni escuchados sus pedidos y reclamos.
Por otra parte, sobre la figura de Verónica Magario y Fernando Espinoza, figuras fuertes del peronismo matancero, remarcó que “ellos están capacitados y pueden sacar la provincia adelante. La Matanza se debe la oportunidad de que un matancero dirija la provincia de Buenos Aires”.
La discusión al interior del partido
Sobre la actualidad del peronismo, que continúa en esa nebulosa situación marcada por las fracturas y la poca concordancia para llegar a una unidad masiva, Ramírez expuso que no es momento de poner los egos por delante del objetivo principal, que es recuperar las riendas a nivel nacional, que se perdieron en diciembre de 2015.
Conjuntamente, clarificó su visión acerca de las medidas que debe tomar el justicialismo en vistas a las elecciones y apuntó que “la discusión real que se tiene que plantear es determinar cuál va a ser la estrategia para el lineamiento del partido, para volver a enamorar a ese sector que hoy no la está pasando bien, pero que no piensa votar a Macri ni a Cristina”.
“Fui creciendo y aprendiendo en estos 20 años en la política y en el peronismo. Primero no visualizaba que los dirigentes matanceros ocuparan cargos a nivel provincial y nacional. Siempre la militancia en el distrito se retrajo al Municipio, al territorio y por eso tenemos concejales ocupando lugares hace muchos años y que hoy son históricos”, concluyó la entrevistada.
Presente un descargo por una deuda proveniente de un negocio que tuve en el 2002 al 2004 y todavía no obtuve respuesta. Demás está decir que me embargaron las cuentas.no tengo ingresos, tengo discapacidad, y la deuda no corresponde, por supuesto pague al abogado para que no me ejecuten, cuando cerré el negocio el cual no generaba nada, sólo deudas fui al AFIP y estaba dado de baja, pero seguía viniendo una pequeña deuda, yo para honrar mi deuda iba ARBA de San Justo me decian que tenía que pagar y luego dar de baja, un espanto, nunca una explicación al respecto de como funcionaba la baja, respuesta primero pague, hoy la deuda es impagable, y es de hacer mención, que San justo nunca explico como dar de baja, soy un ciudadano de a pie,Ya presente el descargo con las pruebas fehacientes que no ejerci el el comercio, pero ARBA presupone, ARBA de San justo no explica y ejecuta, yo desesperado, no es justo, estoy a la espera de respuesta, soy enfermo cardíaco y todo esto me causa problemas a mi y a mi familia, sólo presupone y ejecuta, me enteré como funcionaba esto cuando fui a ARBA de Ramos mejia