Número de edición 8481
Fototitulares

El Partido Comunista Revolucionario despedirá los restos de Otto Vargas

El Partido Comunista despedirá los restos de Otto Vargas.

El secretario general de ese espacio falleció este jueves a los 89 años. Será despedido por sus familiares y colegas en la funeraria Zuccotti y luego lo trasladarán al cementerio de la Chacarita.

La muerte de un importante dirigente

El histórico dirigente del Partido Comunista Revolucionario (PCR) y secretario general de ese espacio, Otto Vargas, falleció este jueves por la mañana a los 89 años. Sus familiares, amigos y compañeros de militancia lo despedirán este viernes en la funeraria Zucotti, ubicada en Córdoba 5084, en la Ciudad de Buenos Aires.

El velatorio del reconocido dirigente se comenzará este viernes a las 10:30 y finalizará el sábado a las 13:30. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de la Chacarita, lugar que oficiará como su última morada.

Desde el Partido Comunista Revolucionario aseguraron que “la clase obrera y el pueblo argentino, así como las revolucionarias y revolucionarios del mundo entero, hemos perdido a uno de los más grandes marxistas leninistas maoístas de nuestros tiempos” y recordaron que “Vargas puso su vida al servicio de la revolución en la Argentina, desde su juventud”.

Sobre esa misma línea, manifestaron que “se puso al frente de la lucha contra el revisionismo y la traición, encabezando la fundación y construcción del Partido Comunista Revolucionario, al que dirigió desde sus orígenes” y sentenciaron que están “orgullosas y orgullosos de decir que somos el Partido de Otto Vargas, y que vamos a multiplicar nuestra tarea de hacer posible la necesaria revolución de liberación nacional y social a la que nuestro querido jefe dedicó hasta el último minuto de su vida”.

Una vida dedicada a la militancia

Vargas nació en 1930 en Choele Choel, una ciudad rionegrina. Ya desde muy pequeño conoció la realidad que debían enfrentar los trabajadores rurales y fue influenciado por el movimiento de solidaridad con la República Española.

Durante su juventud, cursó sus estudios secundarios en Bahía Blanca, donde vivió con su abuelo. A los 17 años se trasladó a Buenos Aires con la intención de ingresar en la Escuela de Náutica, por lo que se radicó en una pensión en la que convivió junto a otros cinco obreros; allí conoció a un trabajador que militaba en el Partido Comunista Revolucionario y fue quien le acercó información sobre ese espacio.

Pero al no poder ingresar en la Escuela Náutica, Otto se mudó a La Plata, donde comenzó sus estudios en Derecho en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en abril de 1949, a los 19 años, se afilió a la Federación Juvenil Comunista.

A raíz de su afiliación a dicho espacio, inició sus tareas de militancia: participó de la organización de cuatro ediciones del Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. Años más tarde viajó a Cuba, donde conoció a Ernesto “Che” Guevara.

En 1962 y en medio de una de las crisis más importantes en el seno del Partido Comunista (PC), Vargas se transformó en el secretario zonal de La Plata y desde su lugar buscó evitar “la desviación oportunista en la dirección del PC”. Finalmente, el 6 de enero de 1968 se conforma el Partido Comunista Revolucionario, en el cual se desempeñó como secretario general del mismo hasta el día de su muerte.

FOTO: Partido Comunista Revolucionario

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior