
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria difundió un reporte para prevenir y brindar recomendaciones sobre el SUH en las infancias durante el receso escolar invernal.
En los próximos días comenzarán las vacaciones de invierno para las infancias y las juventudes y con ello comenzarán a llevarse a cabo diversas actividades, principalmente fuera del hogar.
En este contexto, resulta fundamental que las familias tengan precaución con respecto a la alimentación de los niños, niñas y jóvenes para evitar posibles complicaciones y/o afecciones de la salud.
En ese sentido y vinculado a la información a la que tuvo la posiblidad de acceder Diario NCO, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) difundió un informe para advertir sobre la prevención del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).
Características del SUH
En lo que respecta al contexto de elaboración del reporte, desde Senasa manifestaron que “las vacaciones de invierno para los más pequeños se aproximan y, con ellas, se multiplican las salidas recreativas con amigos o en familia. Es así que comer fuera de casa y realizar actividades en parques o plazas pueden ser más frecuentes en esta temporada”.
“Sin embargo, para poder disfrutar plenamente de estas actividades recreativas es necesario que las personas tengan en cuenta ciertas pautas para prevenir el síndrome urémico hemolítico y otras enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)”, advirtió el organismo.
En ese aspecto, la entidad hizo referencia al SUH y explicó: “Es una enfermedad que produce diarrea, anemia y fallo renal. Es causada por un grupo de bacterias llamadas EscherichiaColi, que producen una toxina llamada verotoxina”.
“Afecta principalmente a niños y niñas menores de cinco años, aunque también puede manifestarse en niños más grandes”, ampliaron desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
Recomendaciones a tener en cuenta
En línea con lo expuesto anteriormente, el documento facilitado a este medio afirmó que “con el objetivo de que las personas cuiden su salud adoptando hábitos responsables durante esta temporada, Senasa realiza acciones de control que le son propias para prevenir la enfermedad”.
En sintonía, la institución informó acerca de las precauciones para tener en cuenta entre las cuales recomendó que “al ir a lugares de recreación o plazas o parques: poner especial atención a la higiene de sus manos y las de sus niños y al comer afuera es importante que laven sus manos con agua y jabón antes de comer y exigir que las carnes estén bien cocidas”.
“Al visitar granjas o exposiciones rurales: tener precauciones al tomar contacto directo con animales de granja y recuerden que la bacteria EscherichiaColi suele estar presente en la materia fecal de los rumiantes bovinos, ovinos, caprinos y otros similares (se puede adherir en el pelo de estos o morros)”, indicó el organismo.
En ese sentido, la entidad alertó que “hay que tener en cuenta que la bacteria prolifera con altas temperaturas, por lo que se deberá poner especial atención si viajan a zonas de microclimas más calurosos (como las cataratas de Misiones o al norte Salta, Jujuy, Chaco o Formosa)”.
“Es clave incorporar estas medidas de prevención, ya que estos pequeños grandes cuidados son esenciales para evitar el síndrome urémico hemolítico en niños y niñas”, afirmaron y enfatizaron desde Senasa.
Fuente fotografía: neuqueninforma.gob.ar y movidasana.com
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco