Número de edición 8481
Fototitulares

Volvió a bajar la inflación: en agosto fue 2,5 y esperan que siga cayendo

Volvió a bajar la inflación: en agosto fue 2,5 y esperan que siga cayendo

Sin embargo, interanualmente el índice de precios al consumidor se ubicó en 51,4 y sigue golpeando con fuerza el bolsillo de los argentinos. Además, en lo que va del año los números se ubicaron en 32,3.

En una nueva columna en materia económica y financiera a cargo de Darío Banga, analizó detalladamente cada uno de los sectores que traccionaron las mayores subas, los que tuvieron una retracción en los precios y analizó cómo puede seguir la espiral inflacionaria, con una tendencia que se mantenga a la baja.

En el inicio de su explicación, Banga destacó que “si lo tenemos que desglosar, lo que más aumentó fue la educación y la salud, que se ubicaron en 4,2. Le siguió recreación y cultura con el 3,7 por ciento, prendas de vestir y calzado 3,4 puntos porcentuales, bienes y servicios varios y equipamientos de hogar 3,3 y hoteles y restaurantes con 2,9”.

“Los que quedaron debajo fueron el transporte, con un 2,4, bebidas alcohólicas y tabaco 2,0, alimentos y bebidas no alcohólicas 1,5, agua, electricidad, gas y otros combustibles 1,1”, continuó el especialista en materia económica y financiera.

Sobre el retroceso en el plano digital y sus precios, el columnista de Diario NCO mencionó que “la comunicación dio negativa -0,6 y fue la de menores aumentos porque hay una disposición del Estado de no aumentar los precios de la comunicación”.

Zona por zona, cómo fue la inflación en cada región del país

Enumerando cómo afectó el IPC a las distintas regiones de la nación, Banga detalló que “para el Gran Buenos Aires fue 2,6 el aumento, en Cuyo 1,8, la zona pampeana 2,3, la zona noroeste 2,4 y 3,4 la Patagonia. Este 2,5 va en línea con los aumentos que tuvieron los bienes y servicios”.

“Desde el pico de 4,8 en marzo, la inflación viene en caída, aunque en forma interanual se mantiene alta, pero con un leve descenso. De julio a agosto pasó de 51,8 a 51,4”, planteó el especialista en materia económica y financiera.

Con estos guarismos, la inflación arrastró su quinto mes consecutivo a la baja y se ubicó levemente por debajo del 2,8% que preveían las consultoras y entidades financieras que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA).

“A partir del próximo mes (octubre) esperamos que la tasa interanual vaya descendiendo. Por estacionalidad puede haber un vaivén entre un mes y otro, pero hoy Argentina está en un proceso gradual y persistente de desinflación”, aseguró Guzmán en declaraciones al canal de noticias A 24.

Los analistas de mercado estimaban que la inflación de agosto sería del 2,8% y que se mantendría por debajo de ese techo hasta noviembre, según indicó el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del fines del mes pasado.

Cómo fue el segmento de los alimentos, lo que más le importa a la población

En el tramo final de su columna, Banga se dedicó a hablar del sector alimenticio, que es uno de los de mayor importancia, sino el más, para la totalidad de la población: “El pan tuvo un aumento del 1,9 y fue leve, pero el café, que entra dentro de la canasta básica, creció un 10,6. Por su parte, el jabón en pan subió un 6,7. En contrapartida, hubo deflación del tomate redondo, que bajó un 11,7 y la naranja un 7,4”.

A su vez, agregó que “en la misma línea, se redujeron los precios del limón en un 4,1, aunque el yogur aumentó un 9 por ciento. El asado bajó un 2,6, la carne picada 3,5, la paleta 1,9 y el cuadril 0,3. Solo la nalga se incrementó en un 1,1”.

“El azúcar aumentó un 2,7, la sal fina cayó un 1,3, aumentó 3,2 los pañales descartables y un 2,4 el jabón de tocador. La realidad es que la inflación va a la baja y eso es positivo”, concluyó el especialista en materia económica y financiera.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior