![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2019/01/0035909145-1024x575.jpg)
La AFIP dispuso que los bancos, las casas de bolsa y la sociedades de fondos comunes de inversión les entreguen la información sobre la renta financiera de sus clientes al fisco.
Según las resoluciones 4394 y 4395 publicadas este jueve en el Boletín Oficial, las entidades financieras deberán dar a la AFIP los datos sobre las ganancias obtenidas y la tenencia de activos de sus clientes antes del 15 de Marzo del 2019.
Las medidas afectan a la actividad de las personas humanas y sucesiones indivisas durante el 2018, sus intereses o rendimientos que puedan estar alcanzados por el impuesto a la renta financiera.
Los datos a entregar a la AFIP son:
-Apellido y nombres de los clientes.
-C.U.I.T.
-C.U.I.L.
-C.D.I.
En el caso de depósitos bancarios a plazo:
-Tipo de depósito.
-Número de certificado.
-Carácter del informado.
-Fecha de alta.
-Fecha de vencimiento.
-Moneda de constitución.
-Monto depositado en moneda original y su equivalente en pesos.
-Si posee cláusula de ajuste.
-Importe de las actualizaciones en moneda original y en pesos.
-Monto de los intereses en moneda original y su equivalente en pesos.
En el caso de títulos públicos, obligaciones negociables, cuotapartes de fondos comunes de inversión, títulos de deuda de fideicomisos financieros y contratos similares, bonos y demás valores:
-Número de la cuenta comitente.
-Código de especie.
-Denominación de especie.
-Moneda.
-Si posee cláusula de ajuste.
-Importe total registrado para cada especie de las actualizaciones e intereses o rendimientos, en moneda original y en pesos.
Las acciones de empresas argentinas están exentas del impuesto a la renta financiera.
Fuente: Minuto 1.