
Con una banda en vivo, más de 15 actores en escena, imágenes inéditas y joyas audiovisuales, la puesta teatral que celebra a Los Redondos realiza un relato cronológico del período que va entre 1976 y 2001, en el que aborda también los padecimientos e inquietudes de las juventudes.
“Una obra redonda” no viene a contar la historia oficial de la banda que no tiene historia oficial. Busca atravesar sensaciones, recrear épocas y momentos del viaje de Patricio Rey sobre los escenarios para confirmar que sigue vivo. La obra transmite un pedazo de nuestra historia, hay elementos en el show que te van a identificar, que te van a generar empatía y te van a llevar a diferentes momentos de la vida. Te gusten Los Redondos o no, seas ricotero o no, te va a gustar.
“Nos tomamos muy en serio aquello de que este asunto está ahora y para siempre en nuestras manos… y lo hicimos teatro”, explican los responsables del colectivo artístico que homenajea a Patricio Rey, cuenta parte de su historia y también la del país y las juventudes.
Ficha técnica completa
Fernando Casas – Guion, actuación y producción
Dirección: Verónica SosnitskyFucci
Producción Artística: Leonardo Melis
Producción General: Gerardo Anchava
Programador: Máximiliano Suárez
Técnica: Facundo Valle Audiovisuales, Ignacio Sara sonido y Pablo Rojas luces
Actores: Flavia Daniela Carlucci (actriz y asistente dramatúrgica), Elián Farías, María Fernanda Colmegna, Carla Mazucchi, Camila Fucci, Galo Grasset, Javier Romero, Luciana Racedo, Gustavo Rochero, Cristian Perri y Guido Rossitto.
Músicos en vivo: Hernán Bustamente voz, Nelson Dabal batería, Homero Manzella bajo, Matías Cáceres guitarra, Lucas Ruíz guitarra, Lucas Viruega teclado, Pablo Gordillo saxo y MariuSerrano coros.
UNA IDEA REDONDA QUE TRASCIENDE LOS ESCENARIOS
Una Obra Redonda se define como un colectivo artístico. Además de señalizar el paso de Patricio Rey por el Margarita Xirgu, realizó un mural y colocó una placa recordatoria en el bar El Polaco, de Salta, lugar donde debutaron los Redondos en enero de 1978. Más el emplazamiento de una escultura en tamaño real del Indio Solari en la plaza Etcheverry de San Justo, partido de La Matanza.
Y TAMBIÉN EN SANTA FE Las canchas de Unión y Colón ya tienen una plaqueta que reza “Por aquí pasó el espíritu de Patricio Rey”. En octubre pasado fueron entregadas a los directivos de ambos clubes dichos presentes; como así también fue señalizado el boliche LEtoile de San Carlos Centro, donde Patricio Rey se presentó en seis shows inolvidables.
EN EL CAMINO…
Tras debutar y cerrar 2021 con una función soldout en La Trastienda de Buenos Aires, Una Obra… actuó en 2022 en San Justo, La Reina junto a Superlógico en dos ocasiones, Lanús, Hurlingham, Tecnópolis y cerró el año en el Teatro Universidad de La Matanza. “Capítulo 1 – Ensayo General’, fue el nombre del primer espectáculo que debutó en septiembre de 2021 y finalizó en diciembre de 2022 en el Teatro Universidad de La Matanza.
YA NO ESTÁS SOLO, ESTAMOS TODOS EN NAUFRAGAR
El espectáculo recibió buenos augurios del propio Indio, Skay y la mayoría de los integrantes de Los Redondos. Y fue el empujón para decidir saltar, sin medir mucha más acrobacia que el deseo de homenajear a la banda de nuestras vidas.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.