
Desde la Técnica N°8, Jorge Newbery, denunciaron que el establecimiento lindero, el colegio República de Japón N° 174, quiere utilizar el playón de prácticas para instalar aulas móviles.
Diario NCO habló con dos miembros del centro de estudiantes de la escuela de formación técnica, quienes aseguraron que, ceder el playón al instituto vecino, implicaría problemas para los alumnos en la certificación y matriculación de sus títulos.
Marcos Ibarra, el presidente del centro, insistió en que es urgente dar marcha atrás con la medida: “Nosotros usamos el playón para hacer el amarre del avión, el encendido y las señalizaciones, todo para los chicos de sexto y séptimo que necesitan las prácticas y si se instalan las aulas móviles es muy peligroso y, además, nos sacan la matrícula y la certificación de la ANAC”.
Por la orientación del Jorge Newbery, es la Administración Nacional de Aviación Civil Argentina (ANAC) el organismo que se encarga de otorgar los títulos, pero existen una serie de reglamentaciones a cumplir para que los alumnos puedan percibirlo y “prestar” este sector perjudicaría su futuro profesional.
“Los directivos de la 174 me habían dicho que no corre ningún riesgo nuestro titulo ni la certificación lo cual es mentira. La ANAC mandan inspectores una vez por mes o cada dos meses para que este todo en orden y la certificación se cumpla tal cual es la regla. Ven el playón como si fuera un estacionamiento que no lo es, es exclusivo para aeronaves y helicópteros”, sostuvo Ibarra.
Conflicto de intereses
Los alumnos tuvieron conocimiento de esta decisión en las últimas semanas a través de una docente. La indignación por parte de los estudiantes y profesores fue tal no sólo por la manera en que los perjudicaría, sino que aseguraron, tanto Ibarra como su compañera Sofía Vega, que los directivos de ambas escuelas firmaron un acuerdo previo sin ningún tipo de aviso.
Además, indicaron que utilizar la plaza de prácticas para la instalación de las salas provisorias significa, también, un riesgo para los alumnos de la media 174; “el aula móvil no es soluble, por las condiciones en las que nosotros vamos a usar ese lugar no puede haber chicos en esa área y los padres de la otra escuela no están teniendo en cuenta eso, tenemos un cuarto provisorio de lubricantes y combustibles que es muy peligroso”, enfatizó Vega.
Sin embargo, la comunidad educativa que pretende poder utilizar un espacio que es fundamental para la Técnica N°8 realizó una denuncia penal en contra de la vicedirectora del establecimiento, asunto que preocupó al centro de estudiantes ya que, a partir de ese hecho, los profesores ya no acompañan el reclamo.
“Hicieron una denuncia a nuestra vicedirectora del turno tarde, la apartaron momentáneamente del cargo y ahora ningún profesor quiere arriesgarse. Sobre la denuncia no estamos seguros, pero por lo que se decía era que ella está luchando para que no se instalen estas aulas, entonces se dijo que ella no quería dejar que los chicos de la 174 estudien, que nosotros somos una piedra” contó Ibarra.
Movilizarse en busca de una solución
Hasta el momento, según los estudiantes, las acciones abarcaron la presentación de quejas y un certificado a las autoridades máximas del Jorge Newbery, asambleas dentro de la institución junto con alumnos y profesores y la colecta de firmas, que llegan a unas 600 en total.
Ante la sorpresiva noticia, Ibarra aseguró que sólo se orientaron a buscar información respecto a lo que sostiene la ANAC e intentar, así, persuadir a los regentes y que, finalmente, desistan de la acción.
“Los directivos de ambas instituciones firmaron entre ellos sin tener conocimiento de lo que dice la ANAC y lo quieren implementar a partir de febrero, como fue algo instantáneo que surgió, apenas nos enteramos, empezamos a buscar información y luego actuar”, relató Vega.
Lo cierto es que no se trata de una lucha egoísta, sino que tanto Ibarra como Vega entienden la necesidad que tienen sus compañeros alumnos de la escuela vecina y desean llegar a una solución para ambas instituciones.
Sin embargo, este camino termina por perjudicar a una de las partes. Por ello, desde este centro, concluyeron en que las medidas van a continuar: “Tenemos pensado hacer más planillas para juntar más firmas, armar un petitorio y movilizarnos. También estamos pidiendo ayuda de las demás técnicas”.