Número de edición 8481
Cultura

Este sábado, arte y cultura de distintas nacionalidades en la UNLaM

Este sábado
Este sábado, arte y cultura de distintas nacionalidades en la UNLaM

 

En el marco de la séptima edición de la Bienal de Arte Integral 2018 (BAI), la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) invita a toda la comunidad a participar de una Feria de Idiomas con distintas actividades relacionadas a las expresiones culturales.

La tercera edición de este encuentro tendrá lugar el próximo sábado 27, en las instalaciones de esta Casa de Altos Estudios, ubicada en Florencio Varela 1.903, San Justo. En esta ocasión, la propuesta se desarrollará en el marco de la Bienal de Arte Integral 2018.

Las primeras actividades iniciarán en el horario de las 10, con una charla sobre las Claves hacia una educación cerebro-compatible que estará a cargo de la docente Adriana Méndez, en el Auditorio Chico.

Posteriormente, cerca de las 11.30, será el momento de la presentación del grupo de percusión Raíz Batuka, formado íntegramente por mujeres, que tocará en vivo en la calle principal de la Universidad.

Ya en el horario de las 13, las actividades continuarán con una muestra de TaiChiChuan, arte marcial chino, a cargo de Laoshi Laura Morales, de la escuela Xin Zhi, en el Patio de las Américas.

A las 15, los participantes podrán optar entre participar de un espacio de cine-debate con la película italiana “Viaggio Sola”, en el Auditorio Grande; o asistir la obra de teatro “Vampires”, la cual se interpretará en idioma inglés en el escenario del Patio de las Américas.

Para finalizarla jornada, a las 16, habrá un show del Coro Uirapurú, de música popular brasileña. Y, a partir de las 16.30, será momento de la muestra del Ballet Stokrotki, de la Asociación Polonesa Nicolás Copérnico. Ambos espectáculos, en el Patio de las Américas.

 

 


Historia de Diario NCO

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior