Número de edición 8481
Fototitulares

“Crónicas de Valija”: una invitación para redescubrir la experiencia de viajar

“Crónicas de Valija”: una invitación para redescubrir la experiencia de viajar.

El libro da cuenta de las diversas formas en las que se puede desarrollar un viaje e invita a los lectores a conectar con las culturas y los sitios que se visitan desde un lugar más profundo.

Una de las actividades más enriquecedoras que una persona puede realizar a lo largo de su vida es viajar. Conocer otros lugares, sea dentro o fuera de las fronteras del propio país, se convierte en una puerta hacia paisajes, sociedades y culturas que invitan a vivir una aventura nueva y fuera de la cotidianeidad a quienes se embarcan en ella.

Asimismo y con el paso del tiempo, lass experiencias que uno vive durante un viaje, fueran positivas o negativas, también pasan a transformarse en huellas que quedan impresas en la memoria y que finalmente pasan a constituirse como una parte misma de la historia de cada individuo.

En ese sentido, Diario NCO dialogó con la graduada en Comunicación Social, periodista y escritora Camila Luis para conocer detalles de “Crónicas de Valija” el libro de su autoría en el que relata diversas experiencias de viajes que vivió a lo largo de su vida.

Viajar como fuente de inspiración

En relación a la manera como surgió la idea de realizar “Crónicas de Valija”, Luis comentó: “yo escribo desde siempre, desde que soy muy chica y tengo la posibilidad de poder viajar bastante; primero gracias a que me gusta mucho y gracias a que a mis papás también les gusta mucho”

En ese sentido, la entrevistada agregó que “históricamente en mi familia el tema de ahorrar para viajar fue medio una prioridad y segundo, gracias a mi trabajo, entonces tenía la posibilidad de viajar bastante y tenía relatos de lugares que me habían impactado, de situaciones que me habían marcado pero no las compartía con nadie”.

En cuanto al hecho que sembró la semilla para que se decidiera a escribir un libro, Luis recordó: “En enero del 2020 leo un libro de un ex profesora mia de la Universidad de La Matanza, Agustina Grasso, “Crónicas de una Millennial” y hablé con Agus y le digo sabes que me inspiraste a que estos relatos que yo tengo vean la luz y ahí empecé a planificar el tema del libro”.

“En febrero del 2020 me caso y queda un poquito relegado después nos vamos de luna miel y empieza la pandemia. Estábamos en Europa cuando estalló todo y fuimos parte de los primeros repatriados de Madrid y eso me marcó muchísimo, me atravesó muchísimo el cuerpo”, relató y remarcó la escritora.

En ese sentido y vinculado a cómo la situación de la pandemia de alguna manera impulsó la realización de su libro, la autora señaló que “llegué con una carga emocional a Buenos Aires que necesitaba descargarla en algún lado y decidí que quería escribir”.

“Decidí escribir sobre nuestra luna de miel, sobre situaciones que habíamos vivido, sobre cómo era viajar en pandemia, sobre cómo era volver a Argentina en una situación como la nuestra y esa primera crónica que se llama “Del amor en tiempos de pandemia” me terminó de convencer de que tenía que publicar un libro”, comentó la periodista.

En línea con su planteamiento acerca del primer relato que dio vida a su libro, la escritora recordó que “me dio el puntapié de que las historias de viajes y donde pasan cosas son interesantes para los otros y ahí empecé a compilar todas estas historias más viejas anteriores y tres historias relacionadas a la luna de miel y a la pandemia”.

Las dos caras de viajar

A su vez,  en relación al motivo que la impulsó a escribir “Crónicas de Valija”, Luis planteó: “Fue querer contar un poco lo que se vive cuando uno viaja y desmitificar varias cosas; primero, que uno para viajar tiene que ser rico y contar cuáles son las opciones de viaje, las distintas alternativas que uno tiene al momento de viajar”.

“En segundo lugar, desmitificar los viajes como las situaciones ideales, como que si vas a viajar solamente vas de vacaciones y a desconectar y yo quería demostrar que cuando uno viaja se encuentra con realidades, sociedades y culturas distintas y creo que lo lindo de viajar es conectar con el lugar y que te atraviese”, agregó la autora.

En línea con su planteamiento acerca del hecho de viajar y vivir la experiencia como una posibilidad de conectar con el lugar y la cultura que se visita, la escritora también enfatizó ” Creo que lo lindo es que lugar se haga parte de vos, lo bueno y lo malo, y eso te va a hacer valorar cosas de tu país y eso es un gran motivo para viajar”.

La puesta en marcha de la obra

En cuanto al proceso creativo para concretar “Crónicas de Valija”, la entrevistada sostuvo que “la verdad fue, como todo proceso creativo, muy desprolijo, muy a su tiempo y así había días que escribía hasta las tres de la mañana, dos crónicas seguidas y había semanas que me sentaba con la historia a medio terminar y no se podía”.

En ese sentido, Luis quiso destacar: “Creo que el proceso creativo lo vengo haciendo desde chica, desde que empecé a escribir y con lo que estudié, con la carrera comunicación social y con mi filosofía de dejar fluir las cosas que siento y de decir ‘démosle lugar’ “.

A su vez, la periodista y escritora también comentó que “cuando se me ocurre hacer el libro, se me ocurre que sea autogestionado entonces me pongo en contacto con dos amigos míos, una que es editora de libros y un amigo que es diseñador gráfico y con ellos fuimos armando el contenido y el diseño del libro y fue un trabajo de hormiga”.

“Creo que el libro no hubiese podido nacer y tomar la dimensión que tiene hoy sin un equipo creativo que haya acompañado ese proceso, entonces, si bien la autoría se la lleva a una sola persona, no hay que dejar de nombrar que los procesos creativos tienen un equipo detrás”, sostuvo y enfatizó la comunicadora social.

A su vez, la entrevistada quiso hacer referencia y destacar que “también se sumó mi marido que es programador y que desarrolló todo el sitio web del libro, el proceso de compra del libro y no puedo dejar de nombrarlo a él que acompañó el proceso de la creación del libro y el proceso mío de escritura como soporte y como familia”.

Una propuesta para viajeros frecuentes y para principiantes

Por otra parte y en relación a cuál considera que puede ser el aporte del libro para los lectores, Luis manifestó: “Yo quiero que el lector termine el libro y haga dos tipos de viajes”.

“Para mí hay un viaje fundamental que es un viaje interior, que tiene que ver con el conectar con uno mismo, con nuestra familia, nuestras raíces, nuestra cultura, nuestra vida y las experiencias que vivimos y ese viaje cada uno lo puede hacer y cuesta cero pesos, cero dólares, cero euros”.

En ese sentido, la escritora agregó que “en segundo lugar, ya hablando de un viaje geográfico, a los que no viajan que se animen y que sepan que hay un universo para explorar fuera del lugar donde estamos y que ese lugar nos va a recibir con cosas que nos van a cambiar y nos hagan pensar”.

“Si el lector ya es un viajero que podamos repensar por qué estamos viajando y para qué, que el viajero se pueda poner a repensar qué es lo lindo de viajar y yo creo que lo lindo de viajar es conectar con los lugares donde estemos, el día a día de la gente y sus problemáticas”, planteó y remarcó la periodista.

Asimismo, la autora de “Crónicas de Valija” agregó: “Yo creo que viajar es un proceso, incluso, cognitivo, en el sentido de que se aprende muchísimo si uno está atento, si uno es sensible a lo que está pasando alrededor”.

En sintonía con su planteamiento, Luis invitó a que “el lector se anime y que salga, que rompa sus límites, que deje de lado sus miedos porque una vez que uno empieza a conectar con esas personas, con esa cultura, con esos lugares, es muy difícil que que eso no te atraviese, que eso no te cambie y no forme parte de vos”.

“Crónicas de Valija”: una realización personal

Por otro lado, con respecto a lo que significó para ella la concreción de su libro, Luis aseveró: “Es la realización de un sueño, de una idea que empezó y que se concretó y me parece que es la satisfacción más grande cuando uno se pone un objetivo y ese objetivo está y se cumple”.

“Este libro para mí significó muchas cosas porque viajar para mí significa muchas cosas y escribir para mí significa muchas cosas. Significa perder el miedo a lo que los otros dirán sobre lo que escribo y que no me importe como otros me ven sino que ser respetuosa conmigo misma y dejar fluir las cosas que a mí me salen”, agregó la comunicadora social.

A su vez, la escritora remarcó que ” también es un libro de liberación, de expresión que tiene que ver con con esta situación que vivimos de la pandemia y de cómo esta situación nos atravesó a nosotros como familia y que el cuerpo esté atravesado por eso”.

Por último y para finalizar, la autora afirmó: “Es una satisfacción, por haberlo podido hacer autogestionado y poner el cuerpo, la energía, el amor ahí y si bien todavía tiene forma digital y la idea es que el año que viene tome forma física, en papel, es un logro decir ‘lo hicimos con nuestra fuerza, nuestro trabajo, nuestro dinero”.

Link para adquirir el libro: http://www.cronicasdevalija.world

Fuente fotografías: entrevistada Camila Luis.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior