
En 2019 se registraron 7.500 participantes y este 2020 será la octava edición por iniciativa del Consejo de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos quienes continúan exigiendo más derechos e igualdad.
Un recorrido histórico ya que el registro numérico, hace siete años, reveló las siguientes cifras: en 2013 corrieron 1.200 personas, en 2014 fueron 2.500, en 2015 el número llegó a 3.700, en 2016 dataron 4.500, en 2017 fueron 5.800 participantes y en el 2018 se contabilizaron 6.700.
“En cada oportunidad más vecinos y vecinas se suman a correr y creemos que este 8M de 2020 no puede ser la excepción”, destacaron las integrantes del Consejo.
Por lo tanto, la carrera será el domingo 8 de marzo en la Plaza 20 de Febrero (Soler y Zufriategui). Un encuentro durante la mañana, a partir de las 8.30 donde se hará un precalentamiento previo y comenzarán con la actividad propiamente dicha alrededor de las 9.
Las distancias estipuladas en esta edición serán, 10 K competitiva, 3K participativa, 1K kids. Desde el miércoles 12 de febrero todos aquellos interesados tuvieron la posibilidad de inscribirse entrando al siguiente link: hhtp://onlinetun.com.ar/maraton-consejo2020. Ya el 17 de febrero las inscripciones colapsaron y al día de la fecha los cupos se encuentran agotados.
Arriba el pañuelo violeta: #SeamosMillones
La lucha por más derechos se hace visible y resuena potente en los gritos de cientos de mujeres que se expresan a través de los lemas #ItuzaingóSinViolencia y #EsAhora.
Aquellas personas inscriptas deben, una vez completado el formulario, retirar el kit necesario para la jornada los días 5 y 6 de marzo (de 9 a 19) y el 7 (de 9 a 17) en el Auditorio Néstor Kirchner (Peatonal Eva Perón 848-Ituzaingó).
Los requisitos incluyen presentar fotocopia de DNI, la planilla de inscripción, y con la aclaración que si se retira el kit para otra persona se debe traer la misma documentación.
Además, informaron que a aquellas personas que no les llegó el email con el deslinde, pueden firmarlo en el lugar. Y para los interesados que no lograron anotarse con anticipación pueden igual participar de las actividades de forma recreativa.
Origen: ¿por qué el nombre del Consejo?
Desde la infancia las mujeres sufrimos la desigualdad con respecto a los varones en todos los ámbitos: familia, amigos, escuela, universidad, trabajo y pareja. Las voceras definen género como la construcción social y cultural del sexo, lo que implica ser mujer o varón.
“Pero género y sexo biológico no siempre coinciden y hay personas que pueden no sentirse identificadas con los límites que proponen los géneros binarios, femenino y masculino”, advirtieron las integrantes.
En cuanto a la diversidad es el respeto por la orientación sexual elegida por las personas y los derechos humanos según la declaración de 1948 significa que todas las personas somos libres e iguales en dignidad y derechos.
Para más novedades pueden acceder a Instagram, @consejogeneros. ituzaingo y en Facebook, Consejo de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Ituzaingo.
Fuente y Fotos: Facebook Consejo de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Ituzaingo (https://bit.ly/39kdq2t)