Número de edición 8481
Política

CABA: se presentó en la Ciudad el presupuesto 2019

Se presentó
CABA: Se presentó en la Ciudad el presupuesto 2019

En la tarde de este lunes, en el Palacio de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el ministro de Economía, Martín Mura, junto con la presencia de la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Paula Villalba y el presidente del bloque Vamos Juntos, Agustín Forchieri, llevaron a cabo una reunión con un pequeño grupo de periodistas para dar a conocer el breve informe.

En la tarde de hoy, en el Palacio de Gobierno de CABA, ubicado en Bolivar 1, se celebró una pequeña reunión encabezada por el ministro de Economía, Martín Mura, y en la cual estuvieron presentes la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Paula Villalba y el presidente del bloque Vamos Juntos, Agustín Forchieri, quienes dieron a conocer un breve informe sobre el presupuesto del 2019 de la city porteña.

En el documento, el funcionario explicó que por segundo año consecutivo, la Ciudad de Buenos Aires planteó un cálculo de gastos y de recursos “financieramente equilibrado sin déficit”, estimados en $321.457 millones de pesos y con “Resultado Económico Primario superavitario por $71.500 millones”.

A su vez, el político explayó que “se sigue priorizando la inversión en las áreas sociales”, por lo que los sectores de educación, salud, desarrollo social, vivienda y cultura “representan casi el 51% del presupuesto total”.

“En el 2019, el cumplimiento del Consenso Fiscal y su adenda firmada recientemente significarán para la CABA un impacto de aproximadamente $13.000 millones. Más de la mitad lo explica el segundo año de baja del Impuesto sobre los Ingresos Brutos ($7.000 millones). El resto corresponde a los subsidios que deberá asumir la Ciudad ($5.180M) y a la eliminación del Fondo Federal de la Soja ($870M)”, agregó Martín Mura en el informe.

Los recursos

Asimismo, el ministro de Economía recalcó: “se elaboró por segundo año consecutivo un presupuesto con Déficit Cero, con un cálculo de gastos y recursos por $321.457 millones”, a la vez que: “el proyecto de ley de Presupuesto 2019 para la Ciudad presenta un presupuesto financieramente equilibrado, con superávit económico y primario, formulado con las mismas variables macroeconómicas proyectadas por el Gobierno nacional: una variación de la actividad económica de -0,5%, un tipo de cambio promedio de $ 40,1 y un nivel de inflación de 23%”.

Por este motivo, el documento señala que los recursos totales estimados para el próximo año ascienden a $321.457 millones de pesos, por lo que se calcula que ingresarán $315.000 millones, a la vez que los recursos de capital se proyectan a percibir $6.480 millones.

A su vez, los ingresos tributarios, de cara al 2019, podrían alcanzar los $295.000 millones, siendo así una posible recaudación de ingresos propios que asciendan a $218.000 millones, mientras que el dinero restante provendría de la Coparticipación Federal de Impuestos (77.000 millones).

Baja de ingresos brutos y el impuesto inmobiliario

Por otra parte, Martín Mura indicó en el informe que durante el 2018 la Ciudad llevó adelante una reducción sobre los sectores de la construcción, la industria manufacturera, y el sector del transporte y comunicaciones, a lo que “se representará un costo fiscal superior a los $4.300 millones”.

En base a esto, el político argumentó que se continuará con “la implementación del esquema de reducciones”, lo que dará lugar a un costo fiscal del orden de $7.000 millones para CABA.

Además, se cree que habrá un aumento en el impuesto inmobiliario (ABL) del 34%, y cuyo tope pactado por el Ejecutivo de la Legislatura de la city porteña será del 38%.

“Para aliviar y dar mayores facilidades a los vecinos, la Ciudad hará un esfuerzo fiscal para que aquellos que no tienen deuda en este impuesto y adhieran su pago al débito automático, reciban la bonificación de la última cuota de 2019”, aseveró el funcionario.

 Los gastos y las inversiones en la Ciudad de Buenos Aires

En pos del ejercicio del 2019, el coste total previsto rondará los $321.457 millones de pesos, mientras que el gasto primario será de $295.642 millones, aproximadamente, siendo así, un 22.7% más que el 2018.

Por su parte, los gastos corrientes ascenderán a $269.200 millones (83,7% del gasto total), en tanto que el coste capital subirá a $52.255 millones ($4.200 millones más que en 2018).

No obstante, en su documento, el político expuso: “el concepto de mayor incidencia es el correspondiente a las remuneraciones del personal, cuya previsión es de $142.475 millones, un 26,2% de incremento con respecto al año 2018”.

“Este importe contempla una negociación paritaria similar a la inflación proyectada para el año 2019, la cual se aplicará en forma escalonada, tal como se viene llevando a cabo durante los últimos años”, agregó.

También, el informe contempló el traspaso de subsidios sociales, el Plan de Seguridad Integral y el gasto por finalidad, exponiendo así, el presupuesto en torno al sector educativo, de salud, entre otros.

“En educación, para el 2019 se destinan a esta área $57.405 millones. Representa un crecimiento de $13.258 millones, es decir un 30% más con respecto al 2018.

En salud, se prevé una asignación crediticia de $49.300 millones. Demuestra un crecimiento de $11.500 con respecto al corriente año, lo que representa un 30,4% más”, anunció el funcionario.

Por último, en cuanto a las inversiones, el archivo dejó en claro que la financiación en infraestructura en la Ciudad para el 2019 será alrededor de $ 51.640 millones, “manteniendo así el nivel histórico de inversión de los últimos diez años”.

En tanto, se destinarían en el sector de seguridad $4.100 millones, en urbanización del Barrio 31 se habla de $5.150 millones, más otros $337 millones para construir la nueva sede el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, entre otros.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior