Haedo Una Delizie sin gluten
La sucursal reinauguró hace poco en Av. Gaona al 2011, cuenta con un ciclo musical ocasional sábados por la noche, vende para cenas, almuerzos, desayunos, meriendas y snacks sanos. Pero en este caso, los dueños nos dan cátedra sobre la celiaquía, una temática que oscila entre la moda y el tabú, que pelea por ser considerada una discapacidad y que requiere un cuidado especial en los alimentos que se consumen y elaboran.
Por: Melanie Martínez
martinez.melanie@outlook.com
La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales. Pueden padecerla tanto niños como adultos. Actualmente, la incidencia es mayor en mujeres, que en varones. El gluten de dichos cereales es la forma más conocida de presentación de las prolaminas tóxicas para los celíacos. La gliadina es la más utilizada en la industria alimenticia: lo cual es un problema.
Según la información que proporcionó Mariano, uno de los dueños del emprendimiento familiar, la avena sola no es dañina pero durante su proceso de industrialización se contamina de trigo, cebada o centeno. La problemática se puede manifestar en personas con predisposición genética a padecerla. Puede evidenciarse de adultos, incluso sin mostrar hasta ese momentos signos de intolerancia a dichos productos.
Se estima que en la Argentina 1 de cada 100 habitantes puede ser celíaco. Por ello es imprescindible seguir una dieta estricta, sin riesgos de contaminación cruzada.
¿Cómo se manifiesta?
“Esta intolerancia produce una lesión en la mucosa intestinal que provoca una atrofia de las vellosidades del intestino delgado, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas). Es este fenómeno el que produce el clásico cuadro de mala absorción. La mucosa intestinal se normaliza cuando se inicia la dieta sin TACC”. Pueden padecerla pacientes con enfermedades autoinmunes.
“Se dice que la celiaquía es una condición autoinmune, es decir que el sistema de defensa de los celíacos reconocería como “extraño” o no perteneciente al organismo, al gluten, y produciría anticuerpos o “defensas” contra el mismo. Estos anticuerpos provocarían la lesión del intestino con destrucción o atrofia de su mucosa (capa interior del intestino), produciéndose una alteración en la absorción de los alimentos”, aportó Daiana, otra de las que lleva el proyecto al hombro.
¿Qué es la contaminación cruzada?
El definido TACC está en productos de consumo cotidiano (harinas y alimentos procesados) por lo cual es estrictamente necesario tomar ciertos recaudos para evitar contaminar los productos que se deseen consumir: No se debe utilizar la misma vajilla; No se tiene que cocinar con los mismos utensilios; Procurar no mezclar alimentos con gluten y sin gluten.
Es importante agregar que un producto sin tacc es sano porque no produce hinchazón así lo consuma alguien que no es celiaco pero eso no quiere decir que sea light: salvo que así lo indique, no es bajo en calorías. “Delizie es una empresa familiar que surgió en el 2011. Nos dedicamos a la elaboración exclusiva de productos libres de gluten. De esta manera garantizamos calidad y la no contaminación cruzada”, indicaron al unísono.
Mariano y Daiana se reparten entre tareas de caja, atención al público, cocina y tareas administrativas, con sus padres y pares que conforman el equipo. Además de los trámites y tareas administrativas. La mamá y el hermano de Daiana llevan adelante Delizie San Martín, donde solo atienden al público por la tarde y tienen su propio Facebook pero cuentan con el apoyo del resto del equipo.
“Elaboramos todo de manera artesanal. Los productos que se consiguen son frescos. Abarcamos una amplia línea que va desde panificados (pan, facturas), productos de confitería (alfajores, tortas) hasta productos como pastas frescas, empanadas, pizzas y tartas”, detallaron a lo largo del encuentro sus productos y servicios. Siendo que en Haedo, si tienen mesas para comer en el lugar, con formato autoservicio.
Delizie Rock&Bar
“Delizie Rock&Bar es un segmento que tiene su segunda fecha el 7 de octubre y que consta de un menú de bar (pizzas, empanadas, hamburguesas, finger food), música en vivo (rock nacional) y bebidas (cervezas y tragos). El menú es 100% libre de gluten y de elaboración propia. Se realizará en principio una vez por mes, con una fecha programada. Es sin reserva previa. El horario es a partir de las 21hs y la cocina cierra a las 0:00hs”, indicó Mariano.