Número de edición 8481
Solidarias

El ejército de Alejito realizará una colecta de sangre con superhéroes

ejército de Alejito
El ejército de Alejito realizará una colecta de sangre con superhéroes.

El evento se llevará a cabo el sábado 14 de julio en el Centro Cultural Almazen de Arte en la localidad bonaerense Ituzaingó donde se colectará sangre para el Hospital Posadas y además quienes quieran, pueden anotarse como donantes de médula ósea. El evento va a estar repleto de payasos, superhéroes, mucha música y un clima de amor.

Por Mailén Britos

britoscostamailen@gmail.com

@mailenbritosC

Quienes quieran donar deben ser mayores de 18 años, no haberse realizado ningún piercing, tatuaje o cirugía en el último año, pesar más de 50 kilos y tener un buen estado de salud. Las colectas se realizan entre tres o cuatro veces al año y siempre van dirigidas al Hospital Posadas, ya que este cuenta con poca sangre en su banco.

¿Qué significa donar sangre?

“Donando sangre se salvan entre tres a siete vidas, con un ratito de nuestro tiempo podemos salvar muchas vidas. El día del evento tratamos de que sea una fiesta, con payasos, música, arte, gente pintando, además siempre solemos tener un fin solidario y juntamos cosas que alguien necesita”, comentó Laura Díaz Baylon, voluntaria de la fundación, en diálogo exclusivo con Diario NCO.

El evento se transforma en una fiesta: payamédicos por un lado, música por el otro, globos para los más pequeños, música para todos y un clima con mucho amor. Todo esto es organizado por los 30 voluntarios que forman parte del Ejército de Alejito y que se encargan de que cada colecta de sangre sea una verdadera fiesta.

“Muchas veces la gente se asusta porque tiene miedo, pero tratamos de que se informen. Creamos un clima en cada colecta para que los más chiquitos tomen esto con total naturalidad, y así es, lo toman como una fiesta verdaderamente y vienen super contentos, ni siquiera les da impresión ver a sus papás con una bolsa de sangre”, expresó Gabriela Peirano, fundadora del Ejército de Alejito en diálogo exclusivo.

En el mismo sentido la mujer señaló que es muy importante poder donar sangre ya que con eso se salvan muchas vidas. “No te tiene que pasar una desgracia para que aprendas la importancia de dar un poco de sangre, lamentablemente yo antes no lo veía, pero me tuvo que despertar la enfermedad de mi hijo para saber de esa importancia”, continuó.

ejército de Alejito
El ejército de Alejito realizará una colecta de sangre con superhéroes

El ejército de Alejito: herramienta para superar el dolor

La fundación nació en septiembre de 2016 y fue impulsada por Gabriela Peirano como un camino que su hijo le había dejado como legado con las dos últimas palabras que le dijo antes de “irse al arcoíris”, tal como lo define ella. Alejo tenía ocho años y desde hacía tres que esperaba un trasplante de médula ósea.

A los cinco años, los médicos le dieron la peor noticia: Alejo tenía leucemia. Desde ese entonces, comenzaron con las quimioterapias y los rayos para poder combatir aquellas células que dañaban poco a poco su sangre. Una vez finalizado el tratamiento todo mejoró, pero a los seis meses tuvo una recaída porque las células malas volvieron a entrar al campo de juego.

Antes de partir, Alejo como pudo le manifestó a Gabriela las ganas de hablar, cuando ella se acercó la palabra que salió de su boca formaba la palabra “Ayudá”. Ella se quedó pensando durante días, hasta que se le comentó a su mamá quien le contó una situación similar donde el niño le dijo “Da”.

“Ahí me dijeron que el necesitaba un trasplante de médula ósea, volvió a tener quimioterapias y rayos mientras esperábamos al donante. Apareció uno en Alemania, pero cuando el INCUCAI se comunicó con él para preguntarle si estaba seguro de ser donante, el hombre se tiró para atrás”, expresó Peirano.

El tiempo pasaba, la enfermedad avanzaba y la desesperación de los padres de Alejo crecía aún más. Tanta desesperación y tanto amor por parte de Gabriela hicieron que ella sea la donante de la médula que el niño necesitaba. Se hizo el procedimiento correspondiente y ella le dio un pedazo de su órgano, además de haberle entregado todo su corazón.

Todo marchaba bien y el sol por fin comenzaba a salir, pero cinco meses después Alejo tuvo una nueva recaída y los médicos pronunciaron las palabras que nunca Gabriela hubiese querido escuchar: a su hijo le quedaban pocos días de vida si el donante no aparecía.

“Tenes el mundo patas para arriba en ese momento. Cuando me dieron esa noticia yo en lo único que pensé fue en cumplir el sueño del gordo: nos fuimos de viaje a Disney junto con su papá para que el disfrute de sus últimos días. Ya había perdido la visión en un ojo y estaba en silla de ruedas, pero así y todo lo disfrutó al máximo”, continuó.

ejército de Alejito
El ejército de Alejito realizará una colecta de sangre con superhéroes

La felicidad del niño es algo que Gabriela jamás podrá olvidar, a pesar de sus dolores y de su poca visión, disfrutó todos los parques de Disney y de todas las montañas rusas, mientras su mamá lo miraba desde abajo. En el medio del viaje, Alejo le dijo a su mamá que él nunca se iba a olvidar del viaje que estaba viviendo.

Cuando llegaron del viaje, en medio de la felicidad y el amor, los dolores volvieron y la enfermedad avanzaba ganando todo el terreno. A los días de aterrizar en Buenos Aires, la situación cada vez se iba complicando más hasta que un día, Alejo decidió irse al arcoíris y dejar físicamente a sus papás.

“No dejaba de preguntarme por qué había pasado esto si en mi familia nadie había tenido cáncer. Se lo preguntaba a todos los médicos con los que hablaba, hasta que uno en el Hospital Garrahan me dijo que es como una ruleta rusa donde a mí me tocó la bala”, declaró con dolor.

 

El legado

 

“Ahí entendí que él no me estaba pidiendo ayuda, sino que me estaba pidiendo que ayude. Lo tomé como un legado y sabía que tenía que hacer algo con el pedido de él, así que decidí crear la fundación y comenzar a concientizar acerca de la importancia de donar sangre y médula ósea”, continuó Peirano.

También, afirmó que los chicos para llegar en buenas condiciones a las sesiones de quimioterapia o al trasplante necesitan de transfusiones de sangre constantemente, ya que el valor de sus glóbulos suele caer bastante y el órgano vital encargado de proveer sangre, se encuentra roto.

El próximo evento

En septiembre se viene otra fiesta del ejército de Alejito en la base aérea de Morón, que promete ser aún más masiva que la de este sábado. Bajo la temática de vikingos y medievales, se va a volver a convocar a la donación de sangre y a la inscripción de donantes de médula ósea.

“Buscamos que la gente cambie las formas de ver las cosas. Muchos dicen que donar médula ósea va a hacer que les corten la panza o que no puedan caminar, un montón de locuras. Hay que cambiar ese pensamiento y hacerles entender lo que significa realmente eso, hacerles saber que con una bolsita de sangre estas dando vida y sentirse totalmente realizado con esa acción”, concluyó.

Quienes quieran anotarse como donantes de sangre para este sábado, se pueden contactar con Laura Díaz Baylon a su celular: 11-5963-2972 o dar aviso a través de la página de Facebook: El ejército de Alejito.

Todo marchaba bien y el sol por fin comenzaba a salir, pero cinco meses después Alejo tuvo una nueva recaída y los médicos pronunciaron las palabras que nunca Gabriela hubiese querido escuchar: a su hijo le quedaban pocos días de vida si el donante no aparecía.

“Tenes el mundo patas para arriba en ese momento. Cuando me dieron esa noticia yo en lo único que pensé fue en cumplir el sueño del gordo: nos fuimos de viaje a Disney junto con su papá para que el disfrute de sus últimos días. Ya había perdido la visión en un ojo y estaba en silla de ruedas, pero así y todo lo disfrutó al máximo”, continuó.

La felicidad del niño es algo que Gabriela jamás podrá olvidar, a pesar de sus dolores y de su poca visión, disfrutó todos los parques de Disney y de todas las montañas rusas, mientras su mamá lo miraba desde abajo. En el medio del viaje, Alejo le dijo a su mamá que él nunca se iba a olvidar del viaje que estaba viviendo.

Cuando llegaron del viaje, en medio de la felicidad y el amor, los dolores volvieron y la enfermedad avanzaba ganando todo el terreno. A los días de aterrizar en Buenos Aires, la situación cada vez se iba complicando más hasta que un día, Alejo decidió irse al arcoíris y dejar físicamente a sus papás.

“No dejaba de preguntarme por qué había pasado esto si en mi familia nadie había tenido cáncer. Se lo preguntaba a todos los médicos con los que hablaba, hasta que uno en el Hospital Garrahan me dijo que es como una ruleta rusa donde a mí me tocó la bala”, declaró con dolor.

El legado

Antes de partir, Alejo como pudo le manifestó a Gabriela las ganas de hablar, cuando ella se acercó la palabra que salió de su boca formaba la palabra “Ayudá”. Ella se quedó pensando durante días, hasta que se le comentó a su mamá quien le contó una situación similar donde el niño le dijo “Da”.

“Ahí entendí que él no me estaba pidiendo ayuda, sino que me estaba pidiendo que ayude. Lo tomé como un legado y sabía que tenía que hacer algo con el pedido de él, así que decidí crear la fundación y comenzar a concientizar acerca de la importancia de donar sangre y médula ósea”, continuó Peirano.

También, afirmó que los chicos para llegar en buenas condiciones a las sesiones de quimioterapia o al trasplante necesitan de transfusiones de sangre constantemente, ya que el valor de sus glóbulos suele caer bastante y el órgano vital encargado de proveer sangre, se encuentra roto.

El próximo evento

En septiembre se viene otra fiesta del ejército de Alejito en la base aérea de Morón, que promete ser aún más masiva que la de este sábado. Bajo la temática de vikingos y medievales, se va a volver a convocar a la donación de sangre y a la inscripción de donantes de médula ósea.

“Buscamos que la gente cambie las formas de ver las cosas. Muchos dicen que donar médula ósea va a hacer que les corten la panza o que no puedan caminar, un montón de locuras. Hay que cambiar ese pensamiento y hacerles entender lo que significa realmente eso, hacerles saber que con una bolsita de sangre estas dando vida y sentirse totalmente realizado con esa acción”, concluyó.

Quienes quieran anotarse como donantes de sangre para este sábado, se pueden contactar con Laura Díaz Baylon a su celular: 11-5963-2972 o dar aviso a través de la página de Facebook: El ejército de Alejito.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior