Número de edición 8481
La Matanza

Por la suba de impuestos, el Municipio se queda sin subsidios

Así lo reafirmaron desde el Gobierno

La Matanza sufrirá una quita en los subsidios otorgados por el Gobierno Nacional. La acción se debe a que el Municipio, Concejo Deliberante de por medio, aprobó una suba de los impuestos para este año que se registrará en un lapso de tres bimestres.

El Gobierno ratificó que aquellos Municipios que hayan aumentado su tasa por servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), verán afectados los subsidios otorgados por la Nación.
De esta manera, La Matanza será uno de los distritos afectados luego de que los concejales aprobaran en noviembre último una suba de las Tasas Generales -así identifica el Municipio al ABL-. En la última sesión del ahora viejo Concejo Deliberante, los ediles avalaron un aumento de tasas que afectará a todo el distrito, aunque de manera diferenciada.
Según lo estipulado por la Secretaría de Economía y Hacienda que comanda Daniel Nigro, el aumento de tasas que se aplicará desde el primer bimestre de 2012 corresponde a un 10 por ciento en la tasa por Servicios Generales.
Claro que en el tercer bimestre el aumento se incrementará y de manera diferenciada. En este caso, el Municipio estipula aplicar los adicionales entre un 10 y un 20 por ciento, dependiendo la zona.
Ante la suba de las Tasas Municipales, el Gobierno Nacional decidió hacer modificaciones; y así lo ratificó el ministro de Planificación Federal Julio De Vido, al manifestar que aquellos municipios que hayan aumentado la tasa de ABL, “se les reducirán los subsidios a la generación eléctrica en la misma proporción. Es un acto de equidad que aquellos distritos que pueden aumentar lo que perciben por el alumbrado público reciban menos subsidios del Estado nacional”.
“Iremos viendo caso por caso, porque nuestro objetivo no es perjudicar a nadie sino acompañar a los que hacen esfuerzos por mantener tasas a valores populares, como es la aspiración del gobierno nacional”, dijo el ministro
El partido de La Plata fue el que mayor aumentos autorizó ya que llegaron a un 200 por ciento, en tanto que Almirante Brown hizo lo propio con subas de hasta 100 por ciento. En Esteban Echeverría y Quilmes el porcentaje fue de 50%, mientras que en Lanús y Berisso alcanzaron el 40% de aumento y en Lomas de Zamora, San Fernando, San Miguel San Martín y San Isidro, el aumento promedio es de 25%.
En el caso de La Matanza, se realizó un aumento general del 10 por ciento en la Tasa de Servicios Generales (TSD), para todos los contribuyentes, en el 1º bimestre de 2012. Además -dependiendo la zona- los matanceros recibirán un incremento adicional en el tercer bimestre que podrá llegar al 20 por ciento, 15 por ciento en zonas intermedias y 10 en las denominadas zonas de mínima y sub-urbanas.

La coparticipación aumentó

Según el nuevo índice de coparticipación destinado a cada Municipio bonaerense para este año, La Matanza será el distrito más beneficiado en la entrega de esos fondos.
La resolución N° 45 del Ministerio de Economía del Gobierno provincial, indica que se aprobó un incremento del 35 por ciento del coeficiente de coparticipación municipal, que en 2001 fue de $11.538.057.278, lo que favorecerá a 57 comunas que recibirán más fondos.
Entre los municipios con mayor coparticipación se encuentra La Matanza, con el 8,00887% del total de fondos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior