Número de edición 8481
Cultura

Arte, refugio, resistencia y rebelión: Queerosidades

Arte, refugio, resistencia y rebelión: Queerosidades

Arte, refugio, resistencia y rebelión: Queerosidades
Arte

Hablamos con Amalia Infante, organizadora del ciclo Queerosidades, el cual se realiza lunes por medio, en Feliza, Capital Federal.

Especial para NCO
Por Belén Piccoli
belenpiccoli@gmail.com

Amalia nos conto, como surgio el ciclo artistico, en el cual confluyen artistas de capital y el cornurbano bonarense:

NCO: ¿de que manera surgio Queerosidades?

A.I: Queerosidades era un ciclo que nunca fue y que renació. Lo había empezado a planear con Camila Enriqueta, una compañera que hacía el ciclo Vixen (y excelente poeta) pero no se dio. Tiempo después, por casualidad tenía a una de las trabajadores de Feliza como contacto en FB, ella vio que estaba buscando trabajo, charlamos y me ofreció una entrevista.

NCO: ¿Que es lo que buscas en la propuesta?


A.I: En Queerosidades mantenemos las tres Rs- refugio, resistencia y rebelión. Es un lugar seguro, dónde se celebra el arte transfeminista y de la comunidad LGBTQ. El foco está puesto en la comunidad, pero los aliados son bienvenidos si el concepto cuadra. La convocatoria está siempre abierta y no importa si sos pro o si es la primera vez que te parás frente a un público. La idea es pasarla bien entre nosotras. 

NCO: ¿cómo llegaste a Feliza?

A.I: Fue pura suerte y sororidad. Nunca había conocido a Carla, que trabaja en Feliza, pero la tenía como contacto por estar en ciertos círculos similares. Ella vio mi publicación en un grupo solidario feminista en FB y me mandó mensaje. Es realmente gracias a ella. Entrevisté en el espacio y en 2017 arrancamos con Queerosidades. Es un honor y orgullo trabajar en un lugar como Feliza, y todes les que trabajan ahí siempre tienen la mejor onda.

NCO: ¿sentis que estos espacios, dan un espacio de concientización?

A.I: Creo que Feliza tiene tanto sucediendo siempre que en algún evento vas a encontrarlo. Hay muchas charlas, talleres, perfos, expos etc no solo para aprender algo nuevo si no también para reflexionar. 

En Queerosidades intentamos que haya un espacio de reflexión, que al menos alguna de las participantes nos haga cuestionar lo ‘establecido’ con su presentación. 

Por otro lado, tampoco me parece que sea algo 100% necesario. En la comunidad hay mucho que se maneja tácitamente, como un ‘trauma’ colectiva, y siento que no hace falta siempre al entrar en un espacio LGBTQ+ hacer pausa y luto. A veces une solamente quiere alejarse de eso y disfrutar un rato como ser humano, cuidarse. A eso me refiero, también, con refugio. Pero es importantísimo mantener la resistencia, y para eso es la conciencia es indispensable.

Podes ver que artistas se presentaran en Queerosidades:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior