Número de edición 8481
Solidarias

“Calles solidarias”, realiza jornadas para gente en situación de vulnerabilidad social

"Calles solidarias"
“Calles solidarias”, realiza jornadas para gente en situación de vulnerabilidad social

Esta es una organización no gubernamental que realiza jornadas de entrega de cenas los días miércoles y domingos en la plaza La Roche, de Morón, en donde asisten a más de 300 personas en situación de vulnerabilidad social desde hace casi cinco años.

Por Luis Fernández
Luchofernandez1992@gmail.com

Luciana Valva, integrante de la organización, dialogó en exclusiva con Diario NCO y contó que “esta ONG nació como la idea de tres chicos, compañeros del colegio, que se llaman Santiago, Agustina y Nahuel, que notaron esto y no querían ser indiferentes con la realidad. Actualmente por distintas cuestiones ninguno de ellos continúa en la organización”.

La entrevistada reveló que durante un tiempo también hicieron recorridas en las localidades de Ramos Mejía, Ituzaingó y Merlo, pero que por distintos motivos tuvieron que discontinuar la ayuda en esos lugares. “El más importante fue que la demanda era demasiada en estos tres lugares y nos íbamos a quedar sin nada, así que preferimos achicarnos y volver a Morón porque además de dar una cena tratamos de brindar cariño y contención a la gente que se acerca”, detalló Valva.

Para las jornadas de los miércoles y domingos cuentan con distintos voluntarios que sirven las cenas, alrededor de las 20.30, para la gente que se acerca, y además recorren los alrededores de la plaza para brindar alimento a alguien más que lo necesite y se encuentre por la zona. La mayoría de las personas que acceden a estas comidas viven en situación de vulnerabilidad social importante o residen en la calle directamente.

La organización está dividida en cinco áreas: Organización, Cocineros, Voluntarios, Transporte y Redes Sociales. Los trabajos que se realizan van desde recibir y trasladar las donaciones que les van acercando la gente, cocinar las cenas, difundir en las redes sociales y coordinar que todo este trabajo se realice de manera correcta. Entre miércoles y domingo llegan a repartir hasta nueve ollas llenas de alimento.

Crean vínculos y lazos con las personas

Más allá de dar un plato de comida a casi 300 personas, esta organización crea lazos fuertes con ellos porque hace casi cinco años que las ayudan y conocen muchas historias que les van contando los concurrentes. “Más allá de dar un plato de comida, también damos contención desde lo emocional. Es preguntarle a alguien cómo está, que te cuenten situaciones de su vida, intentar ayudar desde otro punto”, clarificó Valva.

“La cena nos encuentra, es un punto de encuentro, nosotros generamos un vínculo muy fuerte con las personas que vienen. Y charlamos de lo que necesiten. Hay gente que necesita hablar de algo y te viene a buscar, necesitan largarlo, contártelo, que los escuchen”, continuó la entrevistada.

Además, explicó que todos los que están en la organización también aprenden muchos valores de la gente que recibe la ayuda, porque les muestran la solidaridad y compañerismo desde su lado, con acciones puntuales. “Muchas veces alguien dice que necesita unas zapatillas y viene alguien de ellos y se lo intercambia por otra prenda y se ayudan entre sí”.

“Ellos me enseñan la solidaridad. Las acciones que tienen me demuestran que el que menos tiene es el más solidario porque pasa necesidad, pasa hambre, pasa situaciones muy feas y aun así puede ponerse en el lugar del otro”, enfatizó la entrevistada.

Por último, dejó algunas palabras elogiosas hacia su organización al concluir que “Calles Solidarias me enseñó a ponerme en el lugar del otro. Porque hoy les pasa a ellos, pero mañana me puede pasar a mí y también me gustaría recibir este tipo de ayuda”.

Buscan seguir creciendo

El deseo de la organización en el mediano plazo sería poder contar con la personería jurídica porque actualmente funciona solo como un grupo de personas que se reúnen y realizan estas labores para la comunidad, pero en caso de conseguir esta oficialidad podrían tener acceso a mejores y más grandes donaciones y abarcar más territorios donde llegar con su ayuda.

Otro de los sueños de Calles Solidarias sería el de poder contar con un espacio físico donde realizar estas cenas, porque algunas veces por las inclemencias del clima deben buscar techos de algún comercio para poder hacer las entregas y que la gente pueda comer. Ellos consideran que de conseguir esto sería el paso decisivo para la consolidación de la ONG.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior