Recta Opuesta con todas las novedades del mundo sobre ruedas. En un nuevo programa a través de diario-nco.com la conductora Daiana Gómez nos trae toda la información en materia deportiva automovilística para que los apasionados por los motores estén al tanto de lo que acontece tanto a nivel nacional como internacional.
Para comenzar la periodista abrió esta edición con el Top Race, ya que este fin de semana retornará a las pistas el porteño Franco Vivian y lo hará en el marco de la definición del Campeonato Argentino de la especialidad en el Autódromo de Buenos Aires.
El piloto se subirá en el lugar de Rubén Barrichello dentro del equipo Toyota Gazoo Racing YPF Infinia en la fecha Coronación de dicha categoría que se disputará en Buenos Aires el 28 de febrero.
“El corredor internacional brasileño tiene compromisos asumidos con anticipación, motivo por el cual Franco volverá a conducir el Toyota Camry número 57 dentro de la escudería”, detalló Daiana.
Franco ya había suplantado a Barrichello la pasada competencia de Río Cuarto que se disputó el 13 y 14 de noviembre y ante la nueva convocatoria expresó: “Estoy muy contento por lo que representa ser parte del equipo Toyota de Top Race en una fecha definitoria”.
“Pondré a disposición del equipo toda mi experiencia en función de llegar al objetivo de ganar el Campeonato”, manifestó el piloto quien agregó: “Ya conozco el auto y el equipo es un gran conjunto donde funciona todo muy bien. Estoy con muchas ganas de correr. A favor tengo que se disputará en el circuito número ocho”.
En relación con esto último se refirió que esa pista ha sido su circuito de pruebas desde siempre, ante lo que se mostró con confianza al sostener: “Con el Fórmula deberíamos funcionar muy bien, no debería haber inconvenientes para que eso no suceda”.
“Estoy muy agradecido por la oportunidad y la confianza que siempre depositan en mi la marca Toyota y con muchas ganas de cerrar un gran fin de semana”, concluyó Franco Vivian.
El Top Race de festejo
El pasado 23 de febrero la categoría Top Race cumplió 24 años de la primera competencia que se disputó, cuyo escenario elegido para el nacimiento fue el Semipermanente de Pinamar.
“En 1997 se dio la primera competencia donde los vencedores fueron Juan María Traverso, conduciendo un Mercedes Benz 280, y Ernesto Tito Bessone con un Nissan 300”, contó la conductora de Recta Opuesta.
La celebración tendrá lugar este fin de semana en el Autódromo de Buenos Aires coincidentemente con la realización del premio Coronación, aseguraron desde la gestión de la categoría.
¿Qué es el Top Race?
Daiana explicó, más que nada para aquellos que se están introduciendo de a poco en el mundo de los motores, que esta categoría se trata de un campeonato de automovilismo de velocidad que se disputa en Argentina desde el año 97.
El Top Race fue creado y fiscalizado por la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC) que actualmente está bajo la gestión del piloto y empresario Alejandro Levy.
“Fue concebido principalmente para que los pilotos de las otras dos categorías principales del país en TC, el TN, el TC2000 y ahora el Super TC2000, puedan mantenerse en actividad los fines de semana que no tengan compromisos de competición”, puntualizó la conductora.
En sus primeros años la categoría contó con un sistema reglamentario que fomentaba la libre elección en cuanto a la preparación de sus unidades y, de esta manera, se podían ver unidades de distintos segmentos del mercado como ser desde un Renault Clio hasta un Mercedes Benz 280 peleando en pista y en igualdad de condiciones.
Esta primera etapa de la categoría se vio distinguida por la participación de grandes figuras del automovilismo argentino tales como Traverso, Bessone o Gabriel Raies, entre otros.
El rombo tuvo su Sponsor Day
La marca francesa Renault llevó a cabo el fin de semana el tradicional Sponsor Day y de ello habló la directora comercial Valentina Solari: “Conmemoramos con nuestros seguidores esposos y amigos además de clientes. La pasión por el automovilismo con ellos en esta experiencia es importante compartirla”.
Además, destacó el trabajo en la fórmula del Super TC2000 y la oferta en el mercado, ante lo que la directora afirmó: “Para Renault es importante formar pilotos en la fórmula. Nos permite que la marca tenga una potencia tras una temporada 2020 que fue muy positiva”.
“Somos la marca más ganadora del Super TC2000 con los títulos de Ardusso, con Leonel Pernía, con tres títulos consecutivos. Este año en otro equipo al que felicitamos, pero hemos sido protagonistas y referentes”, precisó Solari.
En el autódromo no solo estuvo presente el equipo de Super TC2000 que realizaron actividades de manera conjunta con varios equipos de la Fórmula Renault 2.0, sino también se exhibió la Alaska en la flamante pickup de Renault que salió a fin de 2020 al mercado local.
Valentina Solari se refirió a la salida de Facundo Ardusso del Team Renault del Super TC2000: “Facundo nos dio muchas alegrías de la mano del Super TC2000 y también con el Dakar. Estamos muy agradecidos. Por ahora nos encontramos trabajando con Alejandro Reggi para confirmar el equipo con los cuatro pilotos para la temporada 2021
Agustín Canapino ganador de Kónex
El piloto de Arrecifes fue seleccionado y distinguido por la Fundación Kónex, cuyo presidente del jurado es Emanuel Ginóbili, como ganador del premio Kónex de platino.
La distinción de la edición 2020 fue para los deportistas y “El Conde brillante” fue para Lionel Messi, mientras que dentro del ámbito del automovilismo los ganadores anteriores fueron Juan Manuel Fangio en 1980, Carlos Reutemann en la década del 90, Juan María Traverso en el año 2000, José María López en 2010.
Sin embargo, debido al contexto de pandemia no podrá realizarse la tradicional ceremonia de entrega de los premios Konex 2020 al deporte, por lo que la fundación procederá a contactarse con los premiados para coordinar la entrega de los trofeos.
Autos, pochoclos y series
La plataforma Netflix anunció que se estrenará la tercera temporada de la Fórmula 1 el próximo 19 de marzo, la cual muestra el detrás de escena de dicha categoría y contará con 10 capítulos que resumen el Campeonato 2020.
La serie documental “Drive to Survive” refleja las historias, las internas, los conflictos y todo lo que acontece en la máxima más allá de la pista, por lo que la filial británica de Netflix dio a conocer la noticia a través de un tráiler de 30 segundos publicado en las redes sociales.
La tercera temporada estará disponible en la plataforma cuando finalicen las pruebas de pretemporada de Bahréin y previo al comienzo del nuevo calendario de la Fórmula 1 que arrancará el 25 y 28 de marzo en el mismo circuito.
“La serie logró un gran éxito al mostrar como nunca el fascinante mundo de la categoría llegando no sólo al público cautivo sino también a quienes no miran habitualmente una carrera”, especificó Daiana.
La pandemia había puesto en duda la continuidad del rodaje, aunque el equipo de la productora Woodstock Film pudo llevar a cabo los mismos con los pilotos reales en el mundo de los E-Sports, el mercado de pases, las incómodas estadías de algunos corredores con sus equipos y el espectacular accidente de Romain Grosjean, serán algunas de las historias que se esperan ver desde más adentro.
Olavarría se pintó de fiesta
Un 22 de febrero de 1941 un grupo de simpatizantes del deporte motor tomó la iniciativa de crear un club que, con el correr de los años, fue creciendo a tal punto que logró consolidar a Olavarría durante mucho tiempo como la capital del Turismo Carretera, por lo que el Automóvil Moto Club cumplió 80 años.
“Muchos dirigentes pasaron por la Comisión Directiva de la entidad y todos trabajaron con la misma pasión, que fue una característica que se mantuvo firme durante tanto tiempo desde la realización de aquellas carreras en los caminos rurales de tierra donde la huella por momentos se hacía casi intransitable para las viejas cupecitas hasta la realización de esas carreras cargadas de tecnología”, relató Daiana Gómez.
El zonal del Atlántico
Las olas de Mar del Plata trajeron a las playas este fin de la apertura del zonal del Atlántico por lo que la conductora de Recta Opuesta nos trajo un poco de la historia para poder conocerlo desde 1950 hasta la actualidad.
En el kilómetro cuatro de la ruta 88 antes de llegar al Club de Planeadores o al Aeroclub Mar del Plata se encuentra el arco de acceso que marca el ingreso al Autódromo de dicha ciudad que se caracteriza por ser el corazón del automovilismo zonal y también del nacional, que cumplió 71 años de su inauguración.
Sin embargo, la situación sanitaria actual impidió conmemorar en el 2020 los 70 años desde aquel domingo de febrero donde se estableció que ese sería el escenario de la velocidad de Mar del Plata en donde corrieron figuras tales como Fangio, Froilán González, entre otros.
“Según escribió la crónica de aquellos días el periodista Salotto para la Revista El Gráfico el autódromo fue realizado con un concepto audaz. Con sus trazados hermosos y altamente espectacular sobre un perímetro de 2.506 metros, donde las pequeñas rectas se enlazan con numerosas curvas que son un total de ocho”, describió Daiana.
A causa de una investigación que está llevando a cabo el periodista José Luis López, cuyo motivo es recopilar la historia del automovilismo allí, descubrió que el Turismo Carretera visitó ese circuito en dos oportunidades en 1952 y 1953.
A su vez, el 15 de febrero del 53 fue la segunda presentación del TC y dicha carrera la ganó Oscar Alfredo Gálvez a bordo de un Ford a un promedio de casi 99 kilómetros por hora.
“Seguiría luego una etapa de olvido y abandono para este predio hasta que un 3 de junio de 1979 el Mar del Plata Automóvil Club recuperó y reinauguró sus instalaciones con el triunfo en vista de Luis Regina en la TN clase B, Óscar Rodríguez TN clase 3, Fernando Herraiz promocional 850, José Lázaro Sport prototipo 1050 y Walter Linares karting fórmula internacional”, concluyó la conductora.
El automovilismo zonal tuvo su fiesta y volvió a rugir este domingo 21 de febrero conmemorando eso 71 años de historia y velocidad en la ciudad del mar por donde pasaron diferentes categorías entre 1988 y 2004 las cuales fueron el Turismo Competición 2000, el Turismo Nacional entre los años 2003 a 2005.
TC 2000
Tomás Vitar confirmó que se suma al TC 2000 y hará su participación en el próximo campeonato a bordo de un Ford Focus de la escudería Fela que conduce Sebastián Martino, pero la idea es probarlo antes de que se de la primera fecha.
El joven talentoso mendocino que inició su temporada deportiva en Turismo Pista el pasado fin de semana confirmó que tomará parte del Campeonato 2021 de la presente categoría.
El piloto comentó: “La idea es hacer todo el año con esta escudería. Estoy feliz, por supuesto, tener un año bien competitivo y llegar al Super TC2000”, y agregó: “El año que viene la realidad es que, más allá de mis intenciones y mi voluntad, todo claramente depende del presupuesto que se pueda reunir, pero estoy convencido de poder hacer una gran temporada y eventualmente dar el salto a la categoría superior”.
Internacional: falleció Fausto Gresini
El director del equipo Gresini Racing de MotoGP falleció este martes a los 60 años en el Maggiore Carlo Alberto Pizzardi, en Bolonia, como consecuencia de una infección por coronavirus.
El piloto de motociclismo estaba internado desde el pasado mes de diciembre por una severa insuficiencia respiratoria, pero el italiano había entrado en estado crítico en los últimos días según confirmaron desde el centro sanitario.
“Había dado positivo en Covid-19 poco antes de las fiestas y tras pasar un período inicial de aislamiento en su domicilio, ingresó el 27 de diciembre en el hospital Santa María della Scaletta, en Imola”, contó Daiana.
Sin embargo, pocos días después fue trasladado al centro especializado mayores donde ingresó en la unidad de terapia intensiva con niveles muy bajos de saturación de oxígeno en la sangre, por lo que fue inducido a un coma farmacológico y recibió una intubación en traqueal para ayudar a la a la oxigenación de los órganos, pero no puedo superarlo y falleció.
Fausto Gresini fue uno de los pilotos más populares del motociclismo, director deportivo y descubridor de jóvenes talentos y fue dos veces campeón del mundo de 125 cilindradas.
Alonso apareció en sus redes y llevó tranquilidad a sus seguidores
El piloto asturiano Fernando Alonso subió una foto a sus redes sociales en donde se lo ve entrenando y preparándose para su vuelta a la Fórmula 1 de la mano del equipo Alpine, donde se ve su rostro sin daños luego del golpe y cerca del inicio de la temporada.
La experiencia casi se trunca debido a un accidente que sufrió hace unos días mientras entrenaba en su bicicleta y fue arrollado por un auto, lo cual le produjo la rotura de mandíbula, pero todo parece indicar que el español comenzará la temporada 2021 en la categoría.
Sin barbijos
La Fórmula 1 prohibió el uso de barbijos en la categoría, ya que el Ministerio de Salud italiano obligó a retirar del mercado los tapabocas U-Mask, proveedor de la F1, la FIA y equipos como ser Ferrari y McLaren, entre otros.
Ante la aparición del Covid-19, la utilización de mascarillas, tapabocas, barbijos se ha vuelto algo normal en el deporte, sobre todo en el automovilismo donde varios poseen alguna publicidad o simplemente son divertidos.
En consecuencia, los tapabocas coloridos de licra de U-Mask cuyo fabricante italiano creó con filtros de cuatro capas ahora tendrán que buscarse otro proveedor porque tras una investigación de los carabinieri el Ministerio concluyó que la U-Mask model 2 son peligrosos para la salud.
Además, se descubrió que los barbijos italianos eran dispositivos médicos basados en la certificación de un laboratorio que no está habilitado y firmado por un médico que no era tal.
Ferraris en venta
Sebastián Vettel vende cinco automóviles de la marca Ferrari que guarda en su garage porque se rumorea que ya no quiere tener más nada que ver con la casa de maranello tras la separación con dicha marca.
El piloto tomó la decisión de rematar ocho de los superdeportivos Ferrari que tiene en Suiza entre los cuales se encuentran algunos de los modelos de la marca.
También cuenta con una edición especial hecha de cero de 963 caballos de fuerza, con poco más de 400 km, pintada en rojo con el interior en color negro y apoyacabezas con el logo TVT por 800000 euros.
El alemán se deshace también de su única Ferrari amarilla, le cual se trata del superdeportivo más actual con 769 caballos de fuerza, asientos de competición de fibra de carbono y con su logo también en el apoyacabeza.
La venta de los superdeportivos se completa con otras Ferrari Enzo 2004 un BMW z8 2002 y dos Mercedes-Benz y, seguramente, a partir de ahora reemplazarán su amplio y lujoso garage los modelos de autos de Aston Martin la marca donde competirá este año.
Te puede interesar: