Edición N° 8482
La Matanza

Acusan abandono por calles y obras mal hechas en Ciudad Evita

Acusan abandono de la vía pública en Ciudad Evita.

Vecinos de la localidad denunciaron por redes sociales el estado precario de las calles de la ciudad matancera y llamaron a la unión para poder encontrar una solución. Por este motivo, Diario NCO dialogó con varios de ellos, quienes contaron sobre la situación en la que se ven afectados miles de personas.

Por Nicolás Fasolino

Nicolasfasolino@hotmail.com

Vecinos y allegados a la ciudad matancera reclamaron por redes sociales el “abandono” de las calles de Ciudad Evita, lugar que desde 1997 es considerado un patrimonio histórico. Por lo tanto, Diario NCO decidió charlar con varios de ellos sobre el estado de la vía pública en la localidad.

“Ciudad Evita está toda rota y las empresas de gas rompieron el asfalto de la Avenida Güemes, frente a la oficina de Aysa. Hoy es un cráter, recordemos que esperamos años para que asfalten esa avenida”, comentó Fabián, un residente que vive en la zona afectada.

“La Municipalidad también ha colocado un semáforo el 23 de Abril de este año, frente al colegio Islas Malvinas, que hasta el día de hoy no funciona”, agregó el ciudadevitense, quien se mostró completamente indignado con la situación que sufren día a día miles de personas.

Por su parte, Gustavo, otro habitante de la localidad matancera, señaló: “Todas las calles de la ciudad están destruidas, algunas más, otras menos, pero todas tienen pozos. Hasta avenidas como Reinalda Rodriguez ya tienen sus cráteres. Encima cuando arreglan algo lo hacen mal y ahí se hacen los pozos mucho más rápido”.

Además, a principios de este año, cientos de trabajadores de la empresa Gas Natural se presentaron en gran parte de los hogares de Ciudad Evita para mejorar y actualizar las instalaciones de gas, a costa de romper las calles y hacer arreglos temporales, sin una solución definitiva en algunos casos.

“Han venido los del gas a hacer los arreglos correspondientes, han hecho desastres, porque han rellenado con tierra lo que era vereda, por lo tanto, lo que es calle como veredas están en un estado intransitable”, alegó Noelia, una residente de la ciudad, quien agregó: “Alguien con un cochecito para bebe o en silla de ruedas no puede transitar”.

Sin embargo, la vecina también comentó que entre los ciudadanos de Ciudad Evita se ponen de acuerdo y arman de manera “ilegal” lomas de burro caseras, las cuales no tienen la forma, la señalización, ni la pintura correspondiente pero que estas medidas adoptadas por los matanceros son respuestas desesperadas ante la ausencia del estado.

No obstante, ni las construcciones nuevas se salvan del deterioro, como en el Barrio ProCreAr, el cual finalizó su desarrollo en 2015 con cientos de viviendas sorteadas entre múltiples familias inscriptas y cuyo costo para el estado fue millonario.

“Se hizo un entubado de gas y agua para el nuevo Barrio ProCreAr sobre la avenida Bevilacqua, la cual estuvo casi un año abandonada y obviamente en ese tiempo transcurrido la tierra cedió. Rellenaron y tiraron un mejorado, por lo que con cada lluvia o tormenta fuerte el mejorado cede y la calle se hunde”, lamentó Leonel, otro ciudadevitense que usó las redes sociales para exponer su descontento.

Es así que, si bien se presentó un petitorio con firmas de los residentes ante la Delegación correspondiente, todavía no hay una respuesta y los allegados a Ciudad Evita siguen teniendo estas problemáticas.

Por otro lado, varios vecinos denunciaron que, al haber trabajos mal realizados en las cañerías, en algunos casos resulta ser una situación insalubre, producto del mal olor que emiten en ciertas partes de la localidad.

“Nunca salía olor a podrido por las bocas de tormenta y luego de la obra fuimos ‘beneficiados’ por horribles olores que se sienten en algunas oportunidades”, explayó Claudia, otra matancera sorprendida por el estado de “abandono” de la ciudad.

Por último, si bien varios de los vecinos llamaron a la unión a través de las redes sociales, hasta el momento no hay respuestas ante las demandas de los ciudadevitenses, quienes por el momento, transitan por las calles como pueden.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior