
El integrante de “Vecinos en Alerta” de la localidad de Ramos Mejía, habló de la inseguridad que se vive en la localidad del distrito matancero.
En dicha localidad, los robos se realizan cada vez con más frecuencia y una diversidad de modalidades: entraderas, pirañas, a punta de pistola, vía llamado telefónico, entre otras. Los vecinos, cansados de esta situación, realizan marchas, presentan petitorios, se reúnen con los comisarios, pero la situación no cambia.
Bracamonte, pasó por los micrófonos de “Haciendo Radio” (programa de Diario NCO que se emite los lunes, miércoles y viernes de 13 a 15), y habló de lo que se vive en Ramos Mejía: “Lo que sucede en Ramos, es lo que sucede en todo el municipio y en toda la provincia con la particularidad de que nosotros no aceptamos y nunca vamos a aceptar la inseguridad”.
En el mismo sentido, el hombre ahondó en el tema: “Necesitamos que nos envíen las patrullas que son necesarias, debería haber una patrulla por zona y no la hay. Le reclamamos al municipio también porque la intendenta como representante de los habitantes del distrito debería generar lo necesario y brindar seguridad. Estamos viviendo situaciones en las que no es fácil convivir”.
En referencia a las políticas de seguridad elaboradas por el estado nacional, provincial y municipal, Bracamonte afirmó que dichas políticas han fracasado y que hoy el problema es central. También confesó que los vecinos de Ramos Mejía no se sienten libres de caminar por las calles del barrio y que cuando lo hacen, lo realizan con temor a que les pase algo.
Respecto a esto último mencionado, Diario NCO se comunicó con Ana Laura Rivero, quien nació y vive en la localidad bonaerense desde hace 32 años. Rivero, fue víctima de un hecho de inseguridad el último domingo en la intersección de las calles Avenida de Mayo y Suipacha, una zona céntrica del distrito.
“Jamás tuve miedo de andar por Ramos, siempre con cuidado pero esta vez me tocó. Estaba esperando para cruzar la calle y dos hombres -uno de cada lado- aparecieron a mi lado y me apuntaron con una pistola, les di mi mochila, se subieron a un auto y se fueron. Tengo mucha bronca e importancia, espero que algún día esto cambie a favor nuestro”, relató Rivero.
Cabe destacar que, el lugar donde se realizó dicho robo queda a una cuadra de la comisaría de Ramos Mejía (la misma está ubicada en Avenida de Mayo entre Chacabuco y Castelli). No es la primera vez que sucede un hecho de inseguridad a metros de la comisaría, Bracamonte comentó en “Haciendo Radio” que muchos vecinos denuncian robos en esta zona.
“Son momentos complicados, hacemos todo lo posible: presentamos petitorios, salimos en los medios pero la realidad cuesta cambiarla. Nos cambian de comisario pero esa no es la situación, puede haber buenas o malas gestiones pero las políticas de seguridad han fracasado. Las ideas que propusimos han sido escuchadas pero no implementadas”, afirmó el vocero de Vecinos en Alerta.
Respecto a las propuestas que hicieron, Bracamonte se explayó sobre una en particular: “Propusimos corredores vecinales para que haya al menos calles cubiertas cuando los vecinos salen o vuelven del trabajo, esas calles deberían estar saturadas de control policial ya que en la franja horaria de 6 a 9 y de 18 a 21 es donde hay más situaciones de inseguridad en el barrio”.
La idea era que este corredor vecinal cuente con la presencia de patrullas, policías caminantes y un control monitoreado pero nada de esto sucede. Según el hombre, desde que se presentó esta iniciativa, la policía caminante estuvo presente los primeros 15 días y luego ya no se la vio mas en dicha zona. “Es una locura decirle al vecino por las calles que debe entrar al barrio”, sostuvo.
Recursos e infraestructura
Bracamonte también habló de los recursos que presenta el distrito a la hora de combatir los hechos de inseguridad. El vocero de Vecinos en Alerta sostiene que hay una gran falta de recursos no solo a nivel municipal si no también a nivel provincial. Una de las principales deficiencias es la falta de personal policial en la provincia de Buenos Aires.
“En la estructura también hay una deficiencia y de hecho lo reclamamos en la última convocatoria. Ramos Mejía está dividida en 11 zonas, debería haber un móvil por zona y no lo hay. Yo mismo vi como un móvil atraviesa 3 zonas, esto significa que la policía está en el lugar cuando el hecho ya sucedió no como forma preventiva”, profundizó.
Campaña Solidaria
Daniel Bracamonte dejó atrás el tema de la inseguridad y reveló que desde Vecinos en Alerta se está llevando a cabo una campaña solidaria junto a bomberos voluntarios de La Matanza, Grooming Argentina y una ONG. La misma consiste en juntar donaciones para llevar a siete merenderos y a un refugio de víctimas de violencia de género.
También, van a realizar una especie de censo de nenes chicos que necesiten una prótesis en alguna de sus extremidades. “Vamos a sacar las mediciones necesarias para poder gestionar y entregar de forma gratuita una prótesis a quienes lo necesiten. Es un trabajo muy importante lo que estamos haciendo y por eso quiero invitar a que todos los vecinos se sumen”.
En Ramos Mejia y en toda la Matanza estamos viviendo un momento terrible, asesinan y roban a diario sin que nada pase, nos unimos los vecinos de las diferentes zonas para poder defendernos, reclamar, y ayudarnos , es una lastima que la pagina de vecinos en alrte en ramos de face manejada por bracamoente no permita df cuando convocamos a marchas , parece juga¿r en contra de la gente porque no arma nada el que parece querer manejar todo ni deja a otros, y da de baja a quien e diga algo que el no comparta , muy autoritario