
A 37 años del inicio del conflicto bélico, la intendenta matancera conmemoró a los veteranos y caídos e inauguró, oficialmente, el Museo de la Memoria de Malvinas La Matanza.
Corresponsal, Fotos: Fernanda Fariña
El desfile se llevó a cabo a partir de la 10 en el Ateneo Don Bosco, Ramos Mejía. Como es tradición, Magario no dejó pasar un nuevo aniversario y destacó la convocatoria que se hizo presente para conmemorar a nuestros héroes.
Con la cobertura de Fernanda Fariña para Diario NCO, repasamos el discurso de la mandataria local quien, entre otras cosas, anunció un viaje a las Islas Malvinas para este año, la incorporación de tres familiares de veteranos como trabajadores en el Municipio y la apertura del Museo de la Memoria llevado adelante por el Centro de Veteranos de La Matanza.
“Cuando recordaba cada cosa que fue pasando a lo largo de esta historia, la vuelta de la democracia y los gobiernos que acompañaron, los que no y abandonaron y no estuvieron presentes junto a los familiares, junto a ellos, junto a su lucha y junto a su reivindicación hacíamos historia de eso.
Pero lo más importante, además de las reivindicaciones de estos hombres, es reivindicar para que no olviden como que las Malvinas son, fueron y serán, toda la vida, argentinas”, inició Magario.
En esta línea, la mandataria local resaltó la importancia de conservar estos valores y transmitirlo a los niños y jóvenes. Una vez más, clamó por la “Memoria, Verdad y Justicia”.
“A nuestros niños, a los jóvenes adolescentes que empiezan a conocer los valores de la solidaridad, de la defensa de los valores y los símbolos de la Patria recuerden siempre que aquí hubo una generación que estuvo dispuesta a dar la vida por defenderla.
Quiero que esos niños, como intendenta de este distrito, sigan creciendo con las posibilidades de sus valores y sus conocimientos, pero que además haya memoria, verdad y haya siempre justicia, es lo que debemos pedir”, enfatizó.
Una crítica al discurso de Mauricio Macri
Sobre el acto del presidente de la Nación, Magario lo calificó de “chiquitito”, con poca presencia de personas y en donde no se recordó a ningún combatiente; “En primera instancia, ni se inauguraba un museo ni se hacía un reconocimiento y no había la cantidad de gente, chicos, hombres y mujeres que hay hoy acá por eso me siento orgullosa de este distrito, de La Matanza”, indicó.
Al mismo tiempo agregó: “Pero dijo dos palabras que quedaron en mi mente mientras lo escuchaba; diálogo y verdad. ¿Dialogo para qué?, verdad sí, pero la verdad y el diálogo no tienen sentido si no hay memoria y no hay justicia y las Malvinas siguen siendo argentinas y ese es el derecho que debe pelear el presidente”.
En contraposición, resaltó la labor del exintendente y actual diputado nacional, Fernando Espinoza quien “comenzó los primeros pasos para este museo y el reconocimiento permanente a todos aquellos hombres de La Matanza que fueron caídos en Malvinas y a los que pudieron volver”.
“Reivindicó a sus familiares, los trajo, los acobijó, pero, también, fue quien veló permanentemente por que tuvieran un lugar y fueran reconocidos desde el Municipio. Continuamos en este lugar inaugurando oficialmente este Centro de Veteranos de Guerra de las Islas Malvinas, Museo de la Memoria de Malvinas La Matanza”, anunció la intendenta.
“La Malvinas fueron, son y serán argentinas, por ellos, por nuestros chicos”, concluyó.
Julio Rubén Cao
En el inicio del acto, se proyectó un video sobre el maestro de Gregorio de Laferrere que cayó en la guerra por Malvinas. Como no podía ser de otra manera, en el homenaje se recordó su nombre.
Julio Rubén Cao tenía 21 años y brindaba clases en la Escuela N°32 de la localidad matancera. Partió al enfrentamiento bélico dejando a su mujer embarazada, quien tuvo a su hija dos meses después de finalizada la guerra y que él nunca conoció.
Cao le había dicho a su madre antes de despedirse: “No puedo quedarme acá, tengo que ir a defender la Patria”. Se marchó el 12 de abril de 1982 hacia Puerto Argentino junto al Regimiento de Infantería Mecanizado N° 3 del Ejército.
Este 2 de abril, toda La Matanza lo conmemoró.