El proyecto para la legalización del aborto comenzará a debatirse el 20 de marzo
Los principales puntos fueron expuestos en la comisión. Es el séptimo intento para que se debata el tema en el recinto. La iniciativa busca despenalizar esta práctica dentro de las 14 semanas de gestación.
Diputados nacionales de diferentes bloques, junto a militantes de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, presentaron el último martes en la Cámara de Diputados el proyecto de ley para despenalizar el aborto, en el séptimo intento para que se debata el tema. El proyecto contó con el aval de 71 firmas y empezará a tratarse en comisiones el 20 de marzo.
Tras perder estado parlamentario en diciembre de 2017, presentaron la iniciativa de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) a las 10:30 en una reunión en el Anexo C de la Cámara baja que se tiñó de verde y hubo muchas caras conocidas. La presentación se dio dos días antes del Paro Internacional de Mujeres, donde la consigna contra la despenalización del aborto será hoy uno de los ejes centrales.
El proyecto es impulsado por las diputadas Victoria Donda (Libres del Sur), Brenda Austin (UCR-Cambiemos), Mónica Macha (Frente para la Victoria-PJ) y Romina del Plá (Partido Obrero-Frente de Izquierda). La iniciativa busca despenalizar esta práctica dentro de las 14 semanas de gestación y será girado a cuatro comisiones, con cabecera en la de Legislación General, que preside el macrista Daniel Lipovetzky.
En simultáneo con la presentación que realizaron estas diputadas, legisladores de Cambiemos, encabezados por el rionegrino Sergio Wiski (PRO), hicieron otra propuesta que, si bien avala la idea general, plantea diferencias. Esta iniciativa habla de despenalización del aborto hasta la semana 14 de gestación, aunque buscar abordarlo desde la reforma del artículo 86 del Código Penal.
La apertura del debate parlamentario sobre el aborto es una iniciativa que impulsó el Gobierno hace algunas semanas luego de un reclamo de varios sectores que quieren la despenalización. En el discurso de apertura de sesiones del Congreso, el presidente Mauricio Macri pidió que se debatan “todas las posturas”.
Lipovetzky anticipó que el tratamiento en comisiones se iniciará el 20 de marzo y que se escucharán todas las opiniones sobre el tema, por lo que se prevé que el debate se extienda por varias semanas.
Principales puntos de la iniciativa parlamentaria
Estos son los aspectos destacados de la iniciativa que fue presentada el último martes en la Cámara de Diputados.
+ “Toda mujer tiene derecho a decidir voluntariamente la interrupción de su embarazo durante las primeras catorce semanas del proceso gestacional”.
+ “Toda mujer tiene derecho a acceder a la realización de la práctica del aborto en los servicios del sistema de salud, en un plazo máximo de 5 (cinco) días desde su requerimiento”.
+ “Más allá del plazo establecido, toda mujer tiene derecho a interrumpir su embarazo en los siguientes casos: 1. Si el embarazo fuera producto de una violación, con el sólo requerimiento y la declaración jurada de la persona ante el profesional de salud interviniente 2. Si estuviera en riesgo la vida o la salud física, psíquica o social de la mujer, considerada en los términos de salud integral como derecho humano. 3. Si existieren malformaciones fetales graves”.
+ “Previamente a la realización del aborto en los casos previstos en la presente ley, se requerirá el consentimiento informado de la mujer expresado por escrito”.
+ “El sector público de salud, las obras sociales enmarcadas en las leyes 23.660 y 23.661, las entidades de medicina prepaga y todos aquellos agentes que brinden servicios médico-asistenciales independientemente de la figura jurídica que posean, incorporarán como prestaciones médicas básicas obligatorias a brindar a sus afiliadas o beneficiarias, la cobertura integral de la interrupción legal de embarazo”.
+ “En todos los casos las Autoridades de cada Establecimiento Asistencial deberán garantizar la realización de la interrupción del embarazo”.
+ “Las prácticas profesionales establecidas en la presente ley se efectivizarán sin ninguna autorización judicial previa”.
+ “Si la interrupción voluntaria del embarazo debe practicarse a una persona adolescente, entre los 13 y los 16 años de edad, se presume que cuenta con aptitud y madurez suficiente para decidir la práctica y prestar el debido consentimiento”.
+ “Si la interrupción voluntaria del embarazo debe practicarse en una persona menor de 13 años de edad se requerirá su consentimiento informado con la asistencia de al menos uno de sus progenitores o representante legal”.