
Cambiemos. Valdés se imponía con el 54,08% de los votos frente al postulante del Frente Corrientes Podemos Más, Carlos “Camau” Espínola, que sumaba 45,16%, escrutadas el 98,5% de las mesas.
De esta manera, Valdés se consagró en primera vuelta, ya que superó el 45 por ciento de los votos, imponiéndose con amplia comodidad ante su principal contrincante Carlos “Camau” Espínola.
El senador del PJ y exmedallista olímpico, que llevaba como vice a Eugenio “Nito” Artaza, obtuvo el 45,17 por ciento de los votos.
En una jornada electoral afectada por lluvias e incluso caída de granizo, más del 77 por ciento del padrón votó para elegir al sucesor de Ricardo Colombi, quien presidió el Ejecutivo provincial por un total 12 años, de los cuales los últimos dos mandatos fueron consecutivos.
Luego de la medianoche, y cuando el escrutinio se había frenado con el recuento de poco más del 23 por ciento de las mesas, Valdés se declaró ganador en la sede del radicalismo provincial, donde lo acompañaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
“Algunos decían que nosotros no íbamos a ganar las elecciones pero el pueblo de la provincia nuevamente vuelve a confiar en nosotros. Esto nos da una mayor responsabilidad y nos pone ante nuevos desafíos”, enfatizó el gobernador electo.
Valdés, quien momentos antes dijo a la prensa que había dialogado con el presidente Mauricio Macri, destacó: “Si cada uno de ustedes pone su granito de arena, en estos cuatro años vamos a hacer una provincia cada vez mejor. Mañana comenzamos a construir el futuro juntos”.
Además de Peña y Frigerio, también estuvieron presentes el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; y el diputado radical Mario Negri -jefe del interbloque Cambiemos en Diptados-, entre otros.
La celebración se realizó en la sede del radicalismo provincial, ubicada en la avenida Costanera y La Rioja, el mismo lugar donde los correntinos realizaron los cacerolazos en contra de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Además de la elección a gobernador, en Corrientes se pusieron en juego también la renovación de bancas provinciales, entre ellas cinco para el Senado y 15 para Diputados, lo que significa un tercio y la mitad de la composición de ambas cámaras, respectivamente, además de concejales e intendentes.