
En una nueva emisión de Recta Opuesta, el programa que te trae la mejor información sobre el mundo motor, repasamos las novedades de distintos torneos que se estarán jugando, entrevistas y la participación del público.
Un argentino que participará en el TCR South América, Joel Romero estrenándose en el Mundial de Super Bike, el inicio del Turismo Carretera en La Plata y la entrevista del día son algunas de las novedades que te trae este programa que te cuenta lo que pasa en el mundo de las cuatro y dos ruedas.
En el comienzo del programa, Daiana Gómez Parise comentó que el argentino Roy Block participará en la primera temporada de TCR South América en las fechas de Brasil, Uruguay y Chile, las cuales no coinciden con la IMSA PilotChallenge.
En la tarde del martes se dio a conocer que el piloto argentino participará en la primera temporada del TCR South América. El piloto oriundo de Corrientes participará con un Alfa Romeo Giulietta Veloce que será asistido por el equipo Prop Car, el cual es dirigido por Darcio Dos Santos.
Roy Block compite en la IMSA Pilot Challenge (antes conocida como Continental Tire Sports Car Challenge) desde 2016, en donde tiene una victoria con Audi en Laguna Seca en 2017, y desde 2019 se encuentra compitiendo con Alfa Romeo en el equipo KMW Motorsports y TMR Engineering.
Block usará la misma Giulietta con la cual participó en la temporada 2020 de la Pilot Challenge en donde terminó octavo en el campeonato con 236 puntos, teniendo como mejor resultado un cuarto lugar en Road América y Sebring. También participó el año pasado en la TC América Series con el mismo modelo, donde logró un total de 7 podios y terminó cuarto en el campeonato con 182 puntos.
El piloto argentino estará solamente en las fechas de Interlagos, Rivera y Temuco debido a que dichas competencias no coinciden con el calendario de la Pilot Challenge.
Más sobre este nuevo campeonato
El principal campeonato de esta categoría es el WTCR que nació a partir de la unión del WTCC del cual el argentino Pechito López fue tricampeón mundial. Tiene un reglamento técnico que aplica cada campeonato de la serie. Ya sea mundial, continental o nacional y busca paridad entre los autos participantes.
Este nuevo campeonato viene a ocupar el vacío que quedó tras la desaparición del Super Turismo a principios de los años 2000. Luego de la Fórmula 3 Sudamericana a principios de la década de 2010.
La idea de los organizadores es tener una categoría de turismo a nivel continental, sin querer competir con el Stop Car brasileño ni con el Super TC 2000 argentino. Será un campeonato cerrado con 26 autos, que implica que la organización solo brindará 26 licencias
De esas 26 licencias se otorgarán 24 a equipos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay y dos quedarán como invitaciones para otros países de la región. Además, serán válidas por tres temporadas y cada equipo deberá ser aprobado por el promotor del campeonato.
El campeonato constará de ocho fechas. Cada fecha tendrá dos carreras durante cada fin de semana. Arrancarán con dos prácticas libres de 30 minutos más la clasificación que está dividida en Quallys, uno, dos y tres y los domingos serán las dos carreras de 35 minutos cada una. Las ocho fechas se dividirán en cuatro países.
Motos: el piloto mendocino Joel Romero jugará el Campeonato Mundial de Super Bike
El piloto competirá en la clase Super Sport 300 con una moto Kawasaki 400 junto al equipo escudería Maranga Racing que tiene su base en Italia. “Joel tiene un gran desafío por delante, es una oportunidad inmejorable que se le presenta. Le servirá para tomar experiencia en una categoría muy competitiva”, enfatizó la conductora del programa.
Asimismo, detalló que es un campeonato que consta de 13 fechas y dará inicio el 23 de abril en Holanda. Es un campeonato de motociclismo de velocidad organizado por la FIM (Federación Internacional de Motociclismo) y se inició en 1988.
Cabe recordar que el piloto argentino que tan solo cuenta con 21 años ha tenido grandes actuaciones en torneos nacionales e internacionales y su anhelo más grande es el de poder competir en el campeonato de Moto GP, uno de los más prestigiosos del mundo.
El Turismo Carretera abrirá la temporada en La Plata
La primera fecha será el 20 y 21 de febrero en el autódromo Roberto Mouras. La ACTC dio a conocer a través de un comunicado cómo será el inicio del torneo. El mismo contará con un estricto protocolo sanitario que se puso en marcha desde el comienzo del TC 2000 en septiembre de 2020.
Será la temporada número 80 del campeonato más añejo del mundo. Además, los pilotos y equipos solo podrán tener dos pruebas libres desde principios de febrero y hasta que arranque la Copa de Oro. Las mismas solo se podrán llevar a cabo en el mencionado autódromo Roberto Mouras.
Este fin de semana se corre la novena fecha del calendario del Super TC 2000, el TC 2000 y el Fórmula Renault 2.0. el TC 2000 tiene historia y vino a hacerle competencia al Turismo Carretera que era el torneo más famoso del país a fines de los años 70.
El primer certamen oficial estuvo compuesto por autos de las marcas Volkswagen, Ford y Renault. Fue la categoría más destacada de los años 80. Pilotos como Ernesto Bessone, Juan María Traverso y Silvio Oltra, entre otros, comenzaron a escribir la historia. A lo largo se hicieron cambios, con renovaciones tecnológicas, paradas obligatorias en boxes y demás.
Ya en el siglo XXI el TC 2000 estaba más que afianzado, con el avance de la modernidad se incluyeron nuevos modelos, como los Toyota Corolla, Fiat Línea, Chevrolet Astra, Ford Focus, Honda Civic, entre otras. En los últimos años se transformó en la categoría más potente del mundo. a pesar de los fuertes cambios sigue vigente y si el Covid lo permite será un año
Más anécdotas del público en el automovilismo
En el tramo final del programa se hizo lugar a la sección en la que los oyentes pueden participar y dejar sus experiencias: “Fue en uno de los campeonatos de Canapino, estaba con mis hermanos y mi papá y entramos corriendo a la pista y festejamos debajo de la bandera grande de Chevrolet. En su momento no lo entendí, era muy chica, pero fue una sensación inexplicable”.
La idea de esta sección es mostrar las emociones, las sensaciones, anécdotas divertidas o no tanto dentro de lo que hace el espectáculo de este deporte. Puede comunicarse con el diario a través de las redes sociales y pedir el número por privado para dejar sus mensajes.
La entrevista del día: Hernán Rojas, piloto de Turismo 4000
Contando su ligazón con el deporte, el corredor contó que “desde los ocho o nueve años que comencé corriendo con kartings en la categoría de 50 CC, con un motor Zanella, los años fueron pasando y fui avanzando de categoría y llegué a correr el Campeonato Bonaerense de Kartings”.
“Corrí con muchas figuras actuales del turismo nacional, aunque lo nuestro siempre fue amateur porque estuvimos complicados con el presupuesto para integrar grandes equipos. Siempre lo encaramos como una cuestión familiar”, reveló el entrevistado.
En relación, explicó como pegó el salto de los kartings a directamente competir con autos: “Comencé con una Chevy a mis 19 años y hasta hoy sigo teniendo los autos del 4000 argentino. Es una categoría que me gusta mucho, muy desafiante porque no tiene carga en su dinámica y lo hace entretenida”.
“Vancasi a la velocidad de un TC Mouras, aunque las prestaciones del chasis no son iguales, son al menos diez segundos más lenta que los autos de ese estilo. Es un año muy difícil con el tema del presupuesto y lo vamos a tomar muy tranquilos, no vamos a pensar en el campeonato entero”, concluyó el corredor de Turismo 4000.
Un programa cargado de información, de novedades, entrevistas y análisis. Ya sea en dos o cuatro ruedas, a nivel nacional o internacional, Radio NCO te informa y te tiene al tanto de lo que sucede en el mundo motor.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.