Número de edición 8481
Cultura

Los Palabristas de hoy y de siempre

Ursula Kroeber Le Guin: Los Palabristas de hoy y de siempre

Estimados lectores;

Gracias por acompañarnos nuevamente con su lectura a través de NCO desde un sector de Los Palabristas de hoy y de siempre. Revista literaria que funde y dirijo desde el año 2001. La reseña biográfica de la semana es sobre Ursula Kroeber Le Guin [‘ɜrsələ ˈkroʊbər ləˈgwɪn] ​

Nació en Berkeley, California (BerkeleyCalifornia21 de octubrede 1929 – 22 de enero de 2018)  Su padre fue el eminente antropólogo Alfred Kroeber y su madre la escritora Theodora Kroeber. Desde pequeña se educó en una atmósfera de interés académico por los mitos y leyendas de todos los pueblos de la tierra. Su interés por la literatura es temprano: ya a la edad de 11 años envió su primer relato a la reputada revista Astounding Science Fiction y, aunque rechazado, eso no le hizo desistir.

Por: Mónica Caruso. Tapiales

E-mail: monicaacaruso@hotmail.com

Fue a la Escuela Radcliffe de la Universidad de Harvard, donde se graduó en 1951, y luego pasó un año en la Universidad de Columbia donde hizo su postgrado en lenguas romances. Su tesis de maestría relacionaba diversos aspectos de la literatura romance de la Edad Media y el Renacimiento. Tras finalizar su curso de postgrado, obtuvo una beca Fulbright para estudiar en Francia, donde conoció al que se convertiría en su marido, Charles Le Guin. Se casaron en 1953.

A su vuelta a EE.UU. enseñó francés en varias universidades antes de dedicarse por completo a la literatura. Ha publicado seis libros de poesía, veinte novelas y más de un centenar de historias, cuatro colecciones de ensayos, once libros para niños y algunas traducciones (entre las que destaca el Tao Te Ching de Lao Tse y una selección de poemas de Gabriela Mistral). Desde 1958 vive en Portland, Oregón, donde dio a luz a sus tres hijos. Hoy día está considerada como uno de los mejores autores vivos del género; en el año 2003 fue galardonada como “Gran Maestra” de la SFWA (la primera mujer en obtener esta distinción).

OBRA

Primeras publicaciones y el ciclo Ekumen

Su primera publicación fue un cuento de fantasía en la revista Amazing en 1962, pero su debut como novelista no llegó hasta cuatro años más tarde con la novela El mundo de Rocannon(1966). La historia de Rocannon cuenta el viaje de un científico a un mundo poblado por tres especies inteligentes diferentes en un ambiente más propio de la fantasía que de la ciencia ficción. En realidad, esta historia se enmarcaba ya en las bases de lo que sería su propio universo de creación: el universo Hainish o Ekumen, en el que conviven diferentes razas humanoides descendientes de una única civilización ancestral proveniente del planeta Hain y cuya diversidad psicológica y sociológica permiten explorar una gran diversidad de facetas y valores de nuestra propia cultura.

La serie, que nos traslada a 2500 años en el futuro, continuó durante el final de los años 60con otras novelas como Planeta de exilio en 1966La ciudad de las ilusiones un año después, y una de sus obras maestras, La mano izquierda de la oscuridad en 1969, novela premiada tanto con un Hugo como con un Nébula y que la catapultó a la fama.

Más tarde Le Guin regresó a los mundos Hainish; y lo hizo para volver a ganar el premio Hugogracias a la novela El nombre del mundo es Bosque (1972), donde nos propone el impresionante encuentro entre la especie humana y otra especie, más inteligente y más desarrollada éticamente, que ha resultado de la evolución, a lo largo de muchos miles de años, de la propia especie humana en otro planeta. Los polémicos temas del ecologismo y del pacifismo laten constantemente a lo largo de toda la historia. Le Guin recibió dos años después tanto el Hugo como el premio Nébula por la novela considerada su otra obra maestra: Los desposeídos: una utopía ambigua (1974). En ella aborda el tema del anarquismo, y el de la manipulación de la vida de los individuos en un sistema totalitario, y profundiza en las dificultades de conjugar la vivencia de un amor auténtico con un total servicio desinteresado a la sociedad. En 1975 volvió a ser considerada tanto por la Sociedad mundial de ciencia ficcióncomo por la SFWA como la mejor escritora de ciencia ficción del año. Ese mismo año apareció una recopilación de cuentos llamada Las doce moradas del viento, en el que se recogen algunas historias difíciles de encontrar hasta la fecha, a pesar de que algunas habían ganado los premios más importantes de su género.

Le Guin también publicaba constantemente en las revistas de ciencia ficción de la época. De aquellos cuentos salieron recopilaciones como La rosa de los vientos (1982), Un pescador del mar interior (1994) y Cuatro caminos hacia el perdón (1995). Más recientemente ha regresado a este universo con una nueva recopilación de cuentos titulada El cumpleaños del mundo y otros relatos (2002).

Literatura infantil y juvenil

Ursula K. Le Guin ha escrito libros infantiles y para adolescentes o, en palabras de la autora, para “jóvenes adultos”. No obstante, estos libros aún no han sido traducidos al castellano exceptuando El Viaje de Salomón. Una lista de sus libros para niños incluiría títulos como: The Catwings Collection (que incluye CatwingsCatwings ReturnWonderful Alexander and the Catwings y Jane on her Own ), además de títulos como Fish SoupA Ride on the Red Mare’s BackA Visit from Dr. Katz y Tom Mouse.

Por otro lado, y destinado a un público más bien adulto, aparecen títulos como Very Far Away from Anywhere Else.

Otras publicaciones

Ursula K. Le Guin también escribió otras novelas de ciencia ficción que no ocurren en el universo hainish. Tal es el caso de La rueda celeste (1971), El ojo de la Garza (1983) y El eterno regreso a casa (1985). Con el tiempo, algunas de las historias no relacionadas con la fantasía (aunque situadas en países ficticios o imaginarios) también tomaron la forma de antologías y aparecieron en publicaciones como los Países imaginarios (Orsinian Tales)Malafrena y Las llaves del aire.

Recientemente ha sido traducida al español su penúltima aportación a la literatura fantástica y de ciencia ficción: una colección de cuentos publicada en el año 2003 titulada Planos Paralelos. Su última obra de fantasía se titula Los Dones, galardonada con el premio premio PEN Center USA.

Bibliografía

Novelas de la serie Terramar

Un mago de Terramar (1968). A Wizard of Earthsea. Buenos Aires, Minotauro, 1986

Las tumbas de Atuan (1971). The Tombs of Atuan. Buenos Aires, Minotaruro, 1987

La costa más lejana (1972). (ganadora del National Book Award). The Farthest Shore. Buenos Aires, Minotauro, 1988

Tehanu (1990), (ganadora del premio Nébula). Tehanu. Barcelona, Minotauro, 1991

En el otro viento, 2001.

Estas novelas fueron recopiladas en varias ediciones bajo el nombre de Crónicas de Terramar.


Historias cortas de la serie Terramar

Cuentos de Terramar (1999), (ganadora del premio Endeavour). Tales from Earthsea. Barcelona, Minotauro, 2002

Las doce moradas del viento (2001)

Historias cortas del ciclo Ekumen

Traiciones, 1994 El Día del Perdón, 1994 Un hombre del pueblo, 1995 La liberación de una mujer, 1995

Estas cuatro historias fueron agrupadas y publicadas bajo el título de Cuatro caminos hacia el perdón (1995). Four Ways to Forgiveness. Barcelona, Minotauro, 1997/2013

Novelas de la trilogía “Anales de la costa occidental”

Los Dones (2004). Gifts. Barcelona, Minotauro, 2006

Voces (2006). Voices. Barcelona, Minotauro, 2008

Poderes (2008). Powers. (ganadora del premio Nébula a la mejor novela de 2008) ​ Barcelona, Minotauro, 2009

Otras Obras

La rueda celeste (1971). Los que se alejan de Omelas (1973).

El lugar del comienzo (1980). The Beginning Place. Barcelona, Minotauro, 1990

El ojo de la Garza (1983). El eterno regreso a casa (1985).

Las llaves del aire (1996). Unlocking the Air and Other Stories. Barcelona, Minotauro, 1998

Planos paralelos (2003). Changing Planes. Barcelona, Minotauro, 2005 Lavinia (2008).

Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.

Fuente: Wikipedia

FRASES

(Ursula Kroeber Le Guin) 

Entre el pensamiento y la palabra hablada existe una fisura en la que puede penetrar la intención, el símbolo puede ser abstraído y la mentira admitida en la existencia” (La ciudad de las ilusiones)

Encender una vela es proyectar una sombra…” (Terramar)

Solo en el silencio la palabra, solo en la oscuridad la luz, solo en la muerte la vida, el vuelo del halcón brilla en el cielo vacío” (Terramar)

Aquellos interesados en publicar material de su autoría en Los Palabristas de hoy y de siempre, deben enviar sus escritos como adjunto en Word a la dirección electrónica siguiente: E-mail: monicaacaruso@hotmail.com

Letra Arial 12. Título de la obra, nombre apellido o seudónimo.

Facebook: Revista literaria Los Palabristas de hoy y de siempre

Que tengan un excelente inicio de semana. Hasta el próximo lunes.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior