La Cámara Federal rechazó un recurso de excarcelación de Carlos Kirchner y seguirá detenido
La Cámara Federal porteña rechazó hoy el pedido de excarcelación que presentó el ex funcionario Carlos Kirchner, quien continuará detenido en el marco de la investigación por supuesto direccionamiento de la obra pública durante el gobierno anterior.
El ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública y primo del ex presidente Néstor Kirchner está detenido desde el 22 de diciembre pasado en el penal de Ezeiza, luego de que la Justicia detectara maniobras que tenían como fin el “entorpecimiento” de la investigación.
La detención fue a raíz del pedido de los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques porque, según dijeron, “ha realizado un sinnúmero de maniobras económicas y financieras elusivas tendientes a ocultar parte de su patrimonio y a frustrar la posibilidad del rastreo y recupero de activos, logrando sustraer del alcance de la Justicia la suma de prácticamente 4 millones de pesos”.
En ese sentido, el Juzgado a cargo de Julián Ercolini tuvo en cuenta que Carlos Kirchner concurrió en agosto de 2016 a la caja de seguridad que poseía en el Banco Francés, sucursal Reconquista, la cual vació pues cuando se allanó se encontraron “bandas elásticas”.
Incluso en septiembre de ese año se le tomó declaración indagatoria, cuando se había fijado la inhibición general de bienes, y al día siguiente de la audiencia Carlos Kirchner realizó personalmente una extracción de su caja de ahorro del Banco Nación por 548.595 pesos y el de una de su caja de ahorro en dólares de dicha entidad por 120.802, dejando ambos productos con saldo cero.
Además, se comprobó que aportó dos domicilios donde sostuvo que residía que son inexistentes: a través de tareas de inteligencia se descubrió que en uno de ellos, sobre la avenida Néstor Kirchner 303 de Río Gallegos, existe un terreno baldío “con una pared en su frente pintado con la leyenda ´Cristina Presidente´ y un alambrado para evitar el ingreso”.
Al denegar la libertad, los camaristas Leopoldo Bruglia y Eduardo Farah tuvieron en cuenta esos elementos como indicadores que podría entorpecer la investigación, por lo que seguirá detenido.
El magistrado había procesado al primo del fallecido ex presidente a fines de diciembre de 2016, por “asociación ilícita en concurso real con el de administración fraudulenta agravada por haberse cometido en perjuicio de una administración pública”.
En la causa están procesados la ex presidenta y al empresario Lázaro Báez: se les adjudica es haber conformado una estructura funcional orientada a la sustracción de fondos públicos a través de la asignación de la mayor parte de las obras viales de la provincia de Santa Cruz a favor de Báez por más de 46 mil millones de pesos.
Fuente Diario26