
La iniciativa apunta a “promover la contratación de trabajo registrado a lod trabajadores y las trabajadoras rurales y sus grupos familiares”.
Por Belén Mogno

En el marco de la realidad económica, sin dudas una de las principales aspectos que genera mayor atención entre la población tiene que ver con el desarrollo y la creación de puestos laborales.
En este aspecto, resulta clave implementar y diseñar iniciativas que contribuyan a fortalecer el acceso y la permanencia de los ciudadanos y las ciudadanas dentro del mercado laboral y las actividades productivas.
En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, continúa el avance del proyecto para compatibilizar planes sociales y empleo registrado.
Detalles del proyecto
En relación a la creación y el impulso hacia la propuesta, cabe señalar y destacar que según el informe facilitado a este medio, la misma resultó de una iniciativa de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).
En ese aspecto, el escrito indicó que “la senadora nacional Nora del Valle Giménez fue la encargada de presentar el proyecto ante productores de las economías regionales nucleados en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) de todo el país.
En ese sentido y en cuanto a las características principales que distinguen a la propuesta, el informe sobre el mismo explicó que se trata de “un proyecto de ley para compatibilizar los planes sociales con el trabajo rural registrado, buscando extender así los beneficios del Decreto 514/2021”.
Trabajo colectivo
En lo que refiere a el desarrollo y la implementación del proyecto, cabe agregar que “la iniciativa es producto del trabajo conjunto entre UATRE, la senadora Del Valle y Alfredo
González, presidente de CAME”.
De acuerdo con el escrito al que tuvo la posibilidad de acceder Diario NCO, “esta iniciativa responde a un histórico reclamo, que busca favorecer tanto a los trabajadores rurales como a los productores agropecuarios”.
Mientras tanto y en vinculación a la presentación del proyecto citado anteriormente, en ella participó Jorge Solmi, secretario de Coordinación Federal Agropecuaria del Ministerio Economía de la Nación y José Voytenco, Secretario General de UATRE junto a la senadora Del Valle y otras autoridades.
En lo que concierne a las implicancias de esta propuesta, Voytenco aseveró y remarcó en el informe: “La compatibilidad sugiere
muchas cosas: la cultura del trabajo, el arraigo y la capacitación”.
“Hay que empezar a construir políticas que permitan potenciar a las economías regionales, generando trabajo y valor agregado para mejorar la calidad de vida de todos los argentinos”, planteó y subrayó el funcionario.
Información adicional
Por otra parte, el documento publicado detalló que “el Decreto 514/2021 que articula planes sociales y empleo fue la solución que planteó el
Poder Ejecutivo a la falta de mano de obra en las producciones rurales.
En ese sentido, dicho Decreto señaló que el objetivo del Gobierno Nacional tiene que ver con “promover la contratación de trabajo registrado y el acceso a los beneficios de la seguridad social por parte de los grupos sociales con mayor grado de vulnerabilidad social, entre ellos los trabajadores y las trabajadoras rurales y sus grupos familiares”.
Asimismo, el escrito añadió y resaltó: “Los trabajadores y las trabajadoras rurales que realizan actividades temporales y estacionales se hallan expuestos y expuestas a mayores niveles de informalidad y precariedad”.
“Teniendo en cuenta dichas circunstancias, resulta pertinente adoptar mecanismos que incentiven la contratación de trabajo registrado en el ámbito rural, en particular de los beneficiarios y las beneficiarias de políticas y programas de protección social que se encuentren en situación de disponibilidad laboral”, manifestó y enfatizó el documento.
De esta manera, el reporte indicó que “la inclusión activa de los beneficiarios y las beneficiarias de políticas y programas de protección social en el empleo registrado es el medio más idóneo para promover su inclusión social plena, la mejora de sus ingresos y de sus condiciones de vida y las de sus grupos familiares”.
“En función de ello, es prioritario asegurar la complementariedad entre las políticas de protección social y el acceso al trabajo registrado mediante la compatibilidad de la percepción de los beneficios de los planes y programas sociales y de empleo con el trabajo registrado en las modalidades de contratación temporarias del sector rural”, concluyó el informe.
Fuente fotografía: telam
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco