
El representante del Colegio de Abogados de La Matanza, Dr. Martin Rivas, asumió como vicepresidente II de la Caja de Previsión Social de Abogados de la provincia de Buenos Aires. El encuentro se llevó a cabo en el salón auditorio de dicha institución, en una ceremonia donde además se homenajeó a los profesionales víctimas de la última dictadura militar.
El acto de apertura estuvo a cargo del Dr. Daniel Burke, reelecto como presidente para el periodo 2018-2020. A su vez, la entidad tuvo también como reelectos en sus cargos a Héctor Dias, secretario; Pedro Augé, tesorero y Aníbal Vidal, prosecretario; al tiempo que se reconoció a la Dra. Silvana Barreca en su nuevo cargo como vicepresidente y el ya mencionado representante del Colegio de Abogados de La Matanza Dr. Martín Rivas, como vicepresidente II y Marcelo Díaz como protesorero.
Durante la ceremonia se recordó a los abogados que dieron su vida defendiendo los Derechos Humanos, a los que lucharon y continúan luchando por la Memoria, la Verdad y la Justicia y se hizo entrega de los diplomas de reconocimiento a la Mesa Ejecutiva. El homenaje puntual fue para los abogados Víctimas del Terrorismo de Estado por los tristes acontecimientos que se sucedieron la semana del 6 al 13 de julio de 1977 durante la última dictadura militar, en lo que se conoce como “La Noche de las Corbatas”.
Sobre las postrimerías del acto, se invitó al presidente del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires y a los presidentes de los Colegios departamentales, a recibir un cuadro conmemorativo del nefasto acontecimiento.
“La Caja estuvo presente en los años más difíciles, cuando en 1979 otorgó subsidios a los familiares de los abogados víctimas de la dictadura militar; a todos ellos los recordamos y exigimos memoria, verdad y justicia en el aniversario de algo que nunca más tiene que ocurrir en Mar del Plata ni en el país”, sostuvo Burke durante el acto.
La Noche de las Corbatas
Tal denominación fue uno de los episodios más oscuros de la historia argentina. En la madrugada del 13 de julio de 1977 fueron secuestradas en Mar del Plata once personas, entre ellas los abogados: Norberto Centeno, Salvador Manuel Arestín, Raúl Hugo Alais, Camilo Ricci, Carlos A. Bozzi y Tomás J. Fresneda. Las otras personas secuestradas fueron María de las Mercedes Argañaraz de Fresneda -embarazada-, María Esther Vázquez de García, Néstor Enrique García Mantica, José Verde y su esposa. Fueron detenidos de manera clandestina en la base naval Mar del Plata. De todos ellos, sólo sobrevivieron José Verde y su esposa, Camilo Ricci y Carlos A. Bozzi.
El secuestro de los abogados y el alojamiento de los mismos en las instalaciones del viejo radar situado en la Base Aérea, cercana a la ciudad de Mar del Plata, provocó que se denominara a esos sucesos como la Noche de las Corbatas. El Colegio Público de Abogados de Mar del Plata contaba entre sus afiliados con muchos integrantes de la Concentración Nacionalista Universitaria (CNU), quienes fueron los ideólogos de los secuestros. A raíz del testimonio de Martha García de Candeloro, prisionera en esa misma “cueva”, se supo cómo fueron cayendo en aquél centro clandestino el grupo de abogados.
La testigo, esposa de otro abogado asesinado por esos mismos captores días antes y que fuera secuestrado en Neuquén el 13 junio de 1977, detalló minuciosamente esos momentos al declarar en el Juicio por la Verdad en dicha ciudad. Ella cuenta que escuchó decir a los represores ante la pregunta de por qué todos usaban traje y corbata: “Esta es la noche de las corbatas, ahora la Justicia somos nosotros”.
Carlos Bozzi, a su vez, también declaró como único sobreviviente de ese conjunto de abogados el 16 de mayo de 2005 ante el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata. Los abogados Tomás Fresneda y Carlos Bozzi fueron secuestrados de su estudio jurídico la noche del 8 de julio de 1977 por un grupo de personas armadas. Luego tomaron cautiva también a la esposa de Fresneda, María de las Mercedes Argañaraz. La primera plana del diario La Capital en aquel 21 de julio, recuerda Bozzi, tituló la noticia como: Confirmó el ejército la liberación del Dr. Bozzi y la muerte de tres sediciosos”.
Algunos testimonios
El 8 de julio de 1977, según fue acreditado ante el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, fue asesinado el Dr. Norberto Centeno, en el mismo sitio donde fueron cautivos el resto de los abogados. En dicha audiencia, el Dr. Bozzi declaró que en los dos primeros días fueron “visitados por extrañas personas” a quienes podían explicarles su situación, pero no para llevar a cabo la denuncia, ya que la intención de la visita era transmitir serenidad y tranquilidad.
Norberto Centeno, uno de los laboralistas más prestigiosos del país, había trabajado, dos años antes, en la elaboración del proyecto de lo que más tarde sería la Ley Nacional N° 20.744 de Contrato de Trabajo, la columna vertebral de todo el ordenamiento laboral del país.
El abogado contó que pudo ver dos pares de zapatos, y que el Dr. Tomás Fresneda creyó reconocerlos, pero la intervención de un “custodio” al escuchar su conversación impidió que le dijera sus nombres, los cuales no pudieron saberse nunca, pues Fresneda –conforme se determinó judicialmente– fue asesinado.
Por la desaparición de las once personas mencionadas, entre las que se encuentran los abogados laboralistas, se presentaron al menos dos acciones de habeas corpus colectivos y otras individuales. Todas ellas tramitaron ante el Juzgado Federal N°3 de Mar del Plata, a cargo por aquel entonces del Dr. Pedro Federico Hooft. Los expedientes: 17077/76, 16660/77, 17079/77 -correspondientes a las acciones colectivas-tanto como los individuales, fueron rechazados, entre julio y octubre del año 1977, en algunos casos con costas al denunciante. Si bien el reclamo de los familiares de los ilegalmente detenidos en la base naval de Mar del Plata, fue rechazado sin más por la justicia, la mayoría de ellos continúan desaparecidos, lo que hace presumir sistemática la práctica del rechazo de habeas corpus; haya visitado o no, el juez marplatense, a los detenidos en el centro clandestino.
En cautiverio, Bozzi descubrió por una conversación entre dos guardias el secuestro de María Esther Vázquez de García y Néstor Enrique García Mantica. En dicho diálogo escuchó referirse a una mujer “traída ayer”, muchos años después del suceso supo que “ayer” fue el 13 de julio de 1977. La información precisa de la desaparición de la pareja aún no se conocía y, sin embargo, figura en un archivo secreto de la embajada de Estados Unidos en la Argentina.