Mil quinientos jóvenes disfrutaron del Cierre Anual de Niñez
El pasado jueves 30 de noviembre, de 10 a 16, el predio del Campo Santiagueño de González Catán se colmó de 1.500 jóvenes participantes del Eje de Niñez de la Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza por motivo del festejo anual de fin de año.
Con la presencia de 1500 jóvenes partícipes de los programas que conforman el Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes del Municipio de La Matanza, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, se llevó a cabo el 6° Encuentro Anual de Niñez en el predio del Campo Santiagueño, ubicado en la localidad de González Catán, por motivo del festejo de fin de año y con diversos espacios de participación.
Jornada participativa
A partir de las 10 y hasta las 16, 1700 personas (trabajadores y jóvenes) disfrutaron de los diversos espacios recreativos y de participación que se encontraban dispersos por todo el predio, como ser: proyección de audiovisuales y cine debate en la capilla del campo, juegos de agua con lona con jabón para deslizarse, espacios deportivos que ofrecían vóley, fútbol callejero, fútbol tenis, hockey y atletismo. Además, hubo un espacio de murga para práctica de baile y percusión, serigrafía, taller de soldadura metalmecánica con armado de una mini parrilla y campeonato de ajedrez.
Por otro lado, hubo un sector denominado “tinglado chico” que tuvo un espacio de improvisación de teatro, malabares, acrobacia en tela, asesoramiento e inscripción a Huertas Matanceras a cargo de la Secretaría de La Producción, muestra fotográfica de proyectos “jóvenes y Memoria” y “Ecunhi”, mientras que en el escenario se presentaron muestras de zumba, taller de guitarra, la presentación de Las Lorettas para abordar la salud (prevención), bandas en vivo: “Sin Registro” de la sede Envión-Podes Carrillo y “Más que humo” de la sede Envión-Podes Lasalle. Además, hubo baile de reggae, freestyle, rap-conciencia y una intervención por Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.
“Vinimos a acompañar a los coordinadores, a los operadores que vienen trabajando desde hace muchos años con los pibes que son el presente y el futuro y tienen un espacio donde mostrar sus habilidades, su arte” señaló el subsecretario de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas, Antonio Colicigno, y agregó que “este es un Programa que empezó con Fernando Espinoza y ahora sigue con Verónica Magario y que es modelo en la Provincia de Buenos Aires”.
Por los derechos de los niños
El Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes inició en el año 2008 por el Decreto Municipal 1979/1-8-08 y los equipos, desde los servicios y programas que lo integran, trabajan con los niños, jóvenes y adolescentes del partido desde diferentes espacios y talleres que se realizan en todas localidades de los tres cordones con la finalidad de garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de los derechos de todos los niños, tal como lo establece la Ley Provincial 13.298.
A su vez, Gabriela San Sebastián, coordinadora del Programa, destacó que “este fue un año de muchos proyectos, de mucha participación juvenil y de mucho aumento de la demanda. La situación compleja que se fue agravando en función de las políticas neoliberales del actual Gobierno Nacional y Provincial hizo que cada vez más jóvenes buscaran y propusieran incluirse dentro de los programas que tenemos”.
De la jornada también participó la secretaria de Atención Ciudadana, Delia Juárez, quien expresó que “si bien el Envion es un Programa Provincial, La Matanza a partir de Fernando Espinoza y con Verónica Magario, con todo el colectivo de los que integran el mismo, ya es un Programa municipal, nos hemos apropiado del mismo, no solo de los lineamientos sino de nuevas estrategias de intervención en los barrios, trabajando nuevas construcciones de vínculos y relaciones”.