Vidal busca votar el Presupuesto 2018 en la Cámara de Diputados
La gobernadora, María Eugenia Vidal, impulsará que esta semana se vote en la Cámara de Diputados de la Provincia el proyecto de Presupuesto provincial 2018, junto a una ley fiscal impositiva, el anunciado recorte de gastos de la Legislatura y una nueva autorización para tomar deuda.
Sin número propio, el oficialismo deberá lograr el apoyo de la oposición si persiste la idea de la Gobernadora de intentar sancionar el paquete antes del cambio de la composición de las Cámaras, el próximo 10 de diciembre. Sobre todo, teniendo en cuenta que esta vez requerirá el acompañamiento de los dos tercios de la composición de ambas Cámaras.
Las mayores resistencias de las fuerzas de la oposición son dos: el nivel de endeudamiento, que superaría los 100 mil millones de pesos por la ventana que deja abierta la ley de Participación Público Privada; y el nuevo reparto del fondo educativo, que beneficia a los intendentes del Conurbano y, a su vez, ata el 85 por ciento de los recursos a la inversión en obras.
Obras previstas
El proyecto de Presupuesto 2018 prevé obras por 30.561 millones de pesos a cargo de la Provincia. En la mayoría de los municipios donde están previstas gobierna el PJ pero son distritos donde Cambiemos apunta a profundizar su nivel de influencia con miras a 2019, además de lograr el acompañamiento opositor para sancionar la ley fiscal impositiva que debate la Legislatura.
En el ranking de municipios con obras presupuestas por la Provincia para el año que viene, La Plata está primero. La ciudad de las diagonales cuenta, según el proyecto, con 1.577 millones de pesos que proyectos de distinta envergadura, a los que debe sumarse el 25 por ciento a ejecutar de las obras de 2016..
En segundo lugar se encuentra La Matanza. El distrito que gobierna Verónica Magario tiene asignados 997 millones de pesos, mientras que Moreno, de Walter Festa, tendrá 939 millones, Almirante Brown, gobernador por Mariano Cascallares, 723 millones, y San Martín, de Gabriel Katopodis, 720 millones de pesos, en tanto que Avellaneda, a cargo de Jorge Ferraresi, tendrá 627 millones de pesos.
Este listado de obras no sólo incluyen los proyectos hidráulicos, fundamentalmente en nuestra ciudad, sino también las inversiones en escuelas, comisarías, hospitales, dependencias judiciales y penitenciarias.
En La Matanza, por ejemplo, 200 millones de pesos están previstos para las construcciones del Poder Judicial; 115 millones, para construcciones en el Ministerio Público; 42 millones se destinarán a Desarrollo Social y 277 millones de pesos serán asignados a viviendas.
Otros 60 millones se invertirán en obras escolares de la Dirección de Cultura y Educación e Infraestructura tendrá a su cargo 300 millones de pesos para obras hidráulicas en los arroyos Maldonado, Dupuy y Don Mario y la guardia del hospital Paroissien.
Otro caso es el de las obras previstas para el distrito oficialista de Bahía Blanca, que si bien cuenta con 579 millones de pesos asignados, en la proyección para 2019 y 2020 liderará el ranking con 4.343 millones de pesos previstos para el acueducto del Río Colorado. Pero La Matanza, Moreno y San Martín también suman obras en 2019 y se mantienen en lo alto de la lista de los municipios beneficiados por la administración provincial.
Cifras
30.561 Millones de pesos.
Son los que prevé el proyecto de Presupuesto provincial 2018 para obras de infraestructura a desarrollarse en los municipios, principalmente en los del Conurbano bonaerense.
1.577 Millones de pesos.
Son los que está pautado que reciba La Plata para el desarrollo de obras hidráulicas, así como inversiones en escuelas, comisarías y hospitales, a cargo de la administración provincial.
200 millones de pesos.
Son los que están previstos en La Matanza para las construcciones del Poder Judicial; 115 millones, para construcciones en el Ministerio Público; 42 millones se destinarán a Desarrollo Social y 277 millones de pesos serán asignados a viviendas.
El rechazo de intendentes peronistas
Tal lo anunciado oportunamente por este Diario, intendentes peronistas y legisladores bonaerenses del FPV-PJ en representación de todas las secciones electorales de la Provincia, cuestionaron las leyes de Presupuesto, Impositiva y de Responsabiliadad Fiscal enviadas por la gobernadora María Eugenia Vidal por endeudar fuertemente a la provincia, al tiempo de recortar fondos y avanzar contra la autonomía de los municipios.
“Nos preocupa que Vidal lleva 136 mil millones de deuda acumulada y que vuelve a pedir más endeudamiento”, señaló la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, al finalizar el un encuentro realizado en el anexo del senado provincial del cual también participaron los equipos técnicos.
En este sentido, la jefa comunal advirtió que de votarse el presupuesto enviado por la gobernadora tal como se envió “las economías de las familias van a estar cada vez más ajustadas” producto de la “revaluación muy fuerte de las propiedades y por los nuevos aumentos en gas, luz, ARBA y combustibles”.
“Una gobernadora que presenta un presupuesto que no sostiene lo elemental, es pura deuda y no tenemos idea de en qué lo va a invertir. Por eso creemos que este presupuesto de esta manera no se puede votar”, cuestionó la jefa comunal.
Por su parte, el actual diputado nacional Gustavo Arrieta advirtió sobre el fuerte recorte de fondos a los municipios que intenta realizar la gobernadora en la ley de presupuesto: “Estamos hablando de entre 10 mil y 15 mil millones de pesos en los cuales se verían afectados directamente los municipios y que hacen – por ejemplo – a la sustentabilidad del servicio de seguridad, donde los municipios hacen su aporte en combustible”, indicó.
Finalmente y en la misma línea, el intendente de Laprida Alfredo Fisher indicó que “apuntamos a la reflexión de muchos intendentes que hoy han sido convalidados por las elecciones en toda la provincia, ya que si avanza esta ley de responsabilidad fiscal los municipios vamos a tener una autonomía muy cuestionada”. Por otra parte, el jefe comunal advirtió que “Si el presupuesto 2018 pasa como está escrito, vamos a tener severos problemas para poder cumplir con las necesidades de nuestra gente”.