Número de edición 8481
Política

El PJ Bonaerense trabaja para salir de la crisis

Buenos Aires y los asistentes acordaron mantener firme el apoyo al reclamo de los docentes de la Provincia por un sueldo digno, como así también el apoyo a todos los representantes gremiales para que se pueda ejercer libremente el derecho a las negociaciones paritarias en todos los sectores de la economía, para que los trabajadores puedan recuperar el poder adquisitivo frente al constante deterioro del sueldo.

La Mesa de Conducción del Peronismo provincial también acordó tomar acciones para frenar judicialmente los tarifazos impulsados por el gobierno de Mauricio Macri. En la reunión se analizó detalladamente el informe del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), en el que se destaca el crecimiento de la pobreza en el último año, que ya alcanza a 1.500.000 argentinos, y de la indigencia, dentro de la que se encuentran alrededor de 600.000 personas en nuestro país. Una realidad que además no se detiene, sino que cada vez afecta a más familias por causa del brutal aumento en alimentos Se reunió la Mesa de Conducción Política del Peronismo de la Provincia de de primera necesidad, luz, gas, agua, transporte y peajes, entre otros, que resultan esenciales para la clase media y los trabajadores.

Sobre el tema puntual del conflicto docente, la Mesa fue categórica al pedirle a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, que dé marcha atrás con las medidas que causaron el retiro de 16.000 millones de pesos del presupuesto provincial que estaban destinados a la Educación y que afectan directamente la posibilidad de ofrecer un sueldo digno a los docentes, además de la inversión necesaria para la construcción de nuevas escuelas y jardines de infantes así como para la refacción de los existentes.

En líneas generales, la conducción del peronismo provincial enfatizó que este año ofrecerá las propuestas adecuadas al pueblo argentino y a los vecinos de la provincia en particular, para que desde el Congreso de la Nación se puedan establecer normas que permitan una mejora en las condiciones de vida de las clases medias y los trabajadores en los próximos dos años y nueve meses que restan del mandato de Mauricio Macri.

En ese sentido, fueron invitados a la reunión, diversos especialistas en comunicación con el objetivo de avanzar en el armado de las estrategias para comunicar las propuestas que el PJ Bonaerense ofrecerá a todos los argentinos para garantizarles una mayor justicia social, que se detengan los despidos y comiencen a generarse puestos de trabajo.

Para los asistentes a la reunión, la situación del país reclama propuestas claras enfocadas a cambiar el rumbo. No pueden ser los trabajadores los que paguen el precio de un ajuste económico que beneficia a los más ricos. Según los datos que se analizaron en la mesa, la situación puede ser aún más grave, porque ya se empiezan a notar datos de caída de consumo que denotan que está afectada incluso la nutrición de los chicos. Tal es el caso de la caída en el consumo de leche, que está en el nivel más bajo en toda la historia argentina. O la grave situación de los jubilados, que tras el retiro de la cobertura del PAMI para sus medicamentos deben costear ellos mismos un gasto que promedia los 2.500 pesos mensuales para pagar sus remedios.

En definitiva, en la reunión de la Mesa de Conducción del Peronismo Bonaerense se inició el trabajo de preparación de las propuestas programáticas que el peronismo se planeta llevar adelante desde el Congreso Nacional, una vez que asuman los nuevos parlamentarios que serán elegidos en octubre de este año.

 

 

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. ¿ NO ESTABAN TODOS UNIDOS ? . OTRA VEZ LE ROMPIERON EL BOLSILLITO DE ATRAS AL PAYASO ESPINAZO .
    SI QUERES DEJAR DE SER UN POBRE PERONCHO MATANCERO A LA DERIVA , DEJA EL CIRCO DEL PAYASO ESPINAZO , QUE AHORA TENES A RANDAZZO .
    EL COMPAÑERO OSCAR ROMERO , LEJOS , LEJISIMO EL POLITICO MAS LUCIDO DEL PAIS .
    A MILLONES DE AÑOS LUZ DE LA POROTA POST MARXISTA , QUE VOS CREES , ES PERONISTA .
    EN LAS PASO , NO LO DUDO , MI VOTO VA A ESTAR CON RANDAZZO .

    HOMBRE CLAVE EN EL ARMADO RANDAZZO 2017
    Oscar Romero: “Randazzo tiene intactos los sueños que nos invadieron a todos los Peronistas en el 2003”
    El diputado nacional y presidente del Bloque Justicialista en la Cámara de Diputados de la Nación, Oscar Romero, desde un perfil muy político dialogó con este medio. Dio sus impresiones sobre la actualidad del país, el kirchnerismo, la reconstrucción del peronismo y su papel de cara a las próximas legislativas.

    Por Redacción Democracia ) 18 de Mayo de 2017 08:19

    ¿Cómo ve el país hoy?
    – Muy complicado para los sectores más vulnerables, los jubilados y los trabajadores. Hay despidos, comercios que cierran y un impacto muy grave sobre las pymes, que son el corazón del empleo argentino. Hay una complejidad global y regional que no es favorable para la recuperación de nuestro país, pero la administración Macri se ha empeñado en hacer todo lo posible para que estemos mal. Ellos mismos reconocen que cometen errores, pero el tema es que esos errores los paga la gente, los laburantes.
    – ¿Y cuál es la salida?
    – La sociedad debe estar atenta y dispuesta a defender avances. Hace días, la marcha contra el fallo de la Corte Suprema por el dos por uno a los genocidas fue contundente.  Este año hay elecciones legislativas y en las urnas será la gente quien le advierta al gobierno que esto así no va.
    – A usted lo señalaron como uno de los hombres que dejó al Frente para la Victoria y que además facilitó varias leyes en el Congreso para el Gobierno nacional.
    – Desde el bloque que presido tratamos de ser racionales y no poner palos en la rueda a un gobierno que fue elegido democráticamente. Ir a patalear al Congreso, como en una estudiantina no es mi estilo. Hay que dar el debate siempre. Mire mi asistencia a la cámara y mi trabajo legislativo. Eso habla más que cualquier gesto para la tribuna. De la salida del Frente para la Victoria, ya lo he dicho varias veces: el Frente para la Victoria dejó de existir el día que se perdieron las elecciones. Aquellos que me señalaron son los mismos que me halagaban cuando me recorrí más de 16 fábricas visitando a casi 36.000 trabajadores y hablando en asambleas. Yo soy peronista y del peronismo no me fui. 
    – ¿El kirchnerismo ya fue?
    – Me parece simplista y general  dicho así. Prefiero ser específico y detenerme en las cosas buenas que se concretaron durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y con la misma sinceridad reconocer los errores que se cometieron. Cuando hablás con la gente, reivindican cosas del kirchnerismo pero no quieren volver a  Aníbal Fernández, La Cámpora, Delía, o Boudou. Y no solo quien votó a Macri, sino muchos compañeros que no lo votaron.
    – ¿Elegir a dedo los candidatos está dentro de los errores del kirchnerismo?
    – Perdimos. Y todos sabemos que quienes armaron la campaña pusieron los candidatos y diseñaron la ingeniería electoral. 
    – ¿Por eso reclaman elecciones internas?
    – No solo por eso. Las PASO (Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias) son la mejor herramienta para dirimir visiones sobre cómo encarar el futuro del país.
    – ¿Y es Randazzo quien tiene esa mejor visión de futuro?
    – Florencio (Randazzo) tiene intactos los sueños que nos invadieron a todos los peronistas en el 2003, cuando recibimos el país vaciado y con gente sin esperanza.
    – Pero fue Néstor Kirchner quien encabezó ese proceso…
    – Nadie lo niega. Como te decía antes, reivindico lo bueno. Pero hubo funcionarios como Florencio (Randazzo) que han sido ejemplo de gestión y otros que, con los años, se fueron olvidando de esos sueños y se acostumbraron a que las conquistas eran producto de liderazgos aislados solamente…
    – ¿Cómo es eso?
    – Que si bien hubo liderazgo político para transformar la realidad, no es menos cierto, que detrás de cada conquista había masa crítica que acompañaba. El Movimiento Obrero, por ejemplo, que acompañó el crecimiento del mercado interno y se bancó el impuesto a las ganancias comprendiendo que era un aporte solidario con sectores más vulnerables. Y funcionarios eficientes y capaces. Las políticas de Estado las llevan adelante personas. Algunas, como Florencio (Randazzo), pueden mostrar con orgullo un gran trabajo realizado.
    – ¿Cristina va a ser candidata?
    – Eso hay que preguntárselo a Cristina
    – Pero si fuera candidata, ¿Florencio Randazzo competiría contra ella?
    – El espacio que venimos conformando, desde donde impulsamos la reconstrucción del peronismo, es un espacio que ha logrado un volumen político muy importante y que no amontona dirigentes, sino que sabe escuchar la demanda de muchos compañeros que reclaman un peronismo donde no se decidan las listas en una cabina de teléfono entre tres o cuatro. Florencio (Randazzo) expresa esa idea y sin importar quiénes vayan a competir en las PASO, él  va a competir, porque es lo que reclama la mayoría del peronismo,
    – Es imposible la unidad…
    – La unidad es muy buena cuando todos tenemos la misma visión del futuro, lo que llamamos unidad de concepción. Pero cuando hay diferencias, lo mejor es dirimirlas democráticamente y acatar el resultado de las urnas acompañando al ganador.
    – ¿A Massa lo ve en esa potencial PASO?
    – Massa pertenece a un partido político que es el Frente Renovador.
    – Pero se hablaba de un acuerdo con Randazzo…
    – Absolutamente no. No hay ningún acuerdo con Massa. 
    – Pero Héctor Daer estaba con Massa y ahora apoya a Randazzo…
    – Héctor Daer es un dirigente gremial que ve en Florencio y nuestro espacio una coincidencia con sus próximos pasos. Massa está en otro camino.
    – ¿Y Felipe Solá?
    – Es un dirigente que tiene mucho para aportar a la reconstrucción del peronismo, pero si me preguntás si va a formar parte del espacio, hoy te digo que no tengo idea.
    – ¿Usted va por la renovación de su banca?
    – Tengo mucho por ofrecer en materia legislativa. Hay varias leyes en las que me encuentro trabajando y algunas que tengo en proceso de presentación ante las comisiones correspondientes, pero hoy, más que hablar de potenciales cargos, quiero ser parte de esta reconstrucción del peronismo, absolutamente necesaria para presentar una alternativa a este modelo de ajuste y empobrecimiento de nuestro país.

    FUENTE : DEMOCRACIA DE JUNIN .

  2. DESPUES QUE EL MARTES PASADO EL PAYASO ESPINAZO Y LA VERONICA , REGRESARAN A LA MATANZA DEL CENTRO CULTURAL CARAS Y CARETAS , NUEVAMENTE CON EL BOLSILLITO DE ATRAS MAS ROTO QUE NUNCA , TUVO QUE LEVANTAR LA REUNION DE HOY VIERNES EN VILLA GESELL .
    EL LEMA ERA DEFENDER AL PUEBLO DEL AJUSTE SANGUINARIO DEL GATO MACRI Y GILADAS POR EL ESTILO , PERO PARECE QUE COMO LE FUE MAL EN EL CIRCO EL PAYASO ESPINAZO Y LA VERONICA SE OLVIDARON DEL PUEBLO QUE DICEN DEFENDER Y LEVANTARON LA FUNCION .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior