13 Aspectos de tu conducta que arruinan la impresión que das
La opinión sobre una persona se forma en los primeros minutos de comunicación y, por lo general, no cambia. Buscando caerle bien a todo el mundo, algunas personas cometen errores que afectan seriamente su imagen.
DiarioNCO descubrió cuáles son las cosas que debes evitar a la hora de conocer a la gente para aumentar la probabilidad de formar una amistad.
Redes sociales
- Tener en las redes sociales muchas fotos de perfil que no son muy diferentes ni interesantes es una señal del egoísmo y vanidad.
- Una foto de la cara en primera plana tomada desde una distancia menor a 45 centímetros provoca desconfianza y dudas sobre tu competencia profesional.
- Tener una gran cantidad de amigos en Internet crea la impresión de que la persona está demasiado obsesionada con ser popular y busca crear la imagen de ser social y alegre. De acuerdo con una investigación, las personas más atractivas (según los encuestados) son los usuarios que tienen de 100 a 300 amigos.
Emociones
- El intento de ocultar tus emociones reales puede indicar que las personas a tu alrededor no te interesan tanto, no sabes compadecerlas ni apoyarlas.
- Las emociones que parecen teatrales hacen pensar que eres una persona demasiado impulsiva y no sabes controlarte.
Conversación
- La mejor manera de hacer amigos es compartir mutuamente una información personal: por ejemplo, recuerdos infantiles o hobbies. Pero revelar datos confidenciales acerca de tus amigos y conocidos te hace ver como una persona poco confiable y chismosa.
- Hablar siempre solo de ti mismo repele a otras personas y da la impresión de que te consideras más interesante e inteligente que los demás.
- Cuando demuestras falsa modestia, también repeles a otras personas y te conviertes en un interlocutor menos agradable y abierto.
Conducta
- La curiosidad excesiva no le gusta a las personas, porque las hace sospechar que detrás de esta conducta hay otros motivos ocultos.
- Parecer disgustado o frío tampoco te ayudará a llevarte bien con tu interlocutor. Compórtate con él como si sintieras que le caes bien, entonces funcionará el “fenómeno de la simpatía mutua“.
- Mencionar que has visto o eres amigo de alguna celebridad hace pensar que de esta manera intentas manipular a los demás y te crees más importante que ellos.
Sonrisa
- A diferencia de una sonrisa falsa o ceño fruncido, una sonrisa sincera aumenta tus probabilidades de que la persona no se olvide de ti y la próxima vez que se reúnan, recordará quién eres.
- Si te sientes cómodo usando posturas cerradas, es suficiente sonreír sinceramente para entrar en confianza con tu interlocutor. Según las investigaciones, la mayor simpatía la inspiran las personas que sonríen independientemente de su postura.
Foto de portada depositphotos, depositphotos
¡Déjanos saber tu opinion!