Número de edición 8481
Cultura

Garcilaso de la Vega, poeta y soldado español , S. XVI

Garcilaso de la Vega, poeta y soldado español , S. XVI

 Garcilaso de la Vega, poeta y soldado español , S. XVI

Garcilaso de la Vega, poeta y soldado español , S. XVI

 

Por Oscar González Para NCO

 

Garcilaso de la Vega (Toledo, España 1498 – Niza, Francia 1536), fue un poeta renacentista y uno de los mayores de todos los tiempos. 

Hombre armas y de letras, vivió como el mismo escribió: “tomando ora la pluma, ora la espada”. 

Fue un hombre culto, elegante, valeroso y admirado en su tiempo. 

Su escasa producción literaria cambió el rumbo de la lírica castellana y le otorgó su definitiva configuración. 

No publicó ningún poema en vida. Su obra fue editada junto a la de Boscán, después de la muerte de ambos, por Ana Girón, viuda de Boscán. 

Posteriormente se publicaron las obras de Garcilaso por separado, alcanzando enorme reconocimiento y convirtiéndose en un texto clásico.

 Murió en el asalto a la fortaleza Le Muy, en La Provenza, Niza, Francia.

 

NIZA, 13 DE OCTUBRE DE 1536

Poema de O.G

No he sido el único soldado-poeta ni lo seré.

Transcurrí la vida entre aprestos. Unas veces de batallas, otras de hoja en blanco. El combate y la escritura fueron uno, igual que los inciertos resultados.

Enfrenté las heridas en Túnez y en Olías, con el mismo estoicismo que el no de Isabel Freyre.

Guerreé exitoso contra turcos y franceses, pero no pude con la indiferencia de mi amada. El rió Tajo supo llevar en su corriente mis penares.

Por mérito en las armas, fui nombrado Caballero de Santiago. Por mérito a mis versos no los vi publicados, pero conté con la lectura de amigos consecuentes.

El provenzal que me hirió de muerte en Frejus, ayudó a completar el desgarro de amores que transporto.

Como soldado, mi lealtad tuvo por nombre Carlos V.

Como poeta, busqué el verso sencillo, la palabra justa y que mi pulso se adhiera al infinito. Petrarca no fue ajeno a mis fervores.

Fui soldado y poeta.

Fui Garcilaso de la Vega.

Me contarán a su lado los que luchan, los que cantan y los enamorados.

Foto: Monumento a Garcilaso de la Vega, en la Plaza San Román, junto a la Iglesia de San Pedro Mártir, Toledo, España. Obra del escultor toledano Julio Martín de Vidales

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior