
Estatua viviente. Bernardo de Monteagudo (Tucumán, 1789 – Lima, 1825), fue un abogado, político, periodista, militar y revolucionario argentino de origen mulato, que participó en los procesos independentistas en el Río de la Plata, Chile y Perú.
Acompañó al general José de San Martín como Auditor del Ejército de los Andes. En Perú, fue Ministro de Guerra y Marina y, posteriormente, también ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de San Martín, durante el primer gobierno independiente de ese país.
Luego del retiro de San Martín, colaboró con el libertador Simón Bolívar.
Por Oscar González
Para NCO
ESTATUA VIVIENTE
Monteagudo, el de gran corazón e ingenio agudo…
Esteban Echeverría
En Parque de los Patricios, barrio donde perduran ecos de tangos y organitos,madrugadas obreras, rayuelas, guardapolvos, colectivos, tranvías, reseros, huracanes, y la memoria viva de Corrales y Vasena, se alza Bernardo de Monteagudo.
La mirada más allá de Caseros, la mano derecha como asta, una proclama en la izquierday la América mestiza como norte, Monteagudo prolonga su impetuoso andar.
Desde Chuquisaca al Café de Marco. Del Mártir o Libre al Ejército de los Andes. De San Martín y Bolívar a la infausta Lima.
Puso el escultor en su obra, sólo olvidó las alas. Las palomas del sur, entendieron. Tras pasar años visteando imprevistos en las cornisas, un propicio amanecer desenvainó las alas. Corajearon arrullos, erizaron las plumas, desplegaron audacias y alcanzaron de un vuelo la estatua viviente.
Allí se afincaron. Las alas dispuestas y el pico incesante, azulando el bronce, la gramilla, el mármol de la plazoleta Pringles. Avizorando auroras. Esquivando sirenas. Tallando en la corteza de los días, inequívocas señales que inquietan, a las sinuosas garúas y vientos altaneros.
Bernardo de Monteagudo, obra del escultor alemán Gustavo Eberlein, levantada en la plazoleta Cnel. Pringles, Av. Caseros y Monteagudo, Parque de los Patricios.