Número de edición 8481
Fototitulares

Social: La inclusión a través del arte escénico

Lombardo, brindó más detalles en relación a la creación del proyecto.

En esta segunda parte de la entrevista llevada a cabo con la organizadora del Festival Internacional de Teatro y Discapacidad, Virginia Lombardo, la artista profundizó sobre los detalles del proyecto.

En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con una de las realizadoras y organizadoras del Festival Internacional de Teatro y Discapacidad, Virginia Lombardo, la entrevistada describió y brindó más detalles en relación a la creación del proyecto que apunta a promover e impulsar la inclusión a través del arte escénico.

En ese aspecto, la artista dio cuenta de la manera en la que llevó adelante el proceso de creación del ciclo, el cual se gestó y concretó a partir de la amistad que Lombardo mantenía con la recordada actriz y directora argentina Alicia Zanca.

En ese aspecto, Lombardo también habló acerca de cómo fueron los orígenes del proyecto y la manera como el mismo avanzó y se consolidó para empezar a realizarse no solo con grupos de teatro terapéutico a nivel nacional sino también a incluir compañías de otros países.

En el contexto de la entrevista, la artista explicó y brindó precisiones en referencia a los criterios que se implementan a la hora de definir y establecer las obras que formarán parte del proyecto y también recordó cómo adaptaron el Festival al contexto de “virtualidad” que supuso la pandemia del coronavirus.

En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, la entrevistada amplió sus explicaciones con respecto a las principales características que definen y distinguen al ciclo y además, anticipó cuáles serán los planes para el futuro en relación al ciclo y los objetivos que quisieran poder concretar.

Transformaciones ante una nueva normalidad

 En relación a cómo vivieron el contexto que supuso la pandemia del Covid-19, la entrevistada comentó en la primera parte de esta nota que “hicimos los dos festivales vía Zoom y pusimos materiales en YouTube”.

En ese sentido, una de las creadoras del Festival Internacional de Teatro y Discapacidad rescató los aspectos positivos que pudieron obtener respecto de la realización virtual del evento.

Al respecto, la artista mencionó como ejemplo el hecho de contar con la participación de compañías de otros lugares del mundo que no podían viajar debido al contexto de emergencia sanitaria.

 El esfuerzo de un trabajo colectivo

Por otra parte, una de las integrantes fundacionales del proyecto de arte escénico de inclusión, brindó detalles con respecto a la manera como logran llevar adelante el proyecto.

En ese punto, Lombardo se refirió a los recursos con los que cuentan para poder realizar las diversas ediciones del Festival y así explicó y precisó que “nos adaptamos a nuestra posibilidad económica”.“Los años que tenemos mecenazgo podemos pagarle a la gente de afuera alojamiento, comida, viáticos, viaje, lo que podamos”, manifestó y aclaró la entrevistada.

Igualmente, la organizadora de la iniciativa centrada en el arte y la discapacidad añadió y puntualizó que “los años que no tenemos ese mecenazgo, tenemos que ser más austeros, pero el festival se hace con las mismas ganas y con el mismo amor”.

Una familia teatral

En vinculación con lo mencionado anteriormente sobre los recursos para realizar el Festival, la también actriz y directora de teatro hizo hincapié y destacó: “Tenemos siempre el apoyo de las familias de los artistas”.

En relación a la importancia del acompañamiento integral que reciben por parte de las familias de los y las artistas, Lombardo subrayó: “Realmente es un apoyo valiosísimo porque no solo nos confían a los artistas sino que nos apoyan en todo lo que emprendemos”.

Asimismo, la organizadora del ciclo de Teatro y Discapacidad hizo una reflexión con respecto a lo que significa para el equipo el hecho de poder llevar adelante el festival, como así también los grupos de teatro terapéuticos.

En ese aspecto, la entrevistada aseveró e hizo énfasis en que “lo que nos producen estos trabajos con artistas con discapacidad es un inmenso placer y una plenitud absoluta”.

En ese sentido y ya para finalizar, una de las principales referentes del Festival Internacional de Teatro y Discapacidad manifestó y remarcó: “Aprendemos todo el tiempo de su energía, de sus ganas de vivir y expresarse, de sus ganas de ser felices. Y el amor que transmiten y transfieren es realmente único”..

Fuente fotografía: Facebook Festival Internacional de Teatro y Discapacidad.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior