Número de edición 8481
Generales

Jornada sobre la baja de edad de punibilidad

Jornada

Jornada. El Eje de Niñez, Adolescencia y Juventud de la Secretaría de Desarrollo Social llevó a cabo una jornada sobre la baja de edad de punibilidad y las políticas públicas de inclusión en la localidad de Lomas del Mirador.

El Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio de La Matanza, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, realizó una Jornada con los equipos, jóvenes y adolescentes acerca del Derecho a la Justicia: debate en la sociedad acerca del sí o no a la baja de edad de punibilidad y la importancia de las políticas públicas de inclusión. El encuentro se realizó el martes 11 de julio a las 17:00 en el comedor “Caminito de Colores” situado en la calle Sargento Cabral 4350 de la localidad de Lomas del Mirador (Detrás del CIC) en donde funciona la sede del programa Envión-Podes.

La jornada contó con la presencia de la abogada Claudia Cesaroni, fundadora del Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos (CEPOC) y, actualmente, propuesta para integrar el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, quien sostuvo que “la primera necesidad que tienen los niños es la de protección, de cuidado, porque desde que son muy chiquitos hasta que cumplen los 18 años, los adultos hemos decidido que los entendemos como niños y que tienen necesidades específicas, y una de esas necesidades es crecer en libertad” porque “No hay manera saludable de crecer en el encierro”.

Además, afirmó que “hay que hacer cosas para que los pibes no caigan en eso. Que se puedan hacer muchas otras cosas con ese adolescente que cometió el delito, por fuera del sistema penal. Esto es sustancial, y parte de todo el trabajo que hacen ustedes” ya que “es muy difícil construir proyectos de vida en el encierro porque estamos lejos de la familia, porque las condiciones de vida son muy difíciles ahí adentro porque el sistema de salud llega poco y tarde, porque el sistema educativo es más flojo”. Asimismo, explicó que “bajar la edad de punibilidad no evitaría que otros chicos comentan algún delito”.

Otras de las expositoras invitadas fue Liz Díaz, referente provincial de La Campaña Contra la Violencia Institucional, quien explicó “hacemos cosas muy parecidas a las que hacen ustedes acá en el Envión (…). Nosotros decimos que no es una falla en el sistema, el sistema es el que falla. Un sistema que se basa en la desigualdad. Por eso, si nosotros queremos discutir si o no a la baja, primero tenemos que discutir la desigualdad. Tenemos que discutir esta primer violencia de la que somos víctimas todos los trabajadores y trabajadoras, y nuestros chicos también”.

Por otro lado, se proyectaron cuatro audiovisuales, dos realizados por los jóvenes de la organización Cine en Movimiento titulados “El Pibe” y “Detrás de las gafas”, mientras que los dos restantes fueron creados por los jóvenes de dos sedes del programa Envión-Podes de la localidad de González Catán titulados “Corre, pibe corre” y “Somos el barrio”. Para finalizar, la sede del barrio El Torero llevó a cabo una intervención artística con una grulla de papel gigante, símbolo de la campaña nacional del No a la baja Argentina.

El Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes inició en el año 2008 por el Decreto Municipal 1979/1-8-08 y los quipos, desde los servicios y programas que lo integran, trabajan con los niños, jóvenes y adolescentes del partido desde diferentes espacios y talleres que se realizan en todas localidades de los tres cordones con la finalidad de garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de los derechos de todos los niños, tal como lo establece la Ley Provincial 13.298.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior