Número de edición 8481
Internacionales

Por las lluvias, colapsan las principales rutas en Colombia

La segunda temporada de lluvias del año en Colombia, que inició en septiembre y que se ha intensificado en los últimos días, causó bloqueos en las principales rutas por las que transitan a diario más de 7.000 vehículos debido a 160 derrumbes y 386 inundaciones.

Según la Dirección General de Riesgos (DGR) de Colombia, esta temporada de lluvias dejó hasta el momento 102 personas muertas, 344.899 damnificadas, 94 heridas, 10 desaparecidas y casi 60.000 viviendas dañadas.

Una de las entradas a Bogotá, en el norte de la capital, fue cubierta el miércoles por agua en un tramo después de que la lluvia produjera el desborde del río Bogotá.

Esta es la segunda vez en 2011 que el camino de cuatro carriles que comunica a Bogotá con el municipio de Chía tiene que ser restringido a un carril debido a que al parecer la carretera está construida en un nivel más bajo que el mismo río.

Los lugares aledaños se encuentran cubiertos por agua y las autoridades, que hace dos días habían anunciado la alerta roja en ese tramo del río, intentan despejar la zona con el uso de motobombas, según despacho de DPA.

En tanto, la carretera que comunica al centro del país con la ciudad de Buenaventura, el puerto más importante sobre la costa del Pacífico, fue habilitada a un carril después de estar cerrada por un derrumbe desde el pasado lunes.

De acuerdo con lo informado por grupos de transportistas, el bloqueo de esta importante carretera podría tener un costo aproximado de 19.000 millones de pesos diarios (cerca de 8,5 millones de dólares), debido a que por allí circula más del 60 por ciento de la carga de Colombia.

El fenómeno de “La Niña”, que según autoridades meteorológicas estará en el país hasta marzo de 2012, produce cambios atmosféricos por la llegada de corrientes frías a las costas del océano Pacífico generando fuertes y prolongadas lluvias.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior