
El pasado miércoles, la Dirección de Gestión Administrativa y Programas Especiales del Consejo Nacional de las Mujeres, realizó una visita de monitoreo sobre la ejecución del Proyecto de Fortalecimiento Institucional “Campaña contra las violencias”, llevado adelante por la Asociación Civil el Galpón Cultural.
El Proyecto está orientado a la ampliación y el ejercicio de derechos por parte de las mujeres que habitan en los barrios y asentamientos de Claypole, San José, Longchamps, Glew y las Cavas, del partido de Almirante Brown. El mismo tiene por objeto permitir la apropiación de herramientas que permitan a las mujeres salir de la situación de violencia en la que se encuentran, mediante un proceso de construcción colectiva de espacios de concientización, prevención, sensibilización, contención y solidaridad.
Mediante la puesta en marcha de talleres y actividades culturales organizadas a partir de la aplicación de métodos y técnicas propias de la Educación Popular, el proyecto se propone alcanzar una meta de 100 mujeres cooperativistas e integrantes del movimiento que habitan en los barrios mencionados.
La visita coincidió con una de las actividades realizadas de la que participaron 30 mujeres de los Barrios 14 de Febrero y Las Lilas, ambos asentados en la localidad de Longchamps. Durante el taller, y mediante el recurso del “Iceberg“ de la violencia, se fueron trabajando los temas vinculados a las violencias invisibilizadas –como la discriminación o las humillaciones- sumadas a las microviolencias –como el humor sexista y los mircromachismos- . En el proceso de recuperación de la propia experiencia, el grupo de mujeres pudo visibilizar los actos cotidianos sobre las cuales se construye, en un proceso continuo de violencia creciente, las formas más visibles y explícitas de violencia como son el asesinato, el abuso, el insulto y la agresión física.
El diseño de la intervención se organiza en una serie de talleres itinerantes por los diferentes asentamientos en los cuales la organización está inserta y las producciones testimoniales o consignas de reivindicación que los diferentes grupos producen para ser intercambiados con otros grupos de mujeres trabajadoras en el espacio integral del Galpón Cultural.
Estas acciones se enmarcan en la Medida 54 del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres (2017-2019), a fin de garantizar la plena participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil y consolidar el Programa de Fortalecimiento Institucional.
El Consejo Nacional de las Mujeres es el organismo rector de las políticas públicas en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y responsable de la articulación de las políticas públicas de igualdad de oportunidades y trato entre varones y mujeres. Promovemos una transformación socio-cultural basada en la plena e igualitaria participación de las mujeres en la vida social, política, económica y cultural del país.
Para acceder a más información sobre el Consejo Nacional de las Mujeres:
http://www.cnm.gob.ar/