Número de edición 8481
Cultura

Los Palabristas de hoy y de siempre: José García Nieto

Los Palabristas de hoy y de siempre: José García Nieto.

Estimados lectores: gracias por acompañarnos nuevamente con su lectura a través de Diario NCO desde un sector de Los Palabristas de hoy y de siempre, revista literaria que fundé y dirijo desde el año 2001.

La reseña biográfica de la semana es sobre José García Nieto. (Oviedo6 de julio de 1914Madrid27 de febrero de 2001) fue un poeta y escritor español, ganador del Premio Cervantes y miembro, junto a Gabriel CelayaBlas de Otero y José Hierro, de la generación poética de la posguerra española.

José García Nieto, nace en Oviedo, el 6 de julio de 1914, en el Nº 8 de la calle Portugalete —hoy Melquíades Álvarez Nº 6—. Hijo de José García Lueso y María de la Encarnación Nieto Fernández.

El padre, que tenía la carrera de derecho, se dedicó al periodismo. Pierde a su padre a la edad de 9 años y vive con su madre en ciudades como ZaragozaToledo y Madrid, donde estudia el bachillerato y comienza a escribir versos.

Al comenzar la guerra Civil española (1936-1939), ocupa el puesto de secretario del Ayuntamiento de Chamartín de la Rosa —que luego sería absorbido por el Ayuntamiento de Madrid—, es movilizado y al terminar la guerra vuelve al Ayuntamiento. Comenzó estudios de ciencia exactas, que abandonó para dedicarse al periodismo en Madrid.

En Madrid se instala en 1939 donde contactó con el círculo literario del Café Gijón y en la primavera de 1943 fundó la revista Garcilaso, órgano de la generación poética de posguerra, neogarcilasista y formalista.

Desde entonces se dedica a la literatura, especialmente a la poesía, al teatro, incluyendo la adaptación de clásicos españoles, y al guion cinematográfico.

Ha sido galardonado en numerosas ocasiones, entre ellas en 1950 con el Premio Adonáis por Dama de soledad, el Premio Fastenrath de la Real Academia Española por Geografía es amor en 1955 y el Premio Nacional de Literatura en dos ocasiones, 1951 y 1957.

En 1980 obtiene el Premio Mariano de Cavia de periodismo y poco más tarde, el 28 de enero de 1982, es elegido académico de la Real Academia Española ocupando el sillón “i” que dejó vacante José María Pemán. Así mismo, obtiene en 1987 el Premio González-Ruano de periodismo y en 1996 el Premio Cervantes por el conjunto de su obra.

Fue director de las revistas GarcilasoPoesía Española y la continuación de ésta, Poesía Hispánica.

En ellas publicaron, entre otros, escritores y poetas como Luis RosalesLeopoldo PaneroMaría Victoria AtenciaJuan José CuadrosRamón de GarciasolManuel Álvarez OrtegaJuan Antonio VillacañasJuan Van HalenConcha LagosCarlos MurcianoFrancisco UmbralAngelina GatellJorge Teillier y José Miguel Ullán.

En el centenario de su nacimiento, la Biblioteca Nacional de España rindió homenaje a José García Nieto. En dicho homenaje participaron: Paloma García-Nieto, hija del poeta, Víctor García de la ConchaJosé Manuel Blecua y la directora de la Biblioteca Nacional Ana Santos Aramburo.

Obras

 Víspera hacia ti (1940).

Poesía (1944).

Versos de un huésped de Luisa Esteban (1944).

Tú y yo sobre la tierra (1944).

Retablo de ángel, el hombre y la pastora (1944).

Del campo y soledad (1946).

Juego de los doce espejos (1951).

Tregua (1951). Premio Nacional de Poesía.

La red (1955). Premio Fastenrath.

Geografía es amor (1956). Premio Nacional de Poesía.

El parque pequeño (1959).

Corpus Christi y seis sonetos (1962).

Circunstancias de la muerte (1963).

La hora undécima (1963).

Memorias y compromisos (1966).

Hablando solo (1967). Premio Ciudad de Barcelona.

Facultad de volver (1970).

Taller de arte menor y cincuenta sonetos (1973).

Súplica por la paz del mundo y otros “collages” (1973). Premio Boscán.

Sonetos y revelaciones de Madrid (1974).

Los cristales fingidos (1978).

El arrabal (1980).

Nuevo elogio de la lengua española (1983).

Sonetos españoles a Bolívar (1983).

Donde el mundo no cesa de referir su historia (1983) -prosa-

Piedra y cielo de Roma (1984).

Carta a la madre (1988).

Mar viviente (1989)

El cuaderno roto (1989) -prosa-

Fuente: Wikipedia / amediavoz.

Poemas

Alta de amor

Para las altas cumbres, alta vida.

Alta de amor. Voz alta. Alto sendero
-sierpe de fe y de luz-. Albor primero
para las altas nubes de tu huida.

Alta de brisas altas. Confundida
con el latir más alto. Alto crucero
por altas costas. Alto mastelero

para altas velas, altas de partida.

Alta de ti, ya fiebre de mis pulsos,
ofreces en tus brazos la balanza

que iguale en el cenit nuestros impulsos.

Y al alcanzar tu imagen su infinito
hay un temor a que se clave en lanza
y una ambición de que culmine en grito.


No sé si soy así ni si me llamo…

No sé si soy así ni si me llamo
así como me llaman diariamente;

sé que de amor me lleno dulcemente
y en voz a borbotones me derramo.

Lluvia sin ocasión, huerto sin amo

donde el fruto se cae sobradamente
y donde miel y tierra, juntamente,
suben a mi garganta, tramo a tramo.

Suben y ya no sé donde coincide
mi angustia con mi júbilo, ordenando
esta razón sonora y sucesiva.

Y estoy condecorado, aunque lo olvide,
por un antiguo nombre en que cantando
voy a mi soledad definitiva.

Veo a diario tu casa que, encendida…
Veo a diario tu casa que, encendida
con ese sol, ya casi en primavera,

es la rosa del día más primera
por donde tú apareces a la vida.
Así mi corazón, casa dormida,

tiembla bajo tu sol, y no quisiera
más ventanas de amor, ni más espera
que la de hallarse en tu estación florida.

Veo a tu casa en la alta noche ahora,
la nieve de la luna con las hiedras
de la sombra escalando el muro frío,

como mi corazón, también, que añora
tantos días sin sol sobre sus piedras,
tantas noches sin ti en el pecho mío.

Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.

Aquellos interesados en publicar material de su autoría en Los Palabristas de hoy y de siempre, deben enviar sus escritos como adjunto en Word a la  dirección electrónica siguiente: revistaliterarialospalabristas@gmail.com

Letra Arial 12. Título de la obra, nombre apellido o seudónimo. Facebook: Revista literaria Los Palabristas de hoy y de siempre. Que tengan un excelente inicio de semana. Hasta el próximo lunes.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior